España fue ayer escenario de una de las mayores operaciones contra la mafia
rusa: las fuerzas de seguridad detuvieron a por lo menos 20 personas en varias ciudades en el marco
de un operativo ordenado por el juez Baltasar Garzón con más de 400 agentes desplegados.
Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante y las Islas Baleares se encuentran entre los
lugares en los que se ha desarrollado operaciones que siguen abiertas y en las que colaboraron los
servicios de inteligencia de Estados Unidos, Alemania y Suiza, entre otros, para apresar a los
integrantes de la banda Tambovskaya-Malyshevskaya.
La organización disponía de cuentas bancarias por valor de unos 12 millones de
euros y decenas de coches de alta gama, yates y obras de arte, que acaparaban en residencias de los
capos en Mallorca, la Costa del Sol y el Levante español.
El ministro del Interior español, Alfredo Pérez Rubalcaba, explicó que ésta es
la primera ocasión a nivel mundial en que se ha podido demostrar que existe como tal una mafia
rusa, organizada, estructurada y jerarquizada.
La más grande. Rubalcaba expuso el complicado entramado societario con el que
contaba esta mafia para dar salida al dinero procedente de sus actividades en el exterior, como el
tráfico de armas y de drogas, el cohecho, el contrabando de cobalto y tabaco y las palizas por
encargo, extorsiones y amenazas, entre otros delitos.
La Fiscalía considera la trama desarticulada como la de "superior relevancia en
el plano cualitativo y cuantitativo a nivel mundial", mientras que el Ministerio del Interior dice
que es "uno de los grupos criminales rusos más importantes del mundo". Esos delitos eran cometidos
en el extranjero, pero los mafiosos utilizaban España para blanquear capitales.
Además han sido arrestados varios abogados españoles encargados de dar
apariencia legal a las actividades de lavado de dinero de la organización.
La tarea de esos asesores era legitimar los capitales procedentes del crimen,
blanquearlos e integrarlos en el sistema financiero regular mediante ampliaciones de capital y
prestamos intersocietarios, tránsitos dinerarios a paraísos fiscales e inversiones en otros países,
como Alemania. l (DPA)
Investigación
La investigación comenzó en 2006 centrándose en cuatro de los principales
detenidos, repartidos entre "avtoriety" (máximas autoridades criminales) y los "vor v zakone"
(ladrones en ley). Los cuatro dirigían la organización a través del control de mandos intermedios y
subordinados repartidos en distintos grupos por su país de origen.