El Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe (Cocir), sede Rosario llamó a todos los empresarios del sector a mantener la "prudencia" y "no alterar el normal funcionamiento que viene teniendo el mercado inmobiliario desde que se aprobó la nueva ley de alquileres".
Así lo planteó la entidad que preside Gabriel Ortiz de Urbina luego de la tensión que se generó en las últimas horas tras el anuncio del presidente elector, Javier Milei, quien indicó que su intención es derogar la ley de alquileres para que las transacciones entre las partes se realicen de "forma libre y en cualquier moneda".
"Ante el inminente cambio de gobierno el próximo 10 de diciembre, y las sucesivas noticias y declaraciones que comenzaron a correr y lo seguirán haciendo durante estos días, desde Cocir sugerimos mantener la calma", indicó el comunicado emitido por la entidad.
"Sugerimos ser prudentes y no alterar el normal funcionamiento que viene teniendo el mercado inmobiliario desde que se aprobó la nueva ley de alquileres", destacó la misiva de los empresarios que conforman el sector del corretaje.
Este martes el presidente de la Federación de Inquilinos a nivel nacional, Gervasio Muñoz, alertó que se están “suspendiendo las firmas de los contratos de alquiler” a la espera del futuro regulatorio del sector tras las declaraciones del presidente electo Javier Milei.
“La declaración ya generó consecuencias inmediatas, lo cual lo vemos con preocupación. Desde ayer a la mañana se suspendieron las firmas de los contratos de alquiler esperando lo que suceda”, advirtió Muñoz en declaraciones radiales y agregó que esta situación se agrava aún más por el hecho de ser casi a fin de mes.
En Rosario, Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda en la Oficina del Consumidor, expresó su malestar por la misma situación. Dijo que “es preocupante la liviandad como un presidente electo plantea, a menos de 24 horas de ser electo por el pueblo, derogar una ley que tiene menos de 40 días de vigencia. Dejar librado los contratos al acuerdo de partes perjudica claramente a los inquilinos”.
En ese marco, el diputado nacional Daniel Lipovetzky de Juntos por el Cambio _espacio aliado de Milei_ alertó este martes que la ley de alquileres sólo se podrá modificar o derogar mediante una nueva normativa sancionada en el Congreso nacional, y que su eliminación mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sería “insostenible desde el punto de vista judicial”.
Lipovetzky le respondió así al presidente electo, Javier Milei, quién señaló ayer que “hay que derogar” la ley y “entender que es un contrato entre partes”.