El Concejo Municipal aprobó un proyecto para que el Ejecutivo local estudie la factibilidad de habilitar estacionamientos para motos en el área central de Rosario, a fin de descomprimir las veredas y mejorar la movilidad. “Hace 40 años que no se discute esto en la ciudad y el parque de motos se triplicó en los últimos 13 años”, planteó la edila radical Anahí Schibelbein, autora de la iniciativa.
Schibelbein sostuvo que el crecimiento del parque de motos en Rosario es notorio. "Las motos están por todos lados: en la calle, en veredas, en cordones, en ingresos de edificios. Básicamente los conductores las dejan donde pueden y los peatones son principalmente quienes sufren las consecuencias al ver interrumpida su movilidad", señaló.
Es por eso que con el objetivo de ordenar la situación, la concejala radical ingresó en el Palacio Vasallo un proyecto de ordenanza para que el Palacio de los Leones estudie la factibilidad de habilitar nuevos espacios para estacionamientos exclusivos de motos en el área central de la ciudad.
Estacionamiento para motos: de qué se trata el proyecto
Asimismo, la iniciativa presentada por Schibelbein pide que en las plazas nuevas que se habiliten y en las ya existentes, se coloquen separadores físicos que impidan la invasión de estos espacios por parte de otros vehículos.
“La normativa que regula el estacionamiento de motovehículos y bicicletas en la ciudad data del año 1983, o sea que hace más de 40 años que no se discute el tema en la ciudad. En ese tiempo, la moto se convirtió, por varios factores pero sobre todo por precio en relación al automóvil, en un medio de transporte muy elegido hasta tal punto que en los últimos 13 años se triplicó la cantidad de motos que circulan”, describió Schibelbein.
Al fundamentar su propuesta, la concejala aseguró que “los motociclistas ocupan de modo inadecuado las veredas, sobre todo en horario laboral, como espacio de estacionamiento. Esto es consecuencia directa de la insuficiente dotación de espacios exclusivos para el estacionamiento de motos en las calzadas del área central”.
>> Leer más: Más de 10 mil motos al corralón en el primer semestre del año
Asimismo, consideró "evidente" que las plazas para estacionamiento exclusivo de motos "son insuficientes", puesto que el parque automotor de motos y motonetas supera las 208 mil unidades, según datos oficiales a enero de 2024.
“Además, la falta de separadores físicos en los mismos facilita que sean ocupados por automóviles y esta es otra de las problemáticas que buscamos resolver con el proyecto presentado”, agregó.
“Nuestra propuesta no sólo implica habilitar nuevos espacios para estacionamiento de motovehículos, sino también eliminar aquellas barreras físicas en la senda peatonal que impidan garantizar la accesibilidad, mejorando la movilidad peatonal para que los vecinos de la ciudad puedan realizar su desplazamiento diario de manera cómoda y segura”, finalizó Schibelbein.
Taxis y remises
El Concejo también acordó el pedido de la Cámara de Titulares de Remises y unificó el cuadro tarifario vigente, que fija el mismo valor durante las 24 horas de los 7 días de la semana como ocurrió con los taxis. De esta manera, la tarifa de remises quedó fijada en 2.386 pesos para la bajada de bandera, 114 pesos la ficha y 172 pesos el minuto de espera.
En cuanto a taxis, se aprobaron 63 solicitudes de titulares para la condonación de deuda ligadas a renovación, adjudicación y transferencias de licencias, tras el beneficio impuesto por la sanción de la ordenanza Nº 10.790 que exime de esos costos.
También se acordó la transferencia de la licencia en favor de Romina Funes, pareja de Héctor Figueroa, el taxista fallecido en un hecho de inseguridad en marzo 2024. Si bien, de esa unión convivencial nacieron dos hijas, la condición actual de las herederas, menores de edad, imposibilitaba la transferencia.