La edición 2018 del programa Redes-Formación para el trabajo ya cuenta con 175 cursos de capacitación laboral en la provincia. Así lo detalló el Ministerio de Trabajo santafesino, en el marco de la iniciativa del gobierno provincial de Santa Fe que busca mejorar las condiciones de empleabilidad de las personas desocupadas u ocupadas con necesidades de recalificación.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, remarcó la importancia de la capacitación laboral y los nuevos cursos que se dictarán: "Este programa se inscribe en el esfuerzo que realiza la provincia para generar empleo digno y decente, como verdadera política de Estado, en un sistema productivo que cada vez más requiere de capacitación y formación especiales".
"A lo largo de 2018, se han realizado o están en curso 175 capacitaciones laborales y vamos a seguir sumando nuevas propuestas. Actualmente, son 47 localidades de la provincia en las que estamos presentes brindando capacitación laboral, que es uno de los ejes prioritarios de nuestra Agenda de Trabajo Decente 2017 - 2020", ahondó el ministro.
Guillermo Cherner, subsecretario de Políticas de Empleo y Trabajo Decente, precisó que "el programa REDES tiene la particularidad de inscribirse en el marco de las realidades locales, no es un enlatado que se diagrama detrás de un escritorio, sino que tiene la flexibilidad de diseñar cursos de capacitación laboral adaptados al mercado laboral regional y las posibilidades reales de inclusión de aquellos que realizan el curso", detalló.
Además, Cherner valoró que "es una herramienta importante porque contempla la dinámica del mercado laboral y la situación actual, donde se precisa cada vez mayor preparación y formación".
La oferta de los cursos, cuyos objetivos son capacitar en competencias básicas o específicas con distintos niveles de complejidad, de acuerdo a las necesidades e intereses, mejorando y ampliando las trayectorias y posibilidades laborales, incluyen capacitación laboral en marketing, herrería, fotografía, diseño y confección de indumentaria, cocina y repostería, viveros y huertas, cuidado de niños y niñas y adultos mayores, promoción de oficios vinculados a empleos verdes; entre otras actividades.
Experiencias
"Aprendí a hacer lemon pie, tortas y más cosas que pudimos luego vender y obtener un ingreso", relata Daniela, egresada del curso de panificación que se dictó en Pérez. La joven también valoró a "los compañeros del curso, con los cuales hicimos una linda amistad".
Néstor, en tanto, realizó un curso de mecánica para motos y entusiasmado por lo aprendido ahora capacita en el oficio a jóvenes de su barrio. "Le digo a los jóvenes que se capaciten, que estudien, que a mi me sirvió para cambiar mi estilo de vida y me despertó la vocación por enseñar y compartir los conocimientos que tengo", cuenta.
Los cursos de capacitación laboral se dictan en toda provincia y tienen en cuenta las distintas realidades socio-productivas locales y regionales, para facilitar la vinculación de los egresados con posibilidades concretas de inserción laboral.
La propuesta, implementada desde el 2016, fue diseñada desde los ministerios de Trabajo y de Educación de la provincia en articulación con municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil.
Los cursos también se llevan adelante en articulación con el Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad,con el objetivo de promover y brindar herramientas para su inclusión laboral.
El programa Redes fue recientemente distinguido de interés provincial por la Legislatura de Santa Fe tras haberse desarrollado con éxito en más de 70 municipios y comunas a lo largo de la provincia.