Por Lucas Ameriso
Celina Mutti Lovera
Bares y restaurantes podrán abrir este fin de semana hasta las 23.
Sobre el despacho del gobernador Omar Perotti quedó ayer por la tarde copia de un pedido de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario para que bares y restaurantes puedan trabajar hasta las 23. La solicitud se hace a horas de que finalice el decreto provincial y en función de “la asfixia económica de todos los establecimientos”.
Así, el sector le solicitó al titular del Ejecutivo que, desde este fin de semana, otorgue permisos de circulación vehicular para autos particulares entre las 20 y las 23, ya que destacó que el transporte público de pasajeros es “ámbito de propagación del virus”, presenta problemas de frecuencias y medidas de fuerza que desalientan la llegada de comensales a los locales, y aseguró que el encuentro social en una mesa de hasta 6 personas con protocolos es una herramienta eficiente para controlar el cumplimiento de las normas.
Por los pasillos del Palacio de los Leones ven con buenos ojos la flexibilización en el sector, junto a la expectativa por el regreso presencial de las clases en las escuelas.
El panorama sanitario hasta ayer era algo alentador. La ocupación de camas críticas bajó con una disponibilidad del 20 por ciento. Además, por primera vez en semanas la ocupación de camas en el ámbito público está por debajo del 40 por ciento. En tanto hoy, se llegará a los 400 mil vacunados rosarinos. Esto implica que la mitad de la población vacunable, ya fue inmunizada.
Para fundamentar el pedido, los gastronómicos le aseguran a Perotti que en el marco de una crítica situación del sector, estos espacios son “una instancia de vínculo social seguro compatibilizando con la salud de la comunidad con un básico nivel de actividad económica, que evite el cierre masivo y definitivo de los negocios”.
En pos de lograr la extensión horaria hasta las 23, es que le piden al gobernador que permita en un futuro decreto la autorización para que las personas (con reserva previa) puedan llegar en autos particulares hasta bares y restaurantes por fuera de las restricciones circulatorias.
Así, según consideró el sector, se garantizaría mayor afluencia de público a espacios cerrados con un aforo del 30 por ciento y lugares habilitados al aire libre.
“El transporte público es un ámbito de propagación del virus, además de tener límites en sus frecuencias, conflictos y medidas de fuerza que desalientan la llegada de personas que desean asistir a un bar”, enfatiza el comunicado de la asociación que nuclea a los gastronómicos.
Además, se menciona la situación económica, criterios de equidad en las flexibilizaciones y tolerancias. Y se agrega: “Los gastronómicos hemos demostrado razonable apego a las normativas restrictivas”.
“Vamos por todo, el tema es el trabajo para viernes y sábados que son nuestras jornadas más importantes. Con el segundo turno es la reactivación del 60 por ciento para restobares y restaurantes”, ahondó el titular de Aeghar, Carlos Mellano.
Doble vía
“El pedido se fundamenta en dos andariveles. Por un lado, la posibilidad del encuentro social en un ámbito comparativamente mejor que un domicilio particular. Las reuniones en bares y restaurantes son menos numerosas, por el límite establecido por mesa, y la permanencia no supera en promedio las dos horas. Hay un responsable en la aplicación de un protocolo, lo que no siempre ocurre en una casa de familia. Y el Estado puede auditar. Por esos motivos es que a sabiendas que los encuentros se producen igual, insistimos en poder tener al menos un turno de cena. Y en cuanto a lo económico, el sector necesita trabajar, además de la asistencia, no alcanza con ninguna de las dos cosas solamente”, se explayó Alejandro Pastore, referente del Paseo Pellegrini.
En tal sentido, graficó sus palabras con un dato elocuente: “En el sector ya se perdió el 40 por ciento del empleo registrado y cerraron un centenar de comercios rosarinos”.
La ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, aseguró que la propagación de la nueva cepa de coronavirus nacida en India modificará las estrategias sanitarias y puso en duda una mayor flexibilización
“Nuestra gran preocupación es la cepa Delta de coronavirus porque si ingresa nos hará demorar las reaperturas”, afirmó este miércoles, cuando puso en duda una mayor flexibilización y volvió a desaconsejar viajes al exterior, y más si se realizan por turismo.
La responsable del área Salud del gobierno provincial recordó que se detectaron dos casos en Ezeiza, que están aislados, “pero la preocupación es porque algún caso va ingresar al país. Y esa cepa es la que complicó la situación en Israel y Reino Unido”.
Martorano sostuvo que “las nuevas cepas ingresan al país por las personas que llegan del exterior. Ingresan 1.500 viajeros por día. Vienen con un test de PCR de las últimas 72 horas que tiene que ser negativo. Hay que tener en cuenta que las dos personas que tenían la Delta venían con PCR negativo, se les hizo el de antígenos y al dar positivo fueron aisladas”.
La provincia invertirá más de 80 millones de pesos en conectividad y becas para 4 mil estudiantes de escuelas rurales. La ministra de Educación, Adriana Cantero, presentó el plan “Angela Peralta Pino” que involucrará a 237 escuelas secundarias rurales y la entrega a préstamo de un teléfono celular y de una beca de conectividad.