Múltiples incendios forestales desatados de manera simultánea durante la noche del viernes provocaron al menos 19 muertos en Chile y más de 40 mil hectáreas arrasadas. Hasta el atardecer de este sábado los focos no están controlados.
Foto: AP Photo / Esteban Felix
VIÑA del MAR, sábado a la tarde. En la famosa ciudad turística los habitantes eran ganados por la duda de permanecer o marchar mientras trabajaban los bomberos.
Múltiples incendios forestales desatados de manera simultánea durante la noche del viernes provocaron al menos 19 muertos en Chile y más de 40 mil hectáreas arrasadas. Hasta el atardecer de este sábado los focos no están controlados.
Las autoridades decretaron toque de queda en la costera Viña del Mar y otras ciudades turísticas, donde miles habitantes dejaron sus casas y otros resistían el peligro.
El fuego afectó en gran parte a la región de Valparaíso, ubicada a 100 kilómetros al este de Santiago.
“Las personas fallecidas parecen estar en un sector de Villa Independencia, Achupallas, y son 19, de las cuales 15 fueron identificadas. Por eso, recomendamos a los familiares que tienen dudas sobre personas fallecidas que se comuniquen con el servicio médico legal”, anunció en conferencia la ministra del Interior, Carolina Tohá.
La funcionaria reportó, además, 92 incendios activos y 43 mil hectáreas quemadas. Y manifestó su preocupación porque “se multiplica muy aceleradamente la cantidad de áreas afectadas, y la alta potencialidad de afectar personas, viviendas e instalaciones”.
El fuego destruyó miles de viviendas en distintas localidades de la región, donde el presidente Gabriel Boric decretó un toque de queda por catástrofe para poder movilizar los recursos necesarios para enfrentar la emergencia.
El toque rige para las comunas de Viña del Mar, Limache, Quilpué y Villa Alemana donde trabajan 30 brigadas, 1.000 bomberos y 17 aviones para controlar el fuego.
La prioridad está en los incendios de Valparaíso por su cercanía a zonas urbanas. En esa región se registraron varios focos, dos de gran escala: uno azotó al Complejo Las Tablas, con 6.800 hectáreas, y el otro a Lo Moscoso, en Quilpué, con 1.150 hectáreas.
Todas estas zonas quedan entre 80 y 120 kilómetros al noroeste de Santiago, con empresas vitivinícolas, agrícolas y madereras. Por su cercanía a las playas del Pacífico tienen una gran afluencia de turistas en esta época del verano.
También preocupaban focos activos en Quillota, a lo largo de unas 30 hectáreas, y en Curauma, en el Tranque La Luz, “un incendio extraño, que se inició en horas de la mañana”, según calificó el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
El reporte oficial indicó que de las 17 naves aéreas 12 eran helicópteros. Además, dos aviones de observación y coordinación exploraron desde el aire las zonas afectadas. Dadas las características del fuego, se indicó que el desplazamiento de las llamas llegó a tener la intensidad de entre cuatro y hasta 10 kilómetros por hora.
Desde el miércoles, las temperaturas alcanzaron los 40 grados en la zona central de Chile, donde se encuentra la capital, Santiago.
El país viene sufriendo desde 2017 incendios forestales de envergadura, muchos de ellos en zonas pobladas y en la región de Valparaíso donde una prolongada sequía, el aumento de las temperaturas, la negligencia humana, la construcción sin planificación y en sitios no habilitados, crearon una plataforma perfecta para estos siniestros.
La Cancillería argentina manifestó su “solidaridad” con el “pueblo y el gobierno de Chile”. La cartera de Diana Mondino expresó “nuestro profundo pesar y condolencias por las víctimas y nuestro total apoyo frente a esta grave situación”.
El principal paso fronterizo que une por la ruta nacional 7 la provincia de Mendoza con Chile, Cristo Redentor, se mantenía abierto hasta este atardecer de sábado para todo tipo de vehículos.
Con respecto a los fallecidos, la ministra Tohá aclaró que 15 personas fueron identificadas, una de ellas una adolescente de 17 años, al tiempo que sugirió alertar sobre cualquier ser desaparecido.
“Las personas fallecidas parecen estar en un sector de Villa Independencia, Achupallas, y son 19, de las cuales 15 fueron identificadas. Por eso, recomendamos a los familiares que tienen dudas que se comuniquen con el servicio médico legal”, informó Tohá en un video transmitido en X.
La ministra explicó que el toque de queda dispuesto por el presidente Boric funcionó “muy bien” con el objetivo de que “los traslados que se realicen estén exclusivamente ligados a los servicios de emergencia, potenciales evacuaciones y actividades propias del enfrentamiento de las condiciones que se están viviendo y puede extenderse hasta la noche”.
Según Tohá, “a nivel nacional hay 92 incendios activos, 29 de ellos están en combate, 40 controlados”, y agregó que “entre ayer y hoy, pasamos de 30 mil a 43 mil hectáreas incendiadas, pero el año pasado en estos mismos días, pasamos de 360.000 hectáreas a 440.000”. Sin embargo, la funcionaria manifestó su preocupación porque “se multiplica muy aceleradamente a cantidad de áreas afectadas”.