La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado el proyecto de ley que promueve la regulación de las técnicas de fertilización asistida, establece las condiciones para acceder al tratamiento y fija los plazos para la conservación de embriones y gametos.
Romina Cartoceti, de la ONG "Sumemos vida" señaló que tras la sanción en 2013 de la ley de fertilización asistida y del nuevo Código Civil en 2014, surgió "la necesidad de esta ley especial que regula los procedimientos propiamente dichos, qué sucede con un embrión y cómo debería llevarse adelante el proceso de criogenepreservación".
En contacto con "El primero de la mañana" de La Ocho, Cartoceti calificó al proyecto aprobado ayer como "muy completo y que vine a zanjar algunos problemas o cuestiones que no quedarían bien definidas o que podrían traer contradicciones a partir de la sanción del Código Civil".
La norma, que establece al ministerio de Salud como autoridad de aplicación, es complementaria a la ley que se promulgó el año pasado, que garantiza la cobertura integral de las técnicas de baja y alta complejidad de Reproducción Médicamente Asistida, así como del Código Civil Unificado.
Entre sus principales puntos, la norma establece que la donación de gametos para uso de terceros será anónima y confidencial y podrán donar “personas capaces, en el caso de las mujeres, de entre 18 y 35 años, y de los varones, entre 18 y 40. En ambos casos, deberán someterse a una serie de estudios clínicos a definir por la autoridad de aplicación de la ley que será el Ministerio de Salud. Asimismo, los embriones y los gametos se podrán guardar un máximo de diez años y de otro modo serán destinados a investigación.
Para la referente de "Sumemos Vida", el proyecto aprobado anoche "es un paso adelante en el reconocimiento de lo que son las técnicas y el avance de la ciencia".
Respecto de la implementación en sí de la norma, dijo que aún "hay mucha dificultad en algunos casos para acceder, sobre todo cuando se trata de tratamientos donde se necesitan donaciones de gametos", ya que "la gran mayoría de la prepagas no están dando la cobertura".