El colectivo #NiUnaMenos, sindicatos y organizaciones sociales de todo el país convocaron para hoy a un nuevo "paro nacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans" y movilización, en repudio al fallo del juicio por la muerte de Lucía Pérez, al que considera un "mensaje de disciplinamiento" al feminismo.
"Este fallo no sólo deja impune el crimen de Lucía, sino que es un mensaje de disciplinamiento a todo el movimiento de mujeres", señaló Verónica Gago, de #NiUnaMenos.
En Rosario las organizaciones feministas convocan a desarrollar el paro de 10 a 14 horas y a concentrarse a las 17 en la plaza San Martín (Paseo del Siglo y Dorrego) para marchar desde allí hasta el frente de los Tribunales provinciales (Balcarce y avenida Pellegrini), donde se leerá un documento.
Los organizadores locales también invitan a las mujeres a vestirse de negro y a tomar acciones en las redes sociales a través de los hashtags "justicia por Lucía" y "fue femicidio".
El pasado 26 de noviembre la Justicia marplatense resolvió absolver a los dos imputados por el femicidio y abuso sexual de la joven de 16 años y sólo condenarlos por venderle drogas a la menor. Los jueces Pablo Viñas, Juan Gómez Urso y Aldo Carnevale consideraron que no pudo ser probado ni el abuso sexual ni el asesinato de Lucía, por lo que decidieron por unanimidad absolver por esas figuras a Matías Farías (25 años), Juan Pablo Offidani (43) y Alejandro Maciel (61), éste último imputado sólo de encubrimiento.
Sin embargo, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por "tenencia de estupefaciente con fines de comercialización".
La militante feminista Gago explicó: "El 28 de noviembre realizamos una movilización frente a los Tribunales porteños y sucedió lo mismo en otras localidades del país. Ahí empezamos a pensar que había que hacer un nuevo paro por el fallo y por todos los femicidios".
"Pensé que estaba sola, pero las miro y siento que Lucía son todas. Esto no se aguanta más", dijo Marta, la mamá de Lucía Pérez al hablar el lunes en una multitudinaria asamblea celebrada en Buenos Aires.
El crimen de Lucía Pérez generó el primer paro nacional de mujeres, el 19 de octubre de 2016.
Hubo asambleas en varias ciudades y la decisión fue unánime: "Contra el pacto machista, paro feminista", dicen los flyers de una jornada que con los hashtags #NosotrasParamos y #BastadeJusticiaPatriarcal y las consigna Vivas, Libres y Desendeudadas Nos Queremos, aunará las diversas modalidades que defina cada sindicato.
"Desde la CTA Autónoma estamos convocando a un paro nacional. La idea es poder dar la cobertura nacional", explicó Claudia Baigorria, secretaria adjunta de CTA Autónoma y de la CoNaDu Histórica.
La misma postura fijó la CTA que llamó a una Jornada Nacional de Lucha por el Paro Feminista, dejando en cada sindicato la decisión de cómo se implementará. La CGT iba a resolver su formato.
Así, la modalidad variará entre paro efectivo todo el día, cese de tareas por horas o ruidazos en lugares de trabajo. En Buenos Aires la concentración marchará a las 17 desde el Palacio de Tribunales hacia la Plaza de Mayo, previo paso por el Obelisco.
En Mar del Plata comenzará a las 17 en el Monumento a San Martín (Luro y Mitre); en la ciudad de Mendoza la convocatoria es a las 18 en la esquina de Peatonal y San Martín; mientras que en la ciudad de Paraná la concentración fue convocada para a las 19 frente a Tribunales y en la ciudad de Córdoba a las 18 en Colón y Gral Paz.