Ya está todo listo para que Rosario se convierta una vez más en la capital del cómic con la edición número 13 de la Crack Bang Boom (CCB), la convención internacional de historietas que se llevará a cabo a partir del jueves 15 y hasta el domingo 18 de agosto, con diversas actividades distribuidas entre los espacios del Galpón 11 el Centro de Expresiones Contemporáneas y el Centro de la Juventud.
Los días jueves y viernes, la convención estará abierta al público de 14 a 20 horas, mientras que sábado y domingo se extenderá hasta las 20.30 con una intensa agenda de actividades en la franja del río. Las entradas se pueden adquirir vía web o de modo presencial, del 15 al 18 de agosto en el CEC, Paseo de las Artes y el río Paraná. La individual costará $7.500 por día, pero hay descuentos a jubilados ($6.000), combos por grupos o varios días y entradas gratis para discapacitados con acompañantes, niños menores de 10 años y cosplayers (disfrazados).
El año pasado, la CCB recibió la visita de entre 50 mil y 60 mil personas durante los cuatro días. Este año, se espera que esa cifra se sostenga. El crecimiento en la convocatoria fue muy marcado con el paso de los años: en 2010, fecha de su inauguración, había congregado a 5 mil asistentes. Si bien en 2023 se prometió que este año se realizaría en el predio de la ex Rural, finalmente la complejidad económica de la situación actual hizo que se resuelva hacerlo en los lugares ya instalados, donde ha mostrado buenos resultados desde hace tanto tiempo.
Invitados de lujo
Este año, el evento organizado en conjunto con la Municipalidad de Rosario y con el acompañamiento de la provincia de Santa Fe, contará con la participación estelar del guionista y productor estadounidense Jeph Loeb, conocido por su trabajo en Marvel Studios y series icónicas como "Héroes" y "Lost".
La convención, que ya es un clásico de la ciudad, abrirá sus puertas el jueves 15 de agosto a las 14 horas y ofrecerá una gran variedad de stands y exhibiciones de artistas invitados. Entre las actividades destacadas se encuentran juegos de rol y mesa, talleres infantiles de fanzines y creación de personajes, así como charlas con figuras relevantes del cómic como Sidney Gusman y Gabriel Alba.
El evento también incluirá proyecciones gratuitas en el Cine Lumiére de películas relacionadas con el cómic, como "Esplendor Americano" y el documental "Tras los Pasos de SuperPocho". Además, se llevará a cabo la entrega de premios del XIII Concurso Crack Bang Boom, que este año tiene como temática las supersticiones.
El domingo 18, desde las 16 horas, se realizará el clásico desfile de cosplay, que toma lugar en la explanada del CEC, frente al río Paraná. La progamación completa puede verse en este link.
<<La tarde en la que Lilia Lemoine desfiló para la Crack Bang Boom
Premios y concursos de esta edición
Los Premios Trillo, un homenaje al recordado guionista y escritor de historietas Carlos Trillo, reconocen cada año a los mejores trabajos en el arte secuencial nacional. Un jurado compuesto por colaboradores y miembros de la organización de Crack Bang Boom seleccionó las nominaciones entre las obras publicadas en la Argentina durante el 2023. Los ganadores serán elegidos por un selecto grupo de creadores de cómics y se darán a conocer el sábado 17 de agosto durante la convención.
También se realizará el XIII Concurso de Historieta CBB, una iniciativa que busca fomentar nuevos talentos en el mundo del cómic. Este año presentará una temática inspirada en las supersticiones. Los participantes deberán crear historias originales que exploren este universo. El jurado, integrado por destacados artistas y profesionales del sector, evaluará los trabajos y seleccionará a los ganadores.
Conectar con editores de cómics
La convención también ofrecerá una oportunidad para que los autores emergentes puedan presentar sus proyectos a reconocidos editores. Genzoman, Martín Casanova y Sidney Gusman estarán presentes para revisar portfolios y brindar una devolución personalizada. Las personas interesadas en participar deberán entregar sus materiales en los días previos a la convención, siguiendo las indicaciones detalladas en la convocatoria (ver bases).
Con un enfoque puesto al servicio de la creatividad, la edición 13° se posiciona como un espacio de encuentro para artistas, aficionados y profesionales del cómic. Año tras año, busca promover el desarrollo de nuevas generaciones de escritores, dibujantes y lectores a través de clínicas, talleres y oportunidades de trabajo en el medio. Es una experiencia única para todos los amantes del noveno arte, lugar que viene disputando hace rato esta disciplina y que ya parece haber conquistado un lugar privilegiado en los corazones de sus seguidores, profesionales y aficionados.