Esta madrugada liberaron a los siete trabajadores de la cultura que fueron detenidos por realizar pintadas contra la ley ómnibus en la plaza 25 de Mayo después de la Ronda las Madres. Cristián Álvarez, delegado en Rosario de la Asociación de Actores y Actrices de la República Argentina, dijo que el procedimiento policial “fue una locura porque fue una manifestación pacífica”.
En el anochecer de este jueves, siete jóvenes pertenecientes al colectivo rosarino de artistas y trabajadores de la cultura fueron detenidos frente a la Municipalidad y la Catedral, por realizar pintadas en la vereda de la plaza en favor de la cultura y en contra de la política económica y social del presidente Javier Milei.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Álvarez recordó en detalle lo sucedido: “Era una manifestación pacífica. Los manifestantes estaban pintando en la zona de Córdoba y Laprida, debajo de una cartelería y de la nada aparecieron unos policías que quisieron llevarse detenido a uno de los compañeros. Después se llevaron a otro y al final terminaron subiendo a siete en dos camionetas”.
Según lo manifestado por el dirigente, los manifestantes fueron conducidos primero a la seccional 2ª de calle Paraguay al 1100 y de allí fueron trasladados a la Jefatura de Policía en avenida Ovidio Lagos al 5200. “Todo eso ocurrió sin que tuviéramos certezas de lo que ocurriría con los manifestantes, porque consultamos con las autoridades y no nos decían nada. Finalmente, los liberaron a las 3.30 de la madrugada”, agregó.
Álvarez calificó de "locura" al procedimiento policial. "Todo lo que lamentablemente ocurrió en la plaza 25 de Mayo tiene que ver con lo que sucedía también en Buenos Aires con los manifestantes (en la plaza de los Dos Congresos) y el fuerte despliegue de Policía Federal y Gendarmería que no tenía ningún sentido que fuera así para una manifestación pacífica”.
>> Leer más: Fuerte rechazo a la represión policial que culminó con la detención de siete militantes en la Plaza 25 de Mayo
“En Rosario no estamos acostumbrados. Nos hemos manifestado por todo lo que implica el tratamiento de la ley óminbus y el DNU de Milei. Y ayer en la Ronda de las Madres, en una plaza que está acostubrada a cobijar a personas que se manifiestan, que llegue la policía y aborde la situación de esa manera a un grupo de trabajadores y trabajadores de la cultura que se estaban manifestando no tiene ningún sentido porque era una manifestación pacífica”, resaltó Alvarez.