Después de estar 12 horas incomunicada por el paso del huracán Iota, que alcanzó este lunes la categoría 5, las autoridades locales de la colombiana isla de Providencia, situada en el Caribe, lograron informar que al menos una persona murió y que el 98 por ciento de las infraestructuras de la isla se vio afectada.
Así lo confirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, que señaló que el país “nunca había enfrentado un huracán de categoría 5” y explicó que “están haciendo remoción de obstrucciones en las principales vías y limpiando la pista del aeropuerto de El Embrujo para llegar" a la isla de Providencia.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) comunicó, en la madrugada de este lunes, que Iota había alcanzado la categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora, y que podía ser “catastrófico” a su paso por Centroamérica.
“Esta es una situación en la que peligra la vida, por favor, preste atención a los consejos de los funcionarios locales”, pidió el NHC a través de su cuenta de Twitter.
Iota es la depresión tropical número 31 en lo que va de año y, según las previsiones del NHC, dejará “vientos catastróficos, oleadas de tormentas que amenazan la vida y lluvias torrenciales en América Central”, siendo Nicaragua el primer país en el que tocará tierra.
Los países centroamericanos aún se recuperan del paso de Eta, huracán de categoría 4, responsable de decenas de muertos en Nicaragua, Belice, Guatemala y Honduras, así como también en otros países como El Salvador, Panamá y México, y que ha dejado tras de sí un reguero de destrucción, incluidas infraestructuras y campos de cultivo, como resultado de las intensas lluvias, los vientos, las inundaciones y los deslizamientos de tierra ocasionados.
Nicaragua emitió la alerta roja en sus zonas noreste y noroeste, donde se prevén los mayores efectos del temporal, que tocará tierra este lunes a última hora. El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) estima que unas 80.000 familias se vean afectadas, con 629 puntos en peligro por inundaciones, según medios locales.
En Honduras, el Comité Permanente de Contingencias (Copeco) ya ha adelantado que habrá lluvias intermitentes en gran parte de la costa del Caribe y en otras zonas cercanas a la ruta que seguirá Iota. Preocupa la situación del valle de Sula, ya muy afectada por el paso de Eta.
La preocupación también se extiende a Panamá, donde el director general del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Carlos Rumbo, alertó este lunes de la posibilidad de que el país sufra efectos colaterales del nuevo huracán y exhortó a la ciudadanía a extremar la precaución.