El parque Independencia vive una suerte de renovación total. A las obras que se llevarán adelante por la llegada de los Juegos Suramericanos de la Juventud, que se desarrollarán entre el 28 de abril y el 8 de mayo, ahora se suman tres licitaciones para incluir dentro del hipódromo a dos restaurantes (uno de ellos, a construirse desde cero y con un estacionamiento) y un gimnasio. La apertura de sobres será en abril y estiman que las obras comiencen luego del evento deportivo, en lo que será un nuevo intento para complementar las actividades que se desarrollan en el predio con propuestas gastronómicas y comerciales.
En diálogo con La Capital, el subsecretario de Economía y Finanzas municipal, Guido Boggiano, comentó: “Serán tres licitaciones para la instalación de un gimnasio y dos bares o restaurantes; uno de ellos, con un estacionamiento. Las publicamos la semana que viene y la fecha de apertura de sobres es en abril, por lo que cuando terminen los juegos (Suramericanos de la Juventud, con epicentro en el mismo hipódromo) estaremos adjudicando y los adjudicatarios empezarás las obras después”.
Los espacios destinados para los comercios serán la tribuna de socios completa para uno de los restaurantes, una parte de la tribuna Paddock para el gimnasio y una porción de tierra dentro del predio, sobre Dante Alighieri y más cercana a bulevar Oroño, para la construcción del otro restaurante con su estacionamiento. Ambos locales gastronómicos tendrán concesiones a 15 años, mientras que la del gimnasio será a ocho años.
“Para el gimnasio apuntamos a una cadena de las que están en Rosario, ya sea de la ciudad o de afuera, para meter una marca importante. Y el mayor desafío de las tres será la construcción del nuevo restaurante o bar”, manifestó el funcionario.
Respecto de las propuestas gastronómicas, afirmó que desde el municipio apuntan a “marcas de primera línea que puedan convocar con su propio nombre”. Y dijo: “La realidad comercial del sector nos indica que hay nuevos intereses, saliendo del momento de la pandemia y lo tomamos de datos que tenemos de otras concesiones. En el parque, y en el hipódromo, hay accesibilidad y esto nos pone en una posibilidad cierta de tener interesados”.
Licitaciones desiertas y una cancha de golf que no fue
Las iniciativas para sumar propuestas comerciales en el hipódromo vienen desde hace más de diez años.
En marzo de 2009, la Municipalidad anunció la licitación para instalar restaurantes, comercios vinculados a la actividad hípica y un proyecto tan ambicioso que jamás se concretó: un campo de práctica de golf en el óvalo central. La licitación era a 15 años y contemplaba la construcción de un bar, la parquización del área y la recuperación del lago; además, un túnel de acceso para que los alumnos del Instituto Superior de Educación Física (Isef) pudieran ingresar al predio desde la facultad.
Todas las licitaciones quedaron desiertas, excepto la del campo de golf, por el cual se comenzaron a hacer trabajos en 2013, aunque todo quedó en la nada. Hacia 2017, la provincia levantó dos canchas de césped sintético en el lugar, una de rugby (donde se desarrolló, en 2019, el mundial sub 20 de rugby) y otra de hockey.
Nueva construcción
Sobre la licitación del nuevo espacio a construir, desde la Municipalidad aclararon que no será un edificio de altura y remarcaron que “no se afectará ningún árbol durante la construcción” del mismo.
Boggiano detalló que podrá tener hasta 400 metros cuadrados de espacio cubierto, con una posibilidad de extenderse un 10% más, además de 80 metros cuadrados al aire libre. A eso, le puede sumar un estacionamiento.
“El nuevo local contempla un espacio para poder desarrollar un estacionamiento propio. En cuanto a los otros dos, la accesibilidad y cantidad de espacio que hay en las propias dársenas del hipódromo y la forma de estacionar, a 45 grados, dan una capacidad muy elevada de espacios para estacionar”, añadió.
La idea principal del municipio es “generar un polo comercial gastronómico que complemente a las actividades hípicas y deportivas dentro del hipódromo”, según aseguró Boggiano, para concluir: “Entendemos que después de haber pasado una parte complicada de la pandemia hay que empezar a salir con estas cuestiones en positivo, que nos permitan diagramar el resto de la gestión. Y estos son espacios propios del hipódromo que sirven para complementar las actividades y buscar nuevos lugares comerciales”.