Cruzar el centro en colectivo es más rápido que hacerlo en auto

Un relevamiento realizado por La Capital da cuenta de cuánto se tarda en atravesar la zona en un día hábil, en horario pico. La doble fila y los vehículos que incumplen los horarios de carga y descarga provocan una lentitud constante en el centro
28 de noviembre 2021 · 00:40hs

Atravesar el centro de punta a punta, un día hábil y en hora pico es algo que miles de personas realizan a diario. Pero lo más llamativo es que hacerlo en colectivo lleva menos tiempo que en auto, y la bicicleta le empata a este medio de transporte. El dato surge de un relevamiento que realizó La Capital el pasado miércoles, sobre el mediodía, en una jornada que no tuvo protestas ni cortes de ningún tipo que pudieran entorpecer el tránsito en el horario seleccionado, para determinar cuánto se tarda para atravesar el centro en auto, colectivo, moto y bicicleta, en un trayecto que demandó casi 4 kilómetros y medio.

El relevamiento se llevó adelante trazando una ruta que fuera similar para todos los medios de transporte, centrando el eje en un recorrido que contara con bicisendas y, a su vez, que el trayecto de la línea de colectivos elegida fuera lo más fiel posible al determinado a partir de la bicisenda. Es por eso que se eligió salir desde Salta y Oroño, por Salta; doblar en Entre Ríos; tomar San Luis; y doblar por Alem hasta llegar al punto final en su intersección con Pellegrini. El trayecto elegido respeta en mayor medida el concepto de "atravesar el centro de la ciudad" ya que, en total, se hizo un recorrido a través de 44 cuadras.

Koublast, el creador de contenido hijo de un cartonero que suma dos millones de reproducciones en Tik Tok.

"Koublast", el rosarino hijo de un cartonero que ayuda a su familia gracias a TikTok

democracia siempre, una invitacion para que los rosarinos celebren 40 anos de historia

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Cabe destacar que este es el único camino posible en caso de querer traspasar el centro en bicicleta por una bicisenda, ya que solo cinco calles están habilitadas con carriles exclusivos para bicicletas en caso de querer entrar o salir de esta zona; precisamente, tres para ingresar (Salta, Corrientes y Buenos Aires) y dos para irse (Alem y Entre Ríos), según se detalla en el "mapa de infraestructura ciclista", en el sitio de la Municipalidad.

Cuatro fueron los medios de transporte elegidos y a todos los unieron tres factores de entorpecimiento del tránsito: los autos en doble fila, los camiones que realizan carga y descarga fuera del horario permitido y, en menor medida pero también importante, el uso del celular por parte de conductores, especialmente en automóviles.

El centro en auto en 20 minutos y el mal de la doble fila

Embed

Atravesar el centro y parte del microcentro rosarino en pleno mediodía de miércoles requiere una alta cuota de paciencia, aun cuando el aire acondicionado pueda ser considerado una ventaja que ayude a paliar un condimento extra: el calor. Autos en doble fila, carga y descarga fuera de horario y salidas escolares ayudan poco a la convivencia con los otros actores en circulación: peatones, colectivos, motos, bicicletas y ahora también monopatines.

Oroño y Salta. 11.59. En ese punto y horario se inicia el recorrido que transitará Salta hasta Entre Ríos, atravesará por esa calle el microcentro, bajará hacia el río por San Luis hasta su final en Alem y desde allí hasta Pellegrini, más de 40 cuadras, dos cruces con peatonales y menos de una decena de semáforos.

Pero eso no es todo: autos en doble fila por doquier complican en avance y se multiplican en las zonas escolares. Doble fila sobre el Colegio San José, alguno más en la cuadra de Entre Ríos frente al San Bartolomé y una ralentización de la circulación sobre Alem por el estacionamiento a 45 grados entre San Luis y San Juan abonada por la salida de los alumnos de La Salle cien metros más adelante.

La presencia sobre la calzada de quienes sobreviven del rejunte del cartón también obliga a prestar atención y más si están detenidos junto a los contenedores. Y el mal estado de algunas de las barreras físicas utilizadas para demarcar las bicisendas -sobre todo en la calle San Luis donde los colectivos les pasan por arriba una y otra vez- tampoco ayuda.

Lo cierto es que así, al punto de llegada en la esquina de Alem y Pellegrini, se arriba unos 20 minutos más tarde, todo depende de los segundos que demore el semáforo en ponerse en verde. Como sea, el auto parece estar lejos de ser la mejor alternativa.

El colectivo y su récord impensado de 16 minutos

Embed

Por la cercanía del tramo elegido para recorrer la bicisenda, la línea que hace un trayecto más fiel a la misma es la 106. Si bien termina en Laprida, la zona en la que realiza el desvío del tramo original no es donde más se complicó el tránsito. Y el tiempo, inimaginable teniendo en cuenta todos los obstáculos que tiene que esquivar semejante vehículo, fue de 16 minutos desde Salta y Oroño hasta Pellegrini y Laprida.

El colectivo iba con aire y las ventanillas abiertas, cumpliendo con los protocolos. Es algo por lo que se brega constantemente, aunque suene contradictorio: en épocas de pandemia, ventilación obligatoria; pero sin olvidarse de intentar climatizar lo mejor posible las unidades.

Solo en una cuadra se tuvo que demorar más de la cuenta, precisamente en un colegio: el San José. De hecho, tuvo que esperar dos semáforos porque la calle estaba más angosta por dos motivos: autos estacionados y el eterno problema de la doble fila, con el que un solo auto basta para embotellar todo el tránsito por varios minutos.

Esto se replicó en Entre Ríos al 400, donde está una de las salidas del San Bartolomé. De hecho, se infringe una ordenanza que existe hace siete años pero que, por lo que se ve, no tiene un cumplimento sostenido: la 9.174, de 2014, que prohíbe el estacionamiento en todas las cuadras en las que funcionen establecimientos escolares, en el radio comprendido entre Francia, Pellegrini y el río Paraná, entre las 7 y las 18.

Sobre San Lorenzo, cuadra que toma luego de doblar en Entre Ríos, no hubo ningún inconveniente que ralentice el andar de la unidad, aunque sí se pudo ver en algunas intersecciones con calles que van hacia el sur cómo autos particulares invadían el carril exclusivo reservado para el transporte público, así como taxis que, para apurar el paso, se pasaban al carril por el que deben ir los automóviles particulares.

Llegando a destino, después de un viaje que no tuvo mayores sobresaltos, hubo otro ejemplo de otra de las irregularidades más marcadas: la carga y descarga fuera de horario, en Laprida al 1600 e invadiendo el carril exclusivo para el transporte público, justo en una cuadra en la que la calzada se angosta por la vereda ensanchada en la esquina con Pellegrini para favorecer el tránsito de peatones.

Un viaje en bicicleta tarda casi 20 minutos

Embed

Atravesar el microcentro de la ciudad en bicicleta un mediodía hábil desde Salta y bulevar Oroño hasta el cruce de avenida Pellegrini y Alem insume casi 20 minutos. Un tiempo nada despreciable para poco más de cuatro kilómetros, si se tienen en cuenta otros medios de transporte como los colectivos urbanos o los autos particulares, que pueden afrontar las lógicas demoras que impone el tránsito.

El trayecto, al menos el miércoles de esta semana, no tuvo mayores trastornos, pero si riesgos. Los mayores, en los 19 minutos 59 segundos que duró el viaje, fueron los tramos de ciclovía con pozos, depresiones y parches desnivelados que pueden llevar a realizar maniobras que inestabilizan el andar y ponen en riesgo la integridad física de los ciclistas.

tate bici.mp4

Pero uno de los mayores trastornos, sino el más visto en todo el recorrido, fueron los autos particulares, camiones de obras o de repartos estacionados sobre la derecha en lugares y horarios prohibidos, lo que angosta la calzada.

Esa dinámica obliga al resto del tránsito a eludirlos hacia la izquierda, a realizar maniobras con margen “finito”, que en muchos casos posiciona las ruedas delanteras casi sobre las bicisendas. Así se advierte en calle Salta, cuya bicisenda tiene separaciones levadizas de hormigón. Pero ese panorama se agudiza en Entre Ríos, una arteria más angosta que achica el margen por volquetes y vehículos estacionados sobre la derecha.

En el tramo de esa calle hasta San Luis, el tránsito se recuesta peligrosamente sobre todos los colectivos, en el carril destinado a los ciclistas. Por centímetros no hay accidentes.

Una conducta que también altera la dinámica vial son los autos que se detienen sobre la senda peatonal en cada esquina. Al cruzar, los peatones deben esquivar las trompas de los rodados peligrosamente, y se les dificulta observar la circulación de las bicicletas. En algunos casos, las obras en construcción que no colocan pasarelas obligan a las personas que circulan por la vereda a "bajar" el cordón, con lo cual invaden la ciclovía.

En calle San Luis al este, el sendero para las bicis casi no está demarcado. Tiene peligrosas ondulaciones del pavimento y pozos en la intersección con San Martín que obligan a agarrarse bien de manubrio.

El tránsito se afloja por San Luis más allá de Laprida. La ciclovía de Alem, en relación a las cuadras anteriores, es la más tranquila, y tal vez la menos transitada. No hay una gran caudal de autos, pero se repite el problema de vehículos en doble fila o mal ubicados.

La conducta general de los conductores de autos en relación a los ciclistas es de respeto, dando lugar al derecho de paso. En rigor, también se vieron muchos ciclistas sin casco y con poco apego a detenerse cuando el semáforo está en rojo.

Cruzar el centro en moto y entre los "influencers al volante"

Embed

La moto es el vehículo más veloz y ágil para desplazarse en las ciudades, también el más peligroso. Atravesar el centro de Rosario es un dolor de cabeza, aun para los motociclistas, que tienen que hacer malabares para avanzar, y no morir en el intento, en medio del enjambre de autos, utilitarios y colectivos que se apiñan en calzadas reducidas por el estacionamiento en doble fila, la circulación de carritos de cartoneros y, en la zona bancaria, por camiones de caudales que suben y bajan las sacas de dinero rodeados de celosos operativos de seguridad.

Desde Oroño y Salta hasta Alem y Pellegrini, en el horario pico del mediodía, inclusive a un conductor experimentado, se hace difícil no demorar menos de 15 minutos en cubrir el recorrido. Salta, que a primera vista parece ser la vía más rápida, desde Oroño hasta Entre Ríos es un infierno, porque no solo es un embudo porque de dos manos cómodas pasa a una y media, con una bicisenda demarcada con mojones de cemento, sino que con cada semáforo -y en ese tramo hay tres: España, Roca y Corrientes- el tránsito se congestiona.

El tránsito fluye con más rapidez por Entre Ríos y aun por San Luis, que hasta San Martín tiene un movimiento incesante al mediodía y demanda un cuidado extremo para que los peatones, que cruzan entre los autos, donde les viene en gana y de espaldas a la circulación de la calle, no obliguen a hacer una maniobra riesgosa para evitar llevarlos puestos. Después, la calle vuelve a estrangularse y con fortuna se puede avanzar a paso de hombre. Ni animarse a avanzar haciendo slalom entre los vehículos consigue que se baje el tiempo, hay que armarse de paciencia y esperar el turno para avanzar, si se cumplen las reglas, claro, porque la gran mayoría de los deliverys circulan por la bicisenda y evitan los embotellamientos. Se arriesgan y le complican la vida a los ciclistas, que cuando menos lo esperan son sorprendidos por el ronroneo del caño de escape de una moto a sus espaldas y una ráfaga de viento cuando les dan el sorpasso.

También están los conductores que manejan hablando por celular, chequeando las redes sociales, mandando mensajitos de WhatsApp, con el pucho en los labios y la cabeza en cualquier parte. En moto, donde la carrocería es el cuerpo, hay que prestar mucha atención, más que nada a las cocheras porque los automovilistas salen como Pancho por su casa y, en plan influencers, con el móvil en la mano.

Cruzar el centro en moto debería ser más rápido, más ágil, pero son tantos los obstáculos que, si se quiere evitar un mal trago, lo mejor es ir “piano, piano”. Para no demorar de más hay que tener suerte de no pasar frente a una escuela en el horario de entrada o salida de los alumnos. Es un pandemonio de autos estacionados en doble fila y de padres cruzando la calle por cualquier lado con los hijos tomados de la mano. La Salle, en Alem y Mendoza, es un ejemplo típico del “sálvese quien pueda” de los papis y las mamis cuando buscan a los chicos. Un par de cuadras al sur, también por Alem, hay un “bonus track”, la entrada del Hospital Provincial, donde a diario llegan taxis, ambulancias y autos con pacientes y estacionan donde quieren y donde pueden. La ley de la calle.

Producción periodística: Eugenia Langone, Claudio González, Ricardo Luque y Tomás Barrandeguy

Ver comentarios

Las más leídas

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Lo último

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%

El precio en dólares de las casas en venta en Rosario cayó 8,5%

Koublast, el rosarino hijo de un cartonero que ayuda a su familia gracias a TikTok

"Koublast", el rosarino hijo de un cartonero que ayuda a su familia gracias a TikTok

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática

Semifinales de la Copa de la Liga: Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newell's

El secretario de Seguridad Deportiva Marcos Romero señaló que se debería haber tenido en cuenta el cambio de administración provincial
Semifinales de la Copa de la Liga: Platense-Godoy Cruz no se jugará en el estadio de Newells
Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire
La Ciudad

Olor nauseabundo en Rosario: critican la falta de un sistema de monitoreo de calidad de aire

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática
Educación

Pruebas Pisa: 7 de cada 10 estudiantes argentinos no tienen niveles básicos en matemática

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos
La Ciudad

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería
POLICIALES

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto
Policiales

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

El paro de colectivos se levanta a partir de la cero hora de este martes

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

Crimen del colectivero: el peso del mensaje y el contexto que posibilita un asesinato al azar

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

El municipio elimina 30 tasas pero quiere cargar los combustibles con 1,6% para financiar el bacheo

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Dirgentes de todo el arco político repudiaron el escrache a Juan Grabois

Ovación
Riquelme denunció que Macri quiere intervenir  Boca y después venderlo
Ovación

Riquelme denunció que Macri quiere "intervenir  Boca y después venderlo"

Riquelme denunció que Macri quiere intervenir  Boca y después venderlo

Riquelme denunció que Macri quiere "intervenir  Boca y después venderlo"

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Rosario Central - River Plate: una historia centenaria en partidos eliminatorios

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Central se enamoró de la ilusión y la confianza para ir por el título de la Copa de la Liga

Policiales
Crimen del colectivero: antecedentes de crímenes con víctimas al azar para provocar terror
Policiales

Crimen del colectivero: antecedentes de crímenes con víctimas al azar para provocar terror

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Estaba con familiares en el parque Alem y lo balearon para robarle la moto

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Balacera contra un condominio causa alarma en barrio Refinería

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros no estaba dirigido al chofer

Crimen del chofer: el fiscal confirmó que el ataque a tiros "no estaba dirigido al chofer"

La Ciudad
Koublast, el rosarino hijo de un cartonero que ayuda a su familia gracias a TikTok
La ciudad

"Koublast", el rosarino hijo de un cartonero que ayuda a su familia gracias a TikTok

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

Gastronómicos: reclamaron por abusivos aumentos en la recolección de residuos

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Democracia siempre, una invitación para que los rosarinos celebren 40 años de historia

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Profesionales rosarinos avanzan en un estudio para encontrar la cura de la artrosis

Casilda: el Centro de Salud de barrio Alberdi tendrá su propio espacio comunitario

Por Gustavo Orellano

LA REGION

Casilda: el Centro de Salud de barrio Alberdi tendrá su propio espacio comunitario

El ministro político de Milei ve razonable un dólar de $ 650
Economía

El ministro político de Milei ve "razonable" un dólar de $ 650

Un olor nauseabundo y de origen aún desconocido invadió Rosario
La Ciudad

Un olor "nauseabundo" y de origen aún desconocido invadió Rosario

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: Me van a perseguir
Información General

El dibujante Nik denunció públicamente que el hijo de Sergio Massa le mandó una carta documento: "Me van a perseguir"

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño
Información General

Por un accidente, 90 obreros fueron intoxicados con amoníaco en un frigorífico porteño

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones
Economía

Aerolíneas Argentinas cerrará el 2023 con ganancias por US$ 32 millones

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo
Información General

Confirman en Chile que murieron los tres andinistas argentinos que buscaban en el cerro Marmolejo

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña
Información General

Quiénes eran los tres andinistas argentinos que hallaron sin vida en la montaña

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína
Policiales

Apresaron a una pareja que viajaba en taxi con diez ladrillos de cocaína

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad
Política

Patricia Bullrich y Aníbal Fernández iniciaron la transición en Seguridad

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros
El Mundo

Israel pone a Argentina en la lista de países de riesgo para sus viajeros

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba
El Mundo

Detienen a un ex embajador de EEUU en Argentina por ser espía de Cuba

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento
La Ciudad

El transporte interurbano restringe el servicio nocturno en reclamo de un aumento

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers
Tendencias

El truco viral para limpiar las manchas de salsa de los tuppers

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto
LA REGION

Tragedia en Rufino: dos adultos y un bebé muertos al volcar e incendiarse un auto

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente
Información General

Tormenta en la COP28 por unos dichos de su presidente

Swiftie, entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford
Información General

"Swiftie", entre las palabras del año en idioma inglés elegidas por la Universidad de Oxford

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos
LA REGION

Un tren embistió a un micro de pasajeros en San Lorenzo: cuatro heridos

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei
Política

Luis Petri será el ministro de Defensa del gobierno de Javier Milei

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: Hay que ayudarlo
Zoom

Susana Giménez habló sobre Javier Milei: "Hay que ayudarlo"