La politización del medio ambiente en el conflicto armenio-azerí

7 de marzo 2023 · 13:47hs

En diciembre de 2022, autodenominados “activistas ambientales” de Azerbaiyán bloquearon el corredor de Lachín, que conecta a Armenia con la República de Artsaj, república autoproclamada independiente en 1991, sin reconocimiento de la comunidad internacional y establecida sobre el territorio del Alto Karabaj, por el cual ambas naciones mantienen una disputa histórica y que las ha inmiscuido en una profunda rivalidad que alcanzó en dos ocasiones la máxima expresión del conflicto, esto es, el enfrentamiento bélico.

En simultáneo al bloqueo, Azerbaiyán solicitó el mutuo sometimiento a un arbitraje interestatal bajo el Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural de Europa, más conocido como Convenio de Berna -del cual ambos Estados son partes firmantes-, denunciando supuestos niveles desmesurados de contaminación y destrucción del ecosistema en el Alto Karabaj. La mencionada solicitud representa un hecho novedoso y que puede llegar a sentar precedente, en tanto se trata de la primera vez que un Estado solicita un arbitraje de un tribunal en el marco de dicho Convenio.

Habida cuenta de la conflictiva relación entre ambas naciones, cabe preguntarnos: ¿existen detrás de estos hechos motivos de otra índole, trascendentes de la mera convicción ambiental? A tales efectos, es necesario realizar un racconto histórico de la génesis y del desarrollo del conflicto que viene enfrentando a ambas naciones desde hace más de un siglo, así como también de acontecimientos recientes relativos a la cuestión ambiental enmarcados en el complicado vínculo bilateral.

El conflicto armenio-azerí

El foco principal de tensión que ha signado históricamente la relación entre Armenia y Azerbaiyán es la disputa en torno al territorio del Alto Karabaj, perteneciente de iure a Azerbaiyán, pero con una población predominantemente de etnia armenia y controlado de facto en importante medida por la autoproclamada República de Artsaj. En 1923, cuando la Unión Soviética -a la cual ambas naciones habían sido integradas- contaba con sólo 7 meses de existencia, el territorio del Alto Karabaj, por el cual ya habían tenido lugar enfrentamientos en los años anteriores, fue establecido como “óblast autónomo” dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán. Hacia 1988, en un contexto de inicio del proceso de disolución soviética, la disputa por el Alto Karabaj revivificó a tal punto que llevó a los dos Estados a enfrentarse en la denominada Primera Guerra del Alto Karabaj, que culminó en 1994 con la victoria armenia. A partir de entonces, el territorio pasó a ser controlado de facto por la autoproclamada República de Artsaj, aunque la totalidad de la comunidad internacional mantuvo el reconocimiento de la soberanía azerbaiyana sobre el mismo. Colisionan en el conflicto dos principios del derecho internacional público: el reclamo de Azerbaiyán para que se respete su integridad territorial, y la reivindicación del pueblo armenio que habita el Alto Karabaj de su libre autodeterminación.

En 2020 tuvo lugar la Segunda Guerra del Alto Karabaj, que finalizó con una victoria azerí. A partir de entonces, Azerbaiyán fue incrementando progresivamente su control sobre el territorio, con severas acusaciones por parte de Armenia de estar consumándolo a través de metodologías de limpieza étnica.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la enorme cercanía entre Azerbaiyán y Turquía, quienes comparten el lema de “una nación, dos Estados”. Entre 1915 y 1923, el Imperio Otomano ejecutó una política de exterminio contra el pueblo armenio que habitaba en los territorios que por ese entonces lo constituían. Tanto Turquía como Azerbaiyán se niegan hasta la actualidad a reconocer el genocidio armenio, lo cual representa un dato no menor que se suma a la larga lista de fuentes de fricciones en el vínculo armenio-azerí y que sirve, asimismo, para comprender el esquema de alianzas, enemistades y aislamientos tejido en la convulsa región.

La politización del medio ambiente en el conflictivo vínculo entre Armenia y Azerbaiyán

El bloqueo del corredor y el pedido de arbitraje por parte de Azerbaiyán no son los primeros casos de denuncias mutuas que versan sobre la problemática ambiental. Uno de los múltiples motivos de conflicto entre Armenia y Azerbaiyán es relativo al río Voghji (en armenio) u Okchuchay (en azerbaiyano), que atraviesa los territorios de ambos países. La existencia de altos niveles de polución en sus aguas son un dato confirmado tanto por fuentes azerbaiyanas como por fuentes provenientes del propio gobierno armenio. En Armenia, el río atraviesa zonas donde la industria minera es una actividad económica predominante, lo cual explica las grandes cantidades de metales, aluminio y hierro que yacen en él.

El uso astuto de la desinformación y de los medios de difusión con miras a crear una narrativa ambiental que esconde motivos políticos por detrás también ha sido una estrategia adoptada por ambas partes. Una investigación realizada por Eoghan Darbyshire para el Observatorio de Conflictos y Ambiente (CEOBS, por sus siglas en inglés) señala la utilización del recurso de las mutuas acusaciones y de la difusión en redes sociales y medios de comunicación sobre los supuestos daños ambientales infligidos por el adversario en el Alto Karabaj como estrategia para obtener solidaridad internacional en la culpabilización del otro durante el transcurso de la guerra de 2020. Tanto Armenia como Azerbaiyán impulsaron campañas hablando de “ecocidio” o de “terrorismo ambiental”, aunque presentando como fidedignos datos de veracidad dudosa. Más allá de ello, los efectos ambientales de la guerra son una realidad irrefutable, lo que se ha vislumbrado en los numerosos incendios, los importantes niveles de deforestación y la contaminación generada por el uso de armas incendiarias, entre otros.

En cuanto a los hechos recientes, el motivo alegado por los “activistas ambientales” involucrados en el bloqueo del corredor de Lachín es la supuesta contaminación generada por la explotación de minas en el territorio disputado. El bloqueo persiste hasta el día de hoy, y está generando una grave crisis humanitaria en el enclave, que ha quedado prácticamente aislado y sin posibilidades de abastecimiento como consecuencia de ello. Por otro lado, mediante el arbitraje, Azerbaiyán pretende obtener reparaciones y compensaciones por los supuestos daños ambientales que denuncia.

Dichas situaciones demuestran que, ocultándose detrás de una aparente convicción, la cuestión ambiental puede brindar un escenario en el cual dirimir los rencores por medios novedosos. Ésta puede mostrarse, además, como un motivo, pero simultáneamente implicar también un fin al que se apunta, si tomamos en consideración que el Alto Karabaj es un territorio rico en recursos naturales en general y recursos hídricos en particular, cuyo control es otro de los objetivos a los que ambos Estados apuntan (especialmente Azerbaiyán, que recientemente ha sufrido problemas de escasez de agua).

Ver comentarios

Las más leídas

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Lo último

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Descenso, minuto a minuto: gol de Unión, que manda al descenso a Colón

Descenso, minuto a minuto: gol de Unión, que manda al descenso a Colón

El peronismo, entre la autocrítica por la derrota y el rearmado

El peronismo, entre la autocrítica por la derrota y el rearmado

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Varias columnas de feminismos locales marchan desde Oroño y el río hacia el parque España por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas
La Ciudad

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Patricio Pron: Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar
Información general

Patricio Pron: "Hay que tender puentes con una generación con la que no hemos sabido dialogar"

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Las más leídas
Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Qué dijo Miguel Russo sobre el posible regreso de Marco Ruben y Angel Di María a Central

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Central está defensivamente dudoso por el momento

Central está defensivamente dudoso por el momento

Ovación
Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Argentino abre inscripciones para pruebas de inferiores durante diciembre

Argentino abre inscripciones para pruebas de inferiores durante diciembre

Policiales
Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

La Ciudad
Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios
La Ciudad

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

La carne, ese objeto del deseo: cuánto cuesta hoy preparar un asado para cuatro personas

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Por Claudio Berón

POLICIALES

Un productor frutihortícola fue baleado en barrio Azcuénaga y zafó pese a que le pegaron dos de seis disparos

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei
Política

Angelini se suma a la danza de nombres estratégicos en el gabinete de Milei

Procesaron al subcomisario de la Federal que recibía plata a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina
Policiales

Procesaron al subcomisario de la Federal que "recibía plata" a cambio de ingresar celulares a la delegación rosarina

Newells: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Por Lucas Vitantonio

Ovación

Newell's: borrón y cuenta nueva con DT y mánager renovados

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos
Política

Cónclave entre Pullaro y legisladores, intendentes y jefes comunales de Unidos

Milei habló con la directora del FMI: dijo que el Fondo se mostró colaborativo
Politica

Milei habló con la directora del FMI: dijo que el Fondo se mostró "colaborativo"

El álbum familiar de Javier Milei junto a sus 5 perros
Política

El "álbum familiar" de Javier Milei junto a sus 5 perros

Fuertes luces fosforescentes aparecieron sobre el mar en Villa Gesell, Pinamar y Cariló
Información General

Fuertes luces fosforescentes aparecieron sobre el mar en Villa Gesell, Pinamar y Cariló

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición
Política

Karina Milei fue a la Casa Rosada, en el marco de la transición

Caputo dijo a los bancos que no habrá solución compulsiva por las Leliq
Política

Caputo dijo a los bancos que no habrá "solución compulsiva" por las Leliq

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto
La Ciudad

Siniestro vial en Acceso Sur: un camión con acoplado volcó y aplastó a un auto

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor
Economía

El gremio lácteo quiere llevar a la Justicia a los directivos de SanCor

Los ministros serán confirmados por Milei a partir del 10 de diciembre
Política

Los ministros serán confirmados por Milei "a partir del 10 de diciembre"

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil
Policiales

Pullaro ratificó que construirá una cárcel para 3 mil presos de alto perfil

Un solo voto, la diferencia real del nuevo intendente de Pinamar
Información General

Un solo voto, la diferencia real del nuevo intendente de Pinamar

El dólar blue cerró la semana con una fuerte baja
Economía

El dólar blue cerró la semana con una fuerte baja

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Por Pablo Mihal

Ovación

Hockey: Universitario se quedó con la corona en damas

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino
Ovación

Pérez y Soldini reciben al rally santafesino