Diego Maradona recibió ayer el alta médica en la clínica Falcón de Maracaibo, en Venezuela, donde se realizó el fin de semana un "ajuste" o reparación de su "bypass" gástrico efectuado en 2005.
Diego Maradona recibió ayer el alta médica en la clínica Falcón de Maracaibo, en Venezuela, donde se realizó el fin de semana un "ajuste" o reparación de su "bypass" gástrico efectuado en 2005.
Según informaron a periodistas en el lugar enfermeras del centro hospitalario, el exfutbolista dejó la clínica cerca del mediodía al recibir el visto bueno del médico colombiano Carlos Felipe Chaux, quien le realizó la cirugía. Ninguna cámara pudo detectar la salida de Diego del centro ni tampoco voceros de la clínica estuvieron disponibles para comentarios.
Maradona deberá permanecer en Venezuela entre 10 y 12 días para su recuperación total, pero no está claro si lo hará en Maracaibo o se trasladará a otra ciudad.
Según algunas fuentes, pasará esta semana en Maracaibo y luego partirá hacia Caracas, donde finalizará su recuperación. Los profesionales médicos esperan que, producto de esta intervención, Maradona pierda entre 30 y 35 kilos, y que llegue a pesar 75 kilos.
El astro se encuentra alojado en el Hotel Intercontinental de la importante ciudad portuaria de 1,5 millón de habitantes, donde se le ha acondicionado un área especialmente preparada para recibirlo.
Durante su estancia en Venezuela, Maradona podría participar en actos políticos de la campaña para las elecciones parlamentarias del presidente Nicolás Maduro, en apoyo al partido de gobierno PSUV, de quien es un declarado partidario.
Maradona está acompañado en Venezuela por su amigo cercano Alejo Clerici y según algunas fuentes también por su novia, Rocío Oliva.
La operación, realizada el domingo, se prolongó por unas tres horas y media y fue catalogada de exitosa por el doctor Chaux, que fue quien la comandó.
El médico explicó que el excampeón mundial "ya estuvo caminando".
"Exitosamente le hicimos un ajuste de su bypass gástrico, y la operación se desarrolló con éxito", dijo al diario La Verdad el cirujano, que ya intervino al exfutbolista en 2005 pero en Cartagena, Colombia, su país.
Entre las razones por las que la ciudad venezolana fue elegida por los especialistas para realizar la cirugía se encuentra la de que en Maracaibo está el equipo de la unidad de cirugía de obesidad y metabólica (Ucom), elegido para participar en la intervención, según explicó Chaux a los periodistas.
Otra de las razones esgrimidas por el colombiano es que la ciudad se encuentra a menor altitud que Bogotá —donde él opera habitualmente—, algo que, dijo, es más conveniente para este tipo de cirugías.
"Yo ya he trabajado con el equipo de profesionales del Ucom, que son excelentes. Yo normalmente trabajo en Bogotá, pero es una ciudad con una altura significativa. Y por otra parte, Diego siempre ha considerado que Venezuela lo ha acogido como a un hijo más, de manera que él aquí se siente muy cómodo", precisó Chaux en declaraciones para el diario República.
"El prefería que fuera aquí en Venezuela que en cualquier parte del mundo", afirmó el médico.
La eficacia de la operación dependerá, básicamente, de que Maradona siga una dieta estricta.
El ex capitán y ex técnico de la selección argentina fue intervenido por primera vez hace diez años cuando padecía de "obesidad mórbida" asociada con problemas de hipertensión y afección cardíaca. Entonces el equipo médico redujo el tamaño del estómago de Maradona entre un 90 y 95 por ciento.
Maradona tendría previsto cerrar en los próximos días una serie de contratos con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con la cadena de noticias internacional del gobierno, Telesur.
Por Alicia Salinas