La Municipalidad de Rosario indemnizó a la pareja de un enfermero del Hospital Roque Sáenz Peña que falleció en 2021 víctima de Covid con una suma que ronda los $21 millones. El trabajador, que se desempeñaba como jefe de enfermero, padecia comorbilidades -diabético insulinodependiente- y trabaja en el centro de salud de la zona sur desde 2017.
El abogado de la pareja del enfermero fallecido, Ariel Cortés, explicó este martes en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, que el caso involucró a "un trabajador de la salud , jefe de enfermeros del Roque Sáenz Peña quien contrajo covid en su lugar de trabajo y posteriormente falleció a causa de la enfermedad", y añadió: "El esposo del trabajador -se habían casado en febrero de 2020- hizo el reclamo. Este trabajador estuvo dispensado de prestar tareas porque era una persona con comorbilidades y cuando se reintegra, a los 10 días contrajo la enfermedad y a los 20 días falleció. Estaba vacunado, creo tenía dos dosis aplicadas".
El enfermero fallecido llevaba más de 20 años trabajando en la salud pública. Trabajó durante 15 años en el Hospital Carrasco y en los últimos cinco años previos a su muerte se desempeñó en el Roque Sáenz Peña.
Al indicársele que la decisión de la Comisión Médica Central de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de calificar al covid como enfermedad profesional fue el detalle clave en la resolución de la indemnización, Cortés fue contundente: "Excacto. Ese tipo de trámite tiene un procedimiento especial para el reconocimiento del covid como enfermedad profesional. Hay que pasar por todo un procedimiento para establecer el nexo causal entre la enfermedad y el trabajo que desarrollaba este hombre. Aportamos diferentes pruebas y logramos el dictamen favorable".
Acerca de cómo se establecía la fórmula para determinar el monto de la indemnización, el abogado laboralista comentó que "hay varios factores para establecer la fórmula, entre ellos la edad y el salario del trabajador". Seguidamente, explicó que "la misma ley también prevé en el caso de los fallecimientos una compensación de pago único para los familiares por la pérdida".
Consultado sobre si esta resolución puede ser una puerta abierta para otros planteos de similares características, Cortés dijo: "Sí, creo que sí, porque en este caso el empleador que expone a un trabajador a determinados riesgos tiene que hacerse responsable por las consecuencias que traiga esa exposición. En ese caso la Municipalidad fue responsable porque es autoasegurada, pero en el caso de un trabajador de la salud privada quien deberá responder es la ART que tenga contratada el mismo".