El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que la provincia registró en la última semana 681 nuevos casos de dengue. De esta forma, ya son 1.967 el total de contagios registrados desde noviembre del año pasado.
Foto: Silvina Salinas / Archivo La Capital
La limpieza de espacios y el uso de repelente son claves para evitar la propagación del dengue
El Ministerio de Salud de Santa Fe informó que la provincia registró en la última semana 681 nuevos casos de dengue. De esta forma, ya son 1.967 el total de contagios registrados desde noviembre del año pasado.
Los nuevos casos detectados en los últimos siete días se registraron en localidades del centro, norte y sur de la provincia, según el reporte epidemiológico brindado este jueves por la directora de Prevención y Promoción de la Salud de la cartera sanitaria provincial, Analía Chumpitaz.
"La circulación viral autóctona es por los serotipos 1 y 2, presentándose los brotes circunscriptos y controlados por las actividades locales de bloqueo, siendo la circulación más intensa en el Nodo Rosario que acumula el 69% de los casos" de dengue, informó la cartera sanitaria.
Chupmitaz señaló que, en forma simultánea, en las localidades de Rosario y Santa Fe se presenta circulación viral de chikungunya desde el mes de diciembre de 2023.
>> Leer más: Dengue en Rosario: "Estamos rodeados de países con muchos casos, no estamos al margen"
"En el transcurso de la semana se confirmaron seis nuevos casos, por lo que el total desde diciembre a la fecha es de 54", detalló la funcionaria.
Al brindar el informe epidemiológico de la semana, Chumpitaz indicó que también se registraron tres nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste, lo que lleva la cifra a 16 en la provincia de Santa Fe, de los 69 reportados a nivel nacional.
"A la fecha son dos las personas que fallecieron por esta enfermedad, que presentaban comorbilidades y eran del sur provincial, como ya se informó oportunamente", recordó la funcionaria.
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue, y luego pica a otras personas, puede transmitir esta enfermedad. El contagio se produce principalmente por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de forma directa de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.
- Fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de nariz y/o encías
Ante la presencia de fiebre y cualquiera de estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir el tratamiento adecuado.
Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos (dolor abdominal, sangrado profuso, vómitos persistentes, dificultad respiratoria, irritabilidad/somnolencia), acudí al centro de salud /servicio de salud de inmediato.
Si tenés diagnóstico de dengue no dejes de acudir a los controles médicos previstos para el seguimiento clínico.