Docentes de las escuelas medias dependientes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) presentaron un comunicado en el cual se manifestaron en relación a la vuelta a las clases presenciales. En ese marco, y ante "la inminencia de la segunda ola de la pandemia de Covid 19", sostienen que "una vuelta a la presencialidad masiva y descontrolada en este contexto podría traer aparejada un impacto epidemiológico severo". Los docentes del Superior del Comercio, el Politécnico y la Agrotécnica de Casilda son considerados dentro de plan de vacunación como docentes universitarios y por lo tanto no fueron vacunados aún como sí el resto de sus colegas de las escuelas secundarias.
"Lo hemos dicho en muchas ocasiones: anhelamos tanto la presencialidad como cualquiera. Tenemos la convicción de que el cara a cara es irreemplazable para un proceso de aprendizaje y enseñanza humano, de calidad, comprometido", describieron los docentes en una carta difundida por Coad, el gremio que también agrupa a los docentes de las escuelas medias de la UNR.
Pero el contexto actual, demarcado según los docentes por "la reciente elevación en las cifras de contagios y de personas fallecidas en nuestro país y los países vecinos", conlleva a pensar nuevas estrategias para el ciclo lectivo que está iniciándose.
"Para el presente año, como en el resto de los ámbitos educativos, se está trabajando intensamente a los fines de generar una dinámica que combine actividades presenciales y virtuales", continúa el texto. Sin embargo alertaron que aunque las autoridades de las escuelas programaron sus protocolos sanitarios hay ocasiones en las que "las medidas no se respetan completamente". Según describen hay áreas no habilitadas, por no contar con ventilación y espacio, que están siendo utilizados para el desarrollo de actividades.
En tanto sostienen que el debate sobre la presencialidad en las escuelas debe pensarse más allá del rol y el peligro de contagio entre docentes, no docentes y estudiantes. "Su implementación inadecuada puede agudizar el crecimiento de los casos en la totalidad de la ciudad", indican.
Vacunas y recomposición salarial
"Planteamos que los docentes y no docentes de las escuelas Agrotécnica, Superior de Comercio y Politécnico seamos vacunados tal como lo han sido los trabajadores del resto de las escuelas secundarias de la provincia", sugirieren en la carta difundida por Coad.
>>Leer más: Santa Fe acelera el plan de vacunación de los docentes y adultos mayores
En tanto reclaman "una urgente recomposición salarial" ante "la pérdida del poder adquisitivo". "No obstante hemos debido enfrentar gastos onerosos para sostener, con nuestros propios recursos, la educación en tiempos de pandemia", sostienen en el comunicado.
Un 2020 atípico
"Los docentes de todos los niveles educativos hicimos y hacemos un gran esfuerzo para sostener el proceso de enseñanza-aprendizaje en las actuales condiciones", describen los docentes en relación al ciclo lectivo del 2020, en el marco del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). "Tuvimos que aprender rápidamente a usar recursos que para la mayoría eran desconocidos, poner a disposición nuestras computadoras, celular e internet como medios de trabajo y sin contar con ámbitos adecuados en el hogar para dar clases", explican.
"Es bueno poner en conocimiento que las prácticas educativas virtuales -videollamadas, carga de materiales didácticos, entre otros- conllevan un tiempo mayor al que dedicábamos habitualmente a esas tareas", detalla el texto. A la vez sugiere que el desafío y el esfuerzo es mayor en casos de docentes con hijos en edad escolar con quienes deben compartir las herramientas digitales.
En ese sentido, también reconocen que las mismas condiciones afectaron a los estudiantes y sus familias. "Sabemos que el esfuerzo es compartido", sostienen.