Hace nueve días tirotearon dos edificios escolares de Empalme Graneros y Ludueña y luego otras dos escuelas quedaron a metros de balaceras que pusieron en riesgo la seguridad de alumnos, docentes y no docentes, lo que obligó a la suspensión de actividades. En este marco, los gremios que nuclean a los docentes de instituciones educativas oficiales y privadas, Amsafé Rosario y Sadop, reclaman la postergada cita al Ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni. El funcionario se había comprometido para una reunión el miércoles pasado, a posteriori de la movilización en la plaza San Martín, cita que fue postergada por temas de agenda y no se concretó hasta el momento.
"Pareciera que la situación de las escuelas no les preocupa", dijo el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello y señaló que "se trata de la posibilidad de que los directores y directoras que están en el territorio puedan decirle al ministro lo que está pasando".
Las amenazas a las escuelas comenzaron sobre fines de 2022 y sólo para finales de marzo de este año ya había registro de unos cuatro establecimientos que habían sido amenazados y que habían suspendido jornadas escolares. Sin embargo, lo sucedido en la madrugada del sábado 8 de abril, cuando la Escuela José Mármol y el Complejo Rosa Ziperovich fueron baleadas con armas automáticas, conmocionó a toda la comunidad educativa.
"Nos enoja mucho la actitud del ministro (Brilloni) porque la situación es muy grave", volvió a señalar este lunes el responsable de Amsafé Rosario y recordó que tras ese hecho y en la previa a la movilización que los gremios Amsafé, Sadop y ATE organizaron para esa semana, el funcionario "se había comprometido a una reunión que se suspendió por temas de agenda y que desde entonces no tuvo más que dilaciones".
El dirigente recalcó: "Lo que buscamos es una reunión en territorio, en Rosario, con los directores y directoras de las escuelas afectadas que son los que quieren decirle al ministro lo que sienten y lo que está pasando, reclamar cara a cara respuestas. Pero pareciera que no les interesa lo que pasa en las escuelas porque no es capaz de sentarse con los compañeros que están en los barrios padeciendo esta situación tan grave".
Para el titular de Sadop Rosario, Martín Lucero, la situación "es preocupante porque los hechos de violencia se siguen sucediendo todos los días y se agravan con denuncias" y sobre todo, agregó que el encuentro es fundamental "para poder llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias en lo que podamos colaborar".
Otros hechos
Lo cierto es que entre las balaceras del sábado, la protesta de los gremios, familias y docentes frente a Gobernación la semana pasada y los días subsiguientes, la situación estuvo lejos de pacificarse.
La escuela Juan Luis Gonzaga vecina a la Comisaría 20ª suspendió las clases por una balacera frente a la seccional el mismo jueves y horas horas más tarde, en la Escuela Nº 114 “Justo Germán Deheza”, en la zona de bulevar Seguí y Grandoli, un enfrentamiento entre dos hombres puso en riesgo a un grupo de alumnos que salía de la clase de educación física.
>>Leer más: Violencia en Rosario: feroz tiroteo ante chicos que salían de la escuela
"Estamos preocupados y angustiados", reconoció Casiello sobre los hechos y volvió a indicar que "la situación en los barrios es muy muy compleja".
Más aún, no dejó de señalar incluso que justamente "son los territorios en teoría más custodiados los donde se están sucediendo estos hechos" y agregó: "Después de las balaceras del sábado que generaron la movilización tuvimos la balacera de la vuelta de Tablada y vuelven a mostrar que las bandas tienen absoluta impunidad para circular".
Lucero dejó en claro que los gremios "solo pueden ser transmisores y colaboradores, ya que es el Estado el que debe dar la solución" y dejó en clara la necesidad de que el encuentro "se lleve adelante esta semana".