Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

De acuerdo a los datos definitivos del censo, el porcentaje de dueños descendió cinco puntos en los últimos 20 años. Como contrapartida, crecen los inquilinos
25 de noviembre 2023 · 19:53hs

Sobra decirlo, pero el sueño de la casa propia parece cada vez más lejos. De acuerdo a los datos definitivos del último censo nacional, apenas el 66 % de quienes viven en el departamento Rosario son dueños de su vivienda. Hace 20 años, el índice de propietarios era del 71 %, cinco puntos por encima. En contrapartida, entre los censos 2001 y 2022, el porcentaje de inquilinos creció del 12 al 19 % en el departamento más poblado de la provincia. Las casas deshabitadas son menos: se contaron 73.735 viviendas vacías.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó los resultados finales del operativo censal realizado el año pasado. El relevamiento se dividió en cuatro temas: características de la población, cobertura de salud, personas institucionalizadas y en situación de calle, y características de las viviendas.

En ese último punto se incluye la información relativa a las viviendas, tanto en el nivel nacional como jurisdiccional y por departamento, partido o comuna. Allí se detalla el total de viviendas, discriminadas en particulares y colectivas, así como también las condiciones habitacionales de la población.

"El acceso a una vivienda adecuada es reconocido en la normativa internacional de los derechos humanos como elemento integrante del derecho a un nivel de vida apropiado. En este sentido, la información censal contribuye tanto a describir y evaluar cómo son las viviendas de los argentinos y advierte sobre las carencias que aún restan abordar", se destaca en la publicación.

Según las cifras definitivas del operativo, de las 1.348.725 personas que viven en el departamento Rosario, 1.337.958 habitan viviendas particulares. De ese total, 890 mil (el 66 %) son dueñas del lugar que ocupan, otras 261 alquilan y el resto reside en espacios prestados, cedidos o que pertenecen a su empleador.

La cantidad de propietarios en el departamento Rosario es levemente inferior a la media provincial, donde la población con vivienda propia es del 68,3 %, y la nacional (68,9 %). Pero se encuentra muy por encima de la ciudad de Buenos Aires donde los propietarios representan el 54,5 % de los habitantes, el índice más bajo del país.

Un sube y baja

Detrás de las cifras de acceso a la vivienda hay procesos de cambio cultural, pero también limitaciones en el acceso a la propiedad, donde intervienen la capacidad de compra de la población y el desarrollo de la actividad de la construcción y el mercado inmobiliario.

En el país, entre los últimos dos censos, el porcentaje de propietarios se redujo (pasó del 72,1 al 68,9 %). En Rosario pasó lo mismo. Comparando la situación con los últimos dos censos, el porcentaje de dueños descendió. A contrapelo del boom inmobiliario registrado en la ciudad y su área metropolitana a partir del 2007, en 2001 los propietarios de viviendas representaban el 71 % de la población del departamento Rosario, en 2010 eran el 67 %.

Como contrapartida, creció el número de inquilinos. En 2001 eran el 12 % de la población; en 2010 subieron al 17 % y en este último censo, casi dos de cada diez habitantes del departamento dijo alquilar su vivienda.

El referente de la Asociación de Inquilinos de Rosario, Emanuel Canelli, indica que ambos procesos van de la mano. "Por un lado hay una financiarización de la vivienda, donde deja de ser un derecho, o un objetivo de vida, para pasar a ser una reserva de un excedente de la economía, como un bien de capital y especulativo. Y por el otro se da un proceso de inquilinización, con más personas que alquilan porque no pueden acceder a una vivienda".

>> Leer mas: Según los datos definitivos del censo, el departamento Rosario tiene 1.348.725 habitantes

Canelli es licenciado en Ciencia Política y basó su tesis en un estudio comparado de las políticas de regulación del mercado inmobiliario en diferentes países, entre ellos Uruguay y Brasil, pero también Canadá, Estados Unidos y varias naciones europeas. "En todos estos lugares el acceso a la vivienda es considerado un problema de política pública, complejo y difícil de solucionar, que no puede quedar exclusivamente bajo la órbita del mercado tal como propuso el presidente electo (Javier Milei) cuando planteó derogar la ley de alquileres", advierte.

Deshabitadas

El censo contó además la cantidad de casas y departamentos deshabitados que existen en Rosario: son 73.745. El número representa el 12 % del total de las viviendas contadas en el departamento. No obstante, muestra un descenso respecto al operativo de 2010, cuando las construcciones desocupadas fueron casi 80 mil.

Para el director del Observatorio Inmobiliario de Rosario, Leonardo Beltramone, hay que distinguir entre lo que el censo cuenta como viviendas deshabitadas y el concepto de viviendas ociosas, aquellas que se encuentran vacías en forma permanente y sin causa justificada durante mucho tiempo y que tampoco están en venta o en alquiler.

"En Rosario hay muchas viviendas que son usadas por personas que viven en localidades de la región y vienen algunos días a trabajar a la ciudad, o a hacer trámites o atender cuestiones de salud. Son las que impulsaron el boom inmobiliario de 2007 y 2008, pero también en el departamento hay viviendas de fin de semana u oficinas, y otras que están ocupadas por estudiantes. Por eso siempre decimos que el número de viviendas ociosas en sensiblemente menor" que el que mide el Indec.

Aun así, reconoce, "hay una demanda fuerte de alquiler que existe", pero que no tiene origen tanto en un problema de especulación del mercado, sino en la falta de políticas nacionales que faciliten el acceso a la vivienda. Según calcula, actualmente para acceder a un departamento de un dormitorio una pareja tiene que ahorrar 137 sueldos, considerando no el salario mínimo sino el promedio del mercado laboral de la ciudad, es decir once años de trabajo. Ni más ni menos.

"La falta de crédito hipotecario es un problema muy grave, eleva la demanda de alquiler y también los precios de los alquileres. Lo que se necesita es una política nacional de acceso a la vivienda para que los inquilinos puedan comprar. Créditos que sean accesibles, dignos y a largo plazo", subraya, y explica que actualmente adquirir una vivienda demanda una inversión muy grande, difícil de afrontar para un empleado que recibe un salario.

Un déficit crítico

El problema no es exclusivo de la región. En la ciudad de Buenos Aires, donde se implementaron algunas medidas para incentivar la oferta de viviendas, la Defensoría del Pueblo advirtió recientemente sobre cómo la falta de planificación urbana, la escasa regulación estatal sobre los usos del suelo urbano y la ausencia de políticas públicas eficientes en términos de acceso a la vivienda, "configuran en su conjunto una situación de déficit habitacional crítica".

Sebastián Artola, referente de Inquilinos Agrupados Rosario y responsable de la Federación de Inquilinos Nacional en la provincia de Santa Fe, considera que el problema se explica por la ausencia de políticas de Estado que propicien el acceso a la vivienda. “Hoy vemos cómo en Rosario se levanta un edifico por cuadra en la zona del macrocentro, pero paradójicamente cada vez tenemos más viviendas vacías y familias con problemas habitacionales”, dice y considera que esta contradicción se produce por "dejar el tema en manos del mercado y del sector privado”.

En este sentido, apunta que desde los municipios se puede intervenir, por ejemplo, a partir de la creación de una tasa al inmueble ocioso "para propietarios que tengan más de 3 viviendas y alguna deshabitada por más dos meses consecutivos, a las que se les podría aplicar el 5% del valor fiscal del inmueble”.

También ofrecer incentivos fiscales "para pequeños propietarios y una línea de crédito del Banco Municipal que les permita refaccionar su inmueble, a condición de su ingreso al mercado de alquiler por un mínimo de 10 años”.

Por último, propuso la creación de un “servicio municipal de alquiler, es decir, de un sistema mixto público-privado de acceso a la vivienda en alquiler”. De esta manera, explica, el Estado municipal se constituye en una opción para los propietarios que alquilan su vivienda frente al mercado inmobiliario, con beneficios compartidos para inquilinos y propietarios como la realización gratuita de todos los trámites y la eximición del pago de la comisión inmobiliaria, el sellado y la averiguación de garantías”.

“Esto provocaría una revolución en el acceso a la vivienda en alquiler en la ciudad, permitiendo avanzar hacia relaciones más justas, transparentes y virtuosas entre las partes, haciendo frente a los graves desequilibrios que genera la especulación inmobiliaria y la falta de regulación estatal”, concluye el referente del movimiento de inquilinos.

Ver comentarios

Las más leídas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Lo último

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

Aunque la medición de la presión arterial es un servicio clave para prevenir problemas de salud, no todas lo ofrecen. Qué dice el Colegio de Farmacéuticos

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial
Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México
Ovación

Messi y un festejo provocador en el amistoso entre Inter Miami y América de México

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei usa herramientas de Menem y Kirchner para afianzar su poder

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Vacaciones gasoleras: creció la venta de elementos de camping y playa en Rosario

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis
La Ciudad

La plataforma rosarina de viajes compartidos, pionera en el país, sigue vigente como alternativa a la crisis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Los Palmeras: Marcos Camino aseguró que no lo dejan comunicarse con Cacho Deicas

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Humo negro en Arroyito: qué pasó en la cancha de Central

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

Seis muertos y siete heridos en un tremendo choque frontal en la ruta 9

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

La lluvia se hace rogar, pero rige un alerta naranja por tormentas severas para Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Entrega controlada: capturaron a un estafador que hizo compras por $6 millones en Rosario

Ovación
Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Por Carlos Durhand

Exclusivo suscriptores

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

Central: Facundo Mallo y Carlos Quintana tendrán su primer partido oficial con Ariel Holan

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

La historia de Central en Mendoza, la ciudad que lo vio campeón en la Copa Argentina 2018

Newells: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Newell's: qué opinaron exleprosos sobre la llegada de Alejo Montero, el Tractor de Agropecuario

Policiales
Barras bravas: en Newells y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando
EXCLUSIVO SUSCRIPTORES

Barras bravas: en Newell's y Central la caída de los jefes deja en suspenso la disputa por el mando

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: mataron a puñaladas a un hombre

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

En 18 días de enero hubo nueve  homicidios en Rosario, cuatro vinculados a la violencia narco

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

La Ciudad
Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial
La Ciudad

Por qué no todas las farmacias de Rosario miden la presión arterial

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

EPE: cómo hacer el reclamo por artefactos dañados por los cortes de luz

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

El tiempo en Rosario: el alerta pasó de naranja a amarillo y la lluvia se demora

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Expanden los lugares para tramitar la firma digital gratuita

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo
Policiales

Detuvieron a una joven con drogas de diseño en el ingreso a una fiesta en el Hipódromo

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI
Politica

Milei llegó a EEUU para la asunción de Trump y reunirse con el FMI

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio
Información General

Alberto Nisman: a 10 años de la muerte del fiscal, dudas, espionaje y misterio

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio
Información General

Alberto Nisman: el kirchnerismo insiste con la teoría del suicidio

Alberto Nisman: el gobierno pidió que el asesinato no quede impune
Información General

Alberto Nisman: el gobierno pidió que "el asesinato no quede impune"

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control
La Ciudad

Detienen a un cuidacoches de Oroño que increpó a agentes de control

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: tiene 9 años y le explotó una bala calibre 38 en el pecho

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial
La Ciudad

Asistencia Perfecta: qué día cobran los docentes de Santa Fe el incentivo provincial

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell
Información General

Se cumplen cinco años del brutal crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería
Policiales

Una mujer murió tras chocar con su moto contra un móvil de Gendarmería

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Por Matías Petisce

La Ciudad

El calor en Rosario no se aguanta más: cuándo llegan las lluvias y tormentas

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
LA CIUDAD

Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor
La Ciudad

La EPE programó cortes de luz en Rosario de cara a un sábado de lluvia y calor

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp
La Ciudad

Un funcionario municipal fue víctima de hackers: qué hacer cuando te roban el WhatsApp

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: Es un honor y una bendición

Por Gonzalo Santamaría

Zoom

Pablo López, reemplazo de Cacho Deicas en Los Palmeras: "Es un honor y una bendición"

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú
Información General

Inundaciones en Brasil: declaran emergencia en Florianópolis y Camboriú

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores
La Ciudad

Pami II: se descompuso un aire acondicionado y algunos pacientes llevaron sus ventiladores

Denuncian el paso de la motosierra en el Instituto Nacional del Agua
Política

Denuncian el paso de la "motosierra" en el Instituto Nacional del Agua

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis
La Ciudad

Dengue: el laboratorio municipal elaboró repelentes y definió a quiénes entregarlos gratis

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números
Economía

El gobierno registró el primer superávit fiscal en 14 años: cuáles son los números