Ariel García Furfaro fue procesado por “contrabando agravado” mediante HLB Pharma. El empresario farmacéutico, que comenzó a estar bajo la mirada de la justicia luego del escándalo del fentanilo contaminado, recibió su primer revés judicial en una causa que involucra a su madre y una de sus abuelas de 90 años.
La causa tramitada en el Juzgado en lo Penal Económico N°2 indica que Furfaro, a través de HLB Pharma, es procesado por cinco sobrefacturaciones “de importaciones y operaciones comerciales con China por las que declaró un monto falso ante la Aduana”, según el texto firmado por el juez Pablo Yadarola, encargado del juzgado mencionado. Además, le indicó directamente al empresario un embargo por 25 mil millones de pesos, misma decisión y monto para Alfarma y HLB Pharma Group y otros dos imputados.
Además de García Furfaro en el expediente aparecen su madre, Nilda Furfaro, y su abuela de 90 años, Olga Luisa Arena, ambas también procesadas. Estas mujeres cayeron dentro del expediente judicial ya que, a pedido del empresario, se alternaron en la presidencia de HLB Pharma Group SA, “porque pasaba por un divorcio complicado y no tenía personas de confianza para poner”, había justificado el propio García Furfaro a Infobae. Otro de los imputados fue Walter Norberto Alloco, que según la justicia participó como despachante de aduana.
En esta causa se indica que, bajo la firma de HLB Pharma Group SA y Alpharma, importó maquinarias desde China para elaboración de medicamentos. Según expresó ante Aduana había pagado 5 millones de dólares, cuando el monto que recibió la empresa asiática era poco más de 500 mil dólares. El gobierno argentino denunció que García Furfaro presentó documentación falsa. Por su parte, la defensa de la familia apeló el procesamiento y el embargo.
Yadarola desistió de procesar a Sebastián Nanini que cuando estalló el escándalo del fentanilo contaminado ejecutó la cláusula de indemnidad, es decir, exento de daño, que tenía a su favor. No obstante, sigue bajo investigación Guillermo Enrique Gallo, ALFARMA S.R.L., CIMA Industries Inc. y HLB Pharma Group SA.
El juez estableció que la mercadería importada, cinco maquinas, servía para el llenado y cerramiento de envases tubulares, maquinaria y aparatos para llenar, cerrar, tapar y taponar botellas, cajas y otros elementos.
Peritajes sobre el fentanilo contaminado
Avanza la investigación sobre muertes por el uso de fentanilo contaminado. Este martes el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elevó un primer informe clave a la justicia federal de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak, sobre los peritajes realizados a un grupo de pacientes fallecidos que habían sido tratados con fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma. La investigación se centra en el Lote 31202, que se encontró adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.
De un total de 100 historias clínicas bajo análisis, los peritos forenses, en un informe al que tuvo acceso exclusivo el medio Infobae, analizaron un primer tramo de 20 casos provenientes de diversos centros de salud del país, entre ellos varios de la provincia de Santa Fe.
>> Leer más: Fantino se enojó por las muertes del fentanilo y pidió la renuncia del ministro de Salud
Los establecimientos rosarinos incluidos en el peritaje son el Hospital Clemente Álvarez (seis casos) y el Hospital Italiano de Rosario (un caso), además de un paciente del Sanatorio Parque de Rosario. También se incluyó un caso del Sanatorio Cullen de Santa Fe y otro del Sanatorio Parque de Entre Ríos, junto a nueve del Hospital Italiano de La Plata y uno del Instituto Dupuytren.