Las autoridades de Georgia detuvieron a Shimon Yehuda Hayut, más conocido como Simon Leviev o “el estafador de Tinder”. El israelí, de 35 años, ganó trascendencia mundial tras el documental que Netflix publicó sobre su modus operandi: engañar a mujeres a través de aplicación de citas haciéndose pasar por el hijo del magnate de los diamantes Lev Leviev.
El Ministerio del Interior georgiano confirmó que el arresto, ocurrido en el aeropuerto de Batumi, respondió a una notificación internacional para su captura con fines de extradición.
El detenido fue trasladado a un centro de custodia especial, mientras se avanza en los pasos legales para determinar qué país reclamó su entrega.
Acusaciones abiertas en distintos países
El historial judicial de Hayut está marcado por denuncias en varias jurisdicciones. Una de las más recientes fue presentada por Iren Tranov, quien reclama una indemnización de 414.000 séquels israelíes (unos 124.000 dólares estadounidenses). Según su testimonio, en octubre de 2022 le prestó más de 144.000 séquels que nunca recuperó, pese a que el acusado había prometido, en una conversación grabada, devolver el dinero. Tranov asegura que su situación económica quedó gravemente comprometida por la estafa.
En marzo de 2024, Ephraim y Ruthy Leviev Yelizarov, hijas del empresario Lev Leviev, radicaron una denuncia penal en su contra. La familia sostuvo que el estafador dañó su reputación al hacerse pasar por un hermano en distintos escenarios públicos, con la intención de ganar confianza frente a posibles víctimas.
Otras causas se encuentran en curso en Noruega e Israel. Una estudiante noruega denunció haberle transferido más de u$s 270.000, mientras que otra mujer israelí afirmó haberle entregado sumas importantes que tampoco fueron devueltas. Varias de estas víctimas buscan una compensación económica a través de procesos judiciales que todavía no concluyeron.
972402-proyecto-20nuevo-20-202025-09-16t090244-533
De Tinder al documental
Hayut comenzó a tener notoriedad pública mucho antes de su arresto. En febrero de 2022, Netflix estrenó "El estafador de Tinder", una producción de casi dos horas basada en la investigación periodística del diario noruego VG, publicada en 2019.
El documental retrató los testimonios de Cecilie Fjellhøy (Noruega), Pernilla Sjoholmy (Suecia) y Ayleen Charlotte (Países Bajos), quienes relataron cómo conocieron a Leviev en Tinder y terminaron endeudadas tras entregarle grandes sumas de dinero. Solo una de ellas aseguró haber perdido cerca de u$s 200.000.
La investigación periodística estimó que el fraude total habría superado los 10 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los casos más resonantes de los últimos años vinculados a estafas digitales.
>> Leer más: Estafa en Tinder: se hace llamar Leila, hizo "match" con un joven y le sacó $4.500.000
Aunque el documental amplificó su perfil internacional, Leviev negó las acusaciones y calificó la producción como “una película inventada”. Sin embargo, los testimonios de las víctimas y las evidencias recopiladas en varios países reforzaron la percepción pública de que se trataba de un estafador serial con un método bien planificado.