La erupción de un volcán submarino en el Pacífico Sur, en una zona muy cercana a la isla de Tonga, provocó un tsunami que ya llegó a Japón y desató un alerta en varios países.
Foto distribuida por el Servicio Geológico de Tonga
Personal del servicio geológico de Tonga observa el fenómeno que se está dando. La erupción fue de casi 10 minutos.
La erupción de un volcán submarino en el Pacífico Sur, en una zona muy cercana a la isla de Tonga, provocó un tsunami que ya llegó a Japón y desató un alerta en varios países.
La Agencia Meteorológica del país asiático informó que olas de 1,2 metros comenzaron a golpear las costas del sudoeste del territorio nipón en la noche de este sábado, cerca de las 23.50.
Los expertos ya lo habían previsto: horas antes del fenómeno natural, lanzaron un alerta para las zonas de Tokara y Amami donde prevén que las olas alcancen una altura de tres metros.
Las autoridades nacionales japonesas pidieron que los habitantes de las ciudades más cercanas al mar evacuen a sitios con mayor altura.
El volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la isla tongana de Tongatapu, registró una erupción de unos ocho minutos y lanzó una enorme columna de ceniza a kilómetros de altura.
A medida que pasaron las horas se fueron conociendo imágenes sorprendentes del momento de la explosión, algunas de ellas captadas por satélites internacionales que sobrevuelan el Planeta Tierra en diversas misiones.
En Estados Unidos la situación es similar a Japón. El Servicio de Avisos de Tsunami estadounidense lanzó un aviso de tsunami para los estados de Hawaii, Oregón, Washington, Alaska y California.
En este último, el sábado a la tarde comenzaron a llegar las primeras leves olas que alcanzan los 45 centímetros. No obstante, medios norteamericanos informaron que las playas permanecen abiertas y que las autoridades locales aún no pidieron evacuar.
Otro de los países que siguen las consecuencias de la erupción es Chile, donde la Oficina Nacional de Emergencia alertó sobre la posible llegada de un “tsunami menor” a la Isla de Pascua y parte de la costa continental.
Como medida preventiva, desde la oficina enviaron un mensaje al celular de los habitantes de los lugares con más riesgo. En el mismo indicaron: “Por precaución abandone la zona de playa, por tsunami menor”.
Asimismo, se encendieron las alarmas y los ciudadanos pudieron oír las sirenas que sonaban en las zonas de playas. Con altavoces, anunciaron por las calles: “Alerta de tsunami, concurra a zonas seguras”.
En el último reporte de la noche sabatina, el alerta de Chile se extendió a las zonas de playa y costa de las regiones de Arica y Parinacota, y Coquimbo (norte); Ñuble (centro) y Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (sur).
“Tras monitorear todas las costas, hemos determinado que estas zonas estén en este estado de precaución porque podría haber un tsunami de entre 30 centímetros y un metro”, alertó Claudio Aldea, subdirector de operaciones de Onemi, en medios locales.
El volcán, ubicado a unos 65 kilómetros al norte de la isla de Tonga, registró una erupción de unos ocho minutos y lanzó una enorme columna de cenizas.
La explosión quedó registrada en las imágenes tomadas por satélites, informó el Servicio de Meteorología de la isla de Hawaii.
El feroz embate de las olas golpeó unos 15 minutos después de la erupción a las viviendas y edificios asentados en la primera línea de la costa norte de Tonga, según se puede ver en los vídeo publicados en las redes sociales por testigos, algunos de los cuales se refugiaban en el techo de sus casas.
Ante la emergencia actual las autoridades de Tonga pidieron a toda la población permanecer alejados de las playas y lineas costeras hasta las 16 de hoy y el uso de mascarilla ante la lluvia de ceniza.
A diferencia de los tsunamis provocados por terremotos, donde las placas tectónicas descargan su fuerza y es improbable que se repita un segundo evento, el volcán podría volver a registrar una violenta erupción que crearía otra feroz marejada.
En Tonga, una nación del Pacífico sur, las olas del tsunami se estrellaron en la costa y la gente corrió a tierras altas.
No hubo informes inmediatos acerca de heridos o sobre el alcance de los daños porque toda la conectividad de internet con Tonga se perdió alrededor de las 6:40 p.m. hora local, informó Doug Madory, director de análisis de internet de la empresa de inteligencia de redes Kentik.
Tonga está conectado a internet a través de un cable submarino desde Suva, en Fiyi, que presumiblemente resultó dañado. La compañía que administra esa conexión, Southern Cross Cable Network, no pudo ser contactada de momento para obtener información.
El sitio de noticias Tonga’s Islands Business informó que un convoy de policías y tropas militares evacuó al rey Tupou VI de su palacio cerca de la costa. Estaba entre los muchos residentes que se dirigieron a terrenos más altos.
En Hawai, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico reportó olas que medían medio metro en Nawiliwili, Kauai y 80 centímetros en Hanalei. El Servicio Meteorológico Nacional dijo que hubo informes de botes que fueron empujados hacia arriba en los muelles, pero el peligro disminuyó a medida que avanzaba la mañana.
En Tonga, hogar de unas 105.000 personas, videos publicados en redes sociales mostraron un gran oleaje en las zonas costeras que rodeaba casas y otras construcciones. Las olas cruzaron la costa de la capital de Tonga, Nuku’alofa, fluyendo hacia las carreteras costeras e inundando las propiedades,
La cercana isla de Fiji también emitió un aviso público pidiendo a las personas que viven en áreas costeras que “se trasladen a un lugar seguro anticipándose a las las olas peligrosas”.
El ejército de Nueva Zelanda dijo que monitoreaba la situación y que estaba en alerta, listo para actuar si así se requería.
También se mantuvo un aviso de tsunami para todas las aguas costeras de Samoa. No se requirió evacuación pero si cuidados en toda la zona costera.
Según los Servicios Meteorológicos de Tonga, todo el archipiélago estaba en alerta por un posible tsunami.
En Twitter, un usuario identificado como Dr. Faka’iloatonga Taumoefolau publicó un video en el que se veían las olas estrellándose en la orilla.
“Puedo escuchar literalmente la erupción del volcán, suena bastante violenta”, escribió. En otra publicación posterior dijo: “Llueven ceniza y pequeñas piedras, la oscuridad cubre el cielo”.
La erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai fue la última de una serie de erupciones espectaculares.
Por su parte, la Secretaría de Marina de México descartó ayer que puedan darse variaciones significativas en el nivel del mar de las costas mexicanas por efecto de la erupción del volcán, pero recomendó mantener precauciones para las embarcaciones, población y actividades portuarias por la posible presencia de “corrientes fuertes’’ en los puertos nacionales de la gran nación.