La Capital Federal y parte del territorio bonaerense continuaron este viernes bajo alerta de nivel rojo por temperaturas extremas, mientras en la jornada se rompieron varios récords por altas temperaturas en localidades de la provincia de Buenos Aires, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En la Ciudad de Buenos Aires se registraron 38 grados y de esa manera se superó el récord de calor de 37,9º registrado el 7 de marzo de 1952.
Además, el SMN informó en sus redes sociales que también se reportaron récords de temperaturas en varias localidades bonaerenses.
En 9 de Julio la temperatura llegó a 40º superando la máxima de 39º del 6/3/52, y El Palomar registró 39,5º por encima de los 36º del 6/3/62.
En Moreno se registraron hoy 39,2º superando los 35,5º del 13/3/2020; Ezeiza tuvo 39,1º, arriba de los 37,6º del 21/3/80; Morón registró 38,9º, marca superior a los 36,3º del 8/3/67; y La Plata registró 38,6º casi dos grados más que los 36,3º del 6/3/62.
También se rompieron récords de temperaturas en Junín con 38,5º superando los 37,6º del 8/3/62; San Fernando con 38,3º contra los 34,7º del 4/3/01 y La Flores con 36,5º superando los 35,6º del 2/3/20.
También se rompió un récord de temperaturas de marzo en la localidad santafesina de Venado Tuerto, a 160 km de Rosario, con 37º por encima de los 35,6º del 2/3/20.
La ciudad de Buenos Aires y parte del territorio bonaerense continuaron bajo alerta de nivel rojo por temperaturas extremas que pueden ser “muy peligrosas” para la salud, informó el SMN.
De acuerdo al ranking de temperatura publicado por el organismo a las 17, en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, la temperatura fue la más alta del país con 39.2º seguida de la ciudad de San Juan con 38º, la localidad bonaerense de Bahía Blanca con 37,8º, Laboulaye (Córdoba) con 36.7º, la ciudad de La Rioja con 36,4º y Olavarría (Buenos Aires) con 36,2º.
También se registraron altas temperaturas en Villa Reynolds, en San Luis, con 36,2º así como las localidades bonaerenses de Azul y Morón con 36º y 35,7º.
También rigen alertas naranjas y amarillas por temperaturas de menor intensidad para gran parte de la zona central del país y la región del Litoral.
El nivel rojo es el alerta máximo dispuesto por el organismo meteorológico e indica que las temperaturas tienen un “efecto alto a extremo en la salud” y pueden ser “muy peligrosas y afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, por lo que se recomienda aumentar el consumo de agua y no exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales.
Las zonas afectadas por la alerta roja fueron Capital Federal y gran parte del Área Metropolitana y el centro bonaerense.