Las Madres del Dolor presentaron un registro de víctimas desde 2004
Más de 10.000 hojas de información que desde 2004 estaban organizadas en 30 biblioratos fueron digitalizadas y procesadas por la asociación civil Madres del Dolor, que las convirtió en el primer Registro de Víctimas del país para facilitar la consulta y la elaboración de estadísticas fiables sobre hechos de inseguridad.
6 de diciembre 2018 · 00:00hs
Más de 10.000 hojas de información que desde 2004 estaban organizadas en 30 biblioratos fueron digitalizadas y procesadas por la asociación civil Madres del Dolor, que las convirtió en el primer Registro de Víctimas del país para facilitar la consulta y la elaboración de estadísticas fiables sobre hechos de inseguridad.
El flamante registro fue presentado ayer en la ciudad de Buenos Aires en un acto del que participaron los ministros nacionales de Justicia, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y sus colegas bonaerenses Gustavo Ferrari y Cristian Ritondo.
"Desde el 10 de diciembre de 2004 que nació la Asociación Civil Madres del Dolor generamos como resultado un enorme archivo de casos en papel, los cuales correctamente administrados se convierten en una gran herramienta para la ayuda social", resaltó Viviam Perrone, una de las fundadoras de la entidad.
Perrone explicó que "el fin primordial es llevar un registro completo y segmentado de todos los hechos que se presentan a la asociación, permitiendo el ingreso y obtención de información de manera rápida y centralizada para mejorar la gestión y prevención".
Ese registro en papel estaba compuesto por más de 10.000 hojas de información que ocupaban más de 30 biblioratos y contenía más de 2.800 fichas y datos de cerca de 3.000 familiares de víctimas.
Durante la presentación explicaron que el primer objetivo fue clasificar la información, agrupándola en casos vinculados a siniestros viales y episodios vinculados al tránsito, mala praxis, violencia institucional, delitos sexuales y otros.
El diseño de la nueva plataforma web buscó centralizar la información, estandarizar ingreso de fichas, facilitar la carga de fichas, agilizar la búsqueda y acceso a la información, seguimiento de los casos.