“No considero que estemos sobrepasados, hay que fortalecer las investigaciones”, afirmó este jueves el juez federal Carlos Vera Barros al referirse a la situación de ese fuero que es el encargado de investigar y perseguir al narcotráfico, en un breve contacto con la prensa en la previa del encuentro con la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Pocos minutos antes de que comiencen las deliberaciones, organizadas para analizar la violencia ligada con la acción de organizaciones dedicadas al tráfico de droga en el país y en particular en Rosario, Vera Barros señaló que el mensaje que se intenta brindar a través de esta reuión “es el de la unión para la lucha contra el narcotráfico. Se trata de una unión transversal, que convoca a los tres poderes del Estado a nivel nacional y provincial”.
Consultado sobre si la Justicia Federal de Rosario tiene los recursos necesarios para perseguir el narcotráfico, el magistrado destacó que, entre las principales cuestiones que se deben resolver con urgencia, se cuentan “la cobertura de vacantes y la instrumentación del juicio oral que está demorada. Con esas herramientas, se podría mejorar mucho la situación”.
justicia federal.jpg
Los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y los organizadores del Encuentro Nacional de la Justicia Federal.
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
“No se atendieron esas cuestiones porque durante muchos gobiernos faltó conciencia y decisión política, confiamos que eso pueda cambiar a partir de hoy”, agregó Vera Barros, y consultado sobre si los juzgados federales estaban sobre pasados por la situación, afirmó: "No considero que estemos sobre pasados. Hay que fortalecer las investigaciones. Los jueces procesamos las investigaciones que llegan a nuestros despachos. Hay que dotar el Ministerio Público Fiscal de mayor capacidad de investigación. Esa es una tarea que está pendiente".
>> Leer más: Los magistrados de la Corte Suprema participan de la cumbre del Poder Judicial en Rosario
En ese sentido, señaló que "el sistema acusatorio ayudaría mucho, porque se delega las tareas investigativas al fiscal. Eso distingue bien los roles. Las audiencias son públicas, los juicios son más veloces y además se necesita más estructuras. Esto funciona en varias provincias y en todos los países de Latinoamérica".
Acerca de la actuación de la Justicia Federal de Rosario ante el incremento de los hechos vinculados al narcotráfico, Vera Barros dijo que "se trabaja con mucho esfuerzo, con los pocos medios que se disponen, con mucho déficit informativo. Por eso estamos reunidos aquí".
Vera Barros también fue consultado por los periodistas sobre el caso de Esteban Alvarado, quien enfrenta por estos días un juicio en la justicia provincial como presunto líder de una asociación ilícita a la que le atribuyen además dos homicidios. Alvarado también está sindicado como uno de los actores importantes en el mundo del narcotráfico, un delito que investiga y combate la justicia federal. Al respecto, el juez sostuvo: "A Alvarado se lo ha investigado y la causa está ahora en el Tribunal Oral Federal. Incluso durante una subrogancia que me tocó cumplir, lo he convocado a indagatoria y actualmente se está realizando un juicio”.