El Concejo empieza a recibir a los vecinos para debatir la nocturnidad

Desde el próximo miércoles, los ediles también escucharán a los dueños de locales de esparcimiento y asociaciones civiles que tengan algo que decir sobre el tema
1 de diciembre 2022 · 03:00hs

Con el objetivo de lograr una nueva ordenanza que sume el mayor consenso posible, el Concejo Municipal empezará el próximo miércoles a recibir a los diversos actores relacionados con la nocturnidad, que ya solicitaron audiencia para exponer sus puntos de vista. En lo que resta del año, los concejales recibirán a titulares de comercios, vecinos de locales de esparcimiento y asociaciones intermedias que sumarán sus inquietudes o propuestas para regular la trasnoche rosarina. Estiman que el proyecto definitivo de la ordenanza que fija las condiciones de habilitación y control de locales nocturnos llegará al recinto en las primeras sesiones del año próximo.

El próximo miércoles, los concejales de las comisión de Gobierno escucharán las posturas de los vecinos de barrio Pichincha y de la vecinal Maradona, que llevan años denunciando la ausencia de control en uno de los mayores polos del entretenimiento nocturno, voceros de la Asociación Hotelero Gastronómica y a miembros del Consejo de Discapacidad.

En un comercio céntrico el maple de huevos estaba este martes 1.400 pesos.

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

En imágenes, textos y bordados parte de la historia de las mujeres detenidas se cuenta en el Museo de la  Ciudad. 

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

La entidad que nuclea a dueños de bares y restaurantes lleva tiempo advirtiendo sobre la necesidad de reformar la actual ordenanza de nocturnidad. Es más, hace cuatro años, había presentado a los concejales una propuesta para modificar los criterios de habilitación de lugares de esparcimiento, que fomente la actividad a partir de la creación de nuevos rubros.

En tanto, desde el Consejo de Discapacidad piden que la nueva normativa garantice el acceso y la posibilidad de circulación y presencia de las personas con discapacidad en los espacios de esparcimiento.

Buscar un nuevo ordenamiento de la noche es una deuda pendiente desde hace más de una década. La ordenanza actual, Nº 7.218, se sancionó en 2001. El último intento de modificarla y superar los "parches" que se fueron poniendo con el tiempo, como señalan quienes participan de la actividad, se llevó adelante en 2018; sin embargo, la iniciativa quedó paralizada.

La pandemia de coronavirus y su impacto sobre los hábitos de esparcimiento creó un nuevo escenario para la discusión. Según advierten los empresarios, la ausencia de políticas positivas primero y la crisis sanitaria después convirtieron a Rosario en "una ciudad sin noche".

Los números parecen darles la razón. De acuerdo a un relevamiento del sector, entre 2012 y 2018 cerraron sus puertas 20 locales nocturnos, entre boliches y bares con amenización musical. Muchos habían cambiado de rubro, convirtiéndose en cervecerías: solo en 2017 se habían habilitado 20 nuevos locales.

Censos más actuales muestran que Rosario pasó de tener unos 50 boliches en los 90 a menos de una decena. Del mismo modo que los espacios culturales (con actividades tanto nocturnas de espectáculos y shows, como diurnas de talleres y espacios de formación) también vienen sufriendo golpes continuos.

Según datos del Colectivo Rosarino de Espacios Culturales (Crec), tras la pandemia una decena de espacios cerraron sus puertas. Y de los 20 lugares que existían para recitales en vivo, apenas quedaron tres.

Los tiempos del debate

En el Concejo hay actualmente cinco proyectos para para modificar, complementar o reemplazar la ordenanza Nº 7.248. Las iniciativas llevan las firmas de los integrantes del bloque de Ciudad Futura, la actual presidenta del Concejo, la radical María Eugenia Schmuck, las concejalas justicialistas Silvana Teisa y Julia Irigoitia, y de la representante de Juntos por el Cambio, Daniela León.

Las iniciativas son coincidentes en sus objetivos: que el Estado tenga un rol más activo en el fomento de las actividades de esparcimiento y lograr que la movida nocturna no colisione con la rutina de quienes viven en cercanía de estos locales.

Según explicó la presidenta de la comisión de Gobierno del Concejo, Caren Tepp (Ciudad Futura), desde principios de mes, se analizaron las cinco iniciativas y se alcanzaron acuerdos sobre algunos temas. Uno de ellos fueron los aspectos más técnicos relacionados con los indicadores sobre insonorización, decibeles máximos permitidos o vibraciones.

En discusión hay, básicamente, dos tipos de propuestas. Las que siguen la estructura de la ordenanza actual, que divide a los locales de esparcimiento en dos grandes rubros en función de si se permite o no bailar a los asistentes, y otros que platean que los criterios de habilitación deben basarse en cuestiones más objetivas, como por ejemplo, los metros cuadrados del local o su factor ocupacional (la cantidad de personas que pueden ingresar a estos espacios).

"Para nosotros _explicó Tepp_ estos datos son importantes, ya que tienen un impacto directo tanto en los requerimientos de seguridad que debemos exigir a estos espacios para que quienes asisten puedan divertirse en forma segura, como así también en las medidas que deban implementar en su entorno para garantizar la convivencia con los vecinos".

Zonas promovidas

Otro de los puntos en debate tienen que ver con la planificación urbana nocturna. Hay iniciativas que proponen la creación de determinadas áreas o zonas para la radicación de emprendimientos nocturnos, con beneficios o facilidades particulares, con la intención de crear nuevas centralidades para la oferta de esparcimiento en los corredores de los seis distritos.

Además, se buscará reglamentar las actividades que tienen como escenario el espacio público, ya sea el uso de veredas y patios por bares y restaurantes, como las celebraciones o reuniones de jóvenes en plazas o parques que se concretan a través de las redes sociales.

"Para estos casos estamos analizando las normativas que existen en otras ciudades del país para ordenar las actividades que suceden en los espacios públicos", explicó Tepp y recordó que las ordenanzas anteriores no abarcaban estos temas porque se correspondían con el tipo de locales más frecuentes en esos días: mayormente, espacios cerrados y techados.

La referente de Ciudad Futura advirtió que esta modalidad cambió después de la pandemia, que provocó una mayor utilización de la vía pública o de los espacios abiertos en general. La nueva dinámica que no está exenta de dificultades ya que aunque no sean lugares donde haya espectáculos en vivo o transmisión de música por medios electrónicos, la presencia de grupos de personas en el espacio público tiene un impacto en el entorno", sostuvo Tepp.

En estos casos, se buscarán alternativas para mejorar la convivencia con los vecinos, como por ejemplo establecer horarios de funcionamiento diferenciales para las actividades que se desarrollan en espacios cerrados y lo que sucede en la calle.

Las rondas de conversaciones con todos los actores de la nocturnidad comenzarán el miércoles y continuarán durante las próximas semanas.

Ver comentarios

Las más de leídas

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Lo último

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

El Museo del Rock Santafesino abre el arcón más preciado de su historia

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle

Hubo corte de calles y quema de cubiertas en Córdoba y Oroño, Pellegrini y España, y Corrientes y Mendoza, entre otros.

Cansados de los cortes de luz, los rosarinos reclamaron en la calle
Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano
POLICIALES

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

POLICIALES

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario
La Ciudad

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

La pericia a un celular reveló cómo planearon el ataque a un músico de cumbia

Erbetta inauguró el año judicial: En este lugar estamos discutiendo poder

Por Hernán Lascano

Política

Erbetta inauguró el año judicial: "En este lugar estamos discutiendo poder"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

¿Por qué llovió a pocos kilómetros pero el agua esquivó a Rosario?

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Su moto estaba en una comisaría desde noviembre y recibió una multa de febrero

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Murió un motociclista en un siniestro vial en la zona oeste de Rosario

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Ovación
Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Central Córdoba igualó y Vizcarra dejó de ser el técnico

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Fútbol playa: Argentina venció a Perú y está en semis de la Copa América

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Eliminatorias: la selección argentina debutará contra Ecuador en septiembre

Policiales
Pedirán 20 años de cárcel a una acusada de matar a un chico en Los Pumitas

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

Pedirán 20 años de cárcel a una acusada de matar a un chico en Los Pumitas

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Detuvieron a un sospechoso por el homicidio de Jimi Altamirano

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Confirmaron la condena a Alvarado por lavado pero le redujeron la multa

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

Preventiva para el esposo de la mujer hallada muerta con un tiro en la cabeza en Entre Ríos

La Ciudad
La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Por Eugenia Langone

Exclusivo suscriptores

La experiencia textil de las mujeres presas se muestra en el Museo de la Ciudad

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

Quieren prohibir las bolsas plásticas en todos los comercios rosarinos

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

El precio de los huevos subió 70 por ciento en los últimos cinco meses

La línea de reclamos del municipio no funciona porque se roban los cables

La línea de reclamos del municipio no funciona porque se roban los cables

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez
Policiales

Imputaron a un joven de 18 años por el doble crimen de Villa Gobernador Gálvez

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Por Laura Vilche

La ciudad

Libro solidario para ayudar a niños y niñas que transitan una medida judicial

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter
Zoom

Una escena entre una adulta mayor y su cuidadora hizo lagrimear a Twitter

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral
Tendencias

Quisieron hacerle una estafa virtual, se burló de los impostores y se volvió viral

Romina, de Gran Hermano: ¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?
Política

Romina, de "Gran Hermano": "¿Si llama Cristina le vamos a decir que no?"

Costamagna reclamó a la Nación medidas urgentes de asistencia al campo
Economía

Costamagna reclamó a la Nación "medidas urgentes" de asistencia al campo

Intentó hacerle el cuento del tío a una mujer en la peatonal y lo detuvieron
Policiales

Intentó hacerle el "cuento del tío" a una mujer en la peatonal y lo detuvieron

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer
Policiales

Murió un comerciante apuñalado por un ladrón al que le había dado de comer

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200
Economía

Shell aumentó 3,8% los combustibles y la súper en Rosario superó los $200

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo
Política

Alberto Fernández fue internado por un dolor lumbar agudo

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires
Política

Argentina expulsó al embajador de Ecuador en Buenos Aires

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario
La Ciudad

Desde la EPE aseguran que quedan pocos lugares sin luz en Rosario

Fiscal Socca: las bandas tienen tentáculos y patas policiales y del Estado
Policiales

Fiscal Socca: las bandas "tienen tentáculos y patas policiales y del Estado"

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero
Economía

Una pareja de jubilados rosarinos necesitó $120 mil para vivir en febrero

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse
Información general

Se viene el IX Mundial de Escritura: quiénes pueden participar y cómo anotarse

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Los taxistas piden una suba del 40% de la tarifa ahora y otra dentro de 4 meses