Mientras avanza la puesta en marcha del plan conjunto de seguridad entre Nación y provincia, el ministro de Seguridad santafesino, Maximiliano Pullaro, confirmó la puesta en marcha de un nuevo sistema de comunicaciones de la policía santafesina. Se trata de una tecnología denominada Tetra, que encripta la frecuencia policial e impide el robo de handys para hechos delictivos. Su funcionamiento le dará jerarquía al 911 y podrá ser administrado para conectarse con otras fuerzas, bomberos, Defensa Civil y las ambulancias. En Rosario, ya está instalado en un 40 por ciento y se estima que estará operativo integralmente para noviembre.
De no mediar sorpresas, mañana se reunirá en territorio santafesino el comité operativos conjunto integrado por los jefes de Gendarmería, Policía Federal, Prefectura, Policía de Seguridad Aeroportuaria y la plana mayor de la policía santafesina, y el propio Pullaro.
Tras las polémicas y tensas negociaciones entre el gobernador Miguel Lifscthiz y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que desembocaron en la firma del convenio de viernes pasado, el gobierno santafesino puso de relieve algunas herramientas en marcha.
Una de ellas es el cambio radical de paradigma del sistema de comunicaciones entre los policías. Tetra, a diferencia del espectro radial por VHF es digital. Su estructura tiene ya un montaje de 7 antenas en Rosario y funciona como una red encripatada, similar a una red de celulares pero muy superior en niveles de seguridad.
Además, al ser digital permite la transmisión de datos desde una terminal al servidor central de una patente o un DNI. Cada handy policial tiene GPS, lo que permite saber dónde está, y qué recorrido realizó.
Provincial. El Tetra tendrá en Santa Fe cinco centros de distribución: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. Esta tecnología permitirá comunicaciones de un patrullero de Rosario con cualquier punto de la provincia. También se pueden armar grupos o subgrupos de comunicación de acuerdo a lo que decida el 911. Esto permitirá no superponer recursos y enviar el auxilio necesario y más próximo a una incidencia.
Esta innovación podría integrar números de celular o Nextel a la red o la frecuencia de otra fuerza de seguridad, Bomberos, Sies y Defensa Civil.
En la actualidad los patrulleros de Seguridad Deportiva, Policía Comunitaria y en gran parte de los móviles del Comando Radioeléctrico. A este ritmo, desde el Ministerio de Seguridad santafesino estimaron que para fines de noviembre se dejará a un lado la tradicional frecuencia radial para contar con este sistema en funcionamiento integral. "Estamos en un 40 por ciento", estimaron.
A diferencia de las interferencias del VHF o de robo de handys, los equipos del Tetra se da de baja al instante y para habilitar uno nuevo se necesitará de usuario y contraseña.
Plan cuadrantes. En otro orden, el ministro Pullaro confirmó a La Capital que el Plan Cuadrantes ya está en marcha "hace varios meses".
Se trata de un esquema de patrullaje en 3 capas en función de los 84 cuadrantes en los que está dividido Rosario. En la primera capa funcionan entre 120 a 130 móviles en todo el territorio, las 24 horas. Por encima se le agregan 30 a 40 patrulleros, que se van cambiando de lugar en función del mapa del delito y, finalmente, una tercera capa para incidencias como marchas, recitales, etc. Como complemento, existen 58 caminantes en duplas callejeras.
"Antes un comisario era el gerente del territorio, ahora el móvil depende del 911. Nadie puede liberar una zona, nadie es dueño de un barrio", aseguró el ministro Pullaro al adelantar que ya fueron adquiridas 400 PDA (similares a tablets) para que el personal en la vía pública reciba información en una pantalla.