Comercio internacional sostenible: la mirada de Marcelo Elizondo

Desde su Área de Comercio Internacional, la FNGA entrevistó a Marcelo Elizondo sobre cómo analiza las crecientes exigencias ambientales en el mundo comercial.
29 de febrero 2024 · 12:53hs

El pasado jueves 15 de febrero, el especialista en negocios internacionales, consultor de empresas y asociaciones empresariales, asesor y analista, profesor e investigador universitario, conferencista y columnista en medios de prensa y revistas especializadas en Argentina y el exterior, Marcelo Elizondo, visitó la ciudad de Rosario. Como parte de su agenda fue recibido en el Diario La Capital, acompañado por Georgina Losada, Secretaria de Comercio Internacional e Inversiones de Santa Fe. La entrevista fue realizada por Diego Sueiras, presidente de la FNGA, Paulo Lanza, miembro del Área de Comercio Internacional Sostenible de la FNGA, y Valentina Barquero, Directora de Democracia y Vínculos para el Desarrollo de la FNGA.

Diego Sueiras: La Fundación está trabajando hace 30 años en dos áreas: Ambiente y Comercio Internacional. Creó recientemente su propia área de Comercio Internacional Sostenible, dirigida por la Lic. Lara Sabino e integrada por Paulo Lanza. En este marco, también fue parte creadora e impulsora de la Agencia Santafesina de Inversiones y Comercio Internacional Santa Fe Global, incluso sugirió el nombre y le dio esa impronta que hoy tiene, que es nada más y nada menos que la necesidad de Santa Fe de insertarse en el mundo.

Georgina Losada: La invitación de Santa Fe Global a Marcelo responde a que es una persona de mucha jerarquía, siendo que ha sido presidente de Fundación ExportAr durante ocho años, y cuenta con una importante trayectoria, desempeñándose hoy como presidente local de la International Chamber of Commerce.

Diego Sueiras: El Gobernador Pullaro les dijo recientemente a los productores santafesinos: “Nos tienen que exigir”, ¿Qué les deberían exigir los productores de Santa Fe al gobernador para mejorar las exportaciones?

Página 4 (imagen en el cuerpo del texto).jpg

Marcelo Elizondo: Primero, el comercio internacional es mucho más exigente que antes. Hay exigencias de todo tipo. Yo lo resumo en la idea de que hay un nuevo paradigma. El paradigma de la eficiencia para competir por precio de fin de siglo XX y comienzos del XXI ha mutado por el paradigma de mayor valor, aunque requiera mayor costo, y por ende un precio más alto. El mundo hoy exige productos más caros que cumplan normas ambientales, y que las empresas inviertan en sus vínculos sociales, en sus recursos humanos, y estándares de calidad.

Las personas tenemos que estar más preparadas, formadas, entrenadas, desarrollar habilidades nuevas. Las empresas tienen que desarrollar atributos competitivos: una estrategia acertada, innovación permanente en el producto, una arquitectura vincular (hay que tener socios inteligentes) y reputación de la propia empresa.

Luego, el sector público tiene que acompañar, abriendo mercados, negociando para que haya estructuras regulativas dentro de las cuales actuar, a partir de coaliciones internacionales. Los tratados internacionales permiten generar alianzas regulativas a nivel nacional; a nivel subnacional existe la mesoeconomía.

Paulo Lanza: Si bien hoy en día no se está exigiendo, ¿cómo ves vos la posibilidad de que a mediano o largo plazo a esas exigencias que ya no son arancelarias, sino que son para arancelarias, se les sumen algunas que tienen que ver con huella de carbono, empresa B certificada, procesos en cuanto a la trazabilidad, entre otras? Y como también estabas comentando particularmente lo que es alimenticio, que podamos saber a ciencia cierta ese producto que está en góndola, ¿de dónde provino? ¿Cuánto tiempo tardó? ¿Cuál fue el proceso? ¿De dónde salió? Si tiene origen animal, ¿de donde viene el animal y cuál fue el cuidado? ¿Cómo ves la posibilidad de que a mediano corto plazo a esas cadenas de valor se le exija también algún tipo de certificación ambiental?

Marcelo Elizondo: Las exigencias de calidad están modificando las cadenas de valor. Las cadenas de valor antes eran simplemente escalas para bajar costos. Hoy son alianzas para mejorar la calidad. Entonces hay un montón de exigencias crecientes dentro de la cadena de valor. Y hay un montón de exigencias que no son impuestas por el sector público, sino que las propias empresas les exigen a sus proveedores condiciones de calidad con normas que muchas veces ni siquiera son públicas, porque a la empresa le garantiza que su proveedor le genera un insumo de calidad que permita a esa empresa, a partir de su proveedor, a la vez acceder a los pasos posteriores en la cadena de valor.

Los estándares son múltiples. Lo ambiental es lo que más escuchamos, pero están los estándares sanitarios y los estándares sociales. El ESG (estándares ambientales, sociales y de gobernanza) plantea un estándar social: cómo la empresa se vincula con sus trabajadores, con su ambiente social. Están los estándares vinculados con la seguridad de la información de las empresas, que son cada vez más importantes. Piensen que la guerra comercial en el mundo es básicamente por la información, no por el ambiente. Es la propiedad intelectual que disputan China y Estados Unidos, o que las empresas extranjeras que están en China objetan de las políticas del gobierno chino.

Por lo tanto el tema de la información y de la seguridad de la información en todo el proceso productivo es enorme y la información no solamente del proceso productivo, sino de la empresa.La trazabilidad de la empresa, no solamente el producto. Y con quién hago negocios.

Diego Sueiras: En un mundo en donde el ambiente tiene cada vez mayor influencia en lo comercial, y también significa grandes oportunidades, desde la FNGA queremos desarrollar dentro de Santa Fe la inteligencia comercial verde y las rondas de Negocios Verdes. ¿Qué opinas sobre eso?

Marcelo Elizondo: Estoy de acuerdo porque, una vez más, lo intangible es más importante que lo tangible. Te eligen porque tu producto es bueno. Si no tenes un producto bueno, no vendés. Ahora, el producto solo no alcanza. David Aacker decía que es la diferencia entre el producto básico y el producto ampliado. El producto básico es el té que me tomo, pero el producto ampliado es el paquete, el estándar de calidad, la negociación con el que lo vende y dónde lo pone en la góndola, la promoción que hice, la logística, y todo lo que acompañe que sea intangible es esencial para que el té tenga éxito. Sino, no vas a tener éxito. Pero con el té solo tampoco. Entonces cuando vos agregás todo esto que vos llamás una ronda de negocios verdes, estás diciendo “miren, vengan, porque además de buenos productos tienen garantizado que los requisitos ambientales están cubiertos. Eso es cada vez más importante en el mundo.

Ver comentarios

Las más leídas

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Lo último

Qué dijo el gobierno sobre la denuncia sobre la valijera libertaria

Qué dijo el gobierno sobre la denuncia sobre la "valijera libertaria"

Newells: ¿qué dijo Astore de las elecciones, el riesgo de descenso y los arbitrajes?

Newell's: ¿qué dijo Astore de las elecciones, el riesgo de descenso y los arbitrajes?

Santa Fe acusa a la Nación de abandonar las rutas: Quedaron a la deriva

Santa Fe acusa a la Nación de abandonar las rutas: "Quedaron a la deriva"

Santa Fe acusa a Nación de abandonar las rutas: "Quedaron a la deriva"

La administración de Pullaro interpreta como la "estocada final" la decisión de gobierno de correrse del mantenimiento. Promesa de concesionar a un privado

Santa Fe acusa a Nación de abandonar las rutas: Quedaron a la deriva

Por Facundo Borrego

Newells: ¿qué dijo Astore de las elecciones, el riesgo de descenso y los arbitrajes?
Ovación

Newell's: ¿qué dijo Astore de las elecciones, el riesgo de descenso y los arbitrajes?

Sindicatos e hinchas de los clubes de fútbol se movilizan en Rosario por los jubilados
Política

Sindicatos e hinchas de los clubes de fútbol se movilizan en Rosario por los jubilados

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal
Política

Milei llegó a Bahía Blanca y visitó una de las zonas más afectadas por el temporal

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Ir a la verdulería es un lujo: el kilo de lechuga vale hasta 15 mil pesos

Las más leídas
Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Hollywood reversionará una película protagonizada por Guillermo Francella

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Piden información sobre la mujer que llegó al país con 15 valijas y evitó la Aduana

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Jugó en Central donde fue campeón en 1986/87 y es un emblema del fútbol de Córdoba

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Acordaron que los jugadores de Central no tengan un recibimiento especial el sábado

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Ovación
Los impactantes números del director técnico que conduce al próximo rival de Newells
Ovación

Los impactantes números del director técnico que conduce al próximo rival de Newell's

Los impactantes números del director técnico que conduce al próximo rival de Newells

Los impactantes números del director técnico que conduce al próximo rival de Newell's

¿Vuelve Messi?: dónde y cómo ver el partido de Inter Miami por Concachampions

¿Vuelve Messi?: dónde y cómo ver el partido de Inter Miami por Concachampions

Liga Federal de Básquet: Gimnasia fue el único que ganó en el debut

Liga Federal de Básquet: Gimnasia fue el único que ganó en el debut

Policiales
Se juntaron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: fue condenado a 8 años de cárcel
Policiales

Se juntaron a tomar, discutieron y uno mató al otro a puñaladas: fue condenado a 8 años de cárcel

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Ya condenado a perpetua, ahora un preso sumó una sentencia por extorsiones desde la cárcel

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Detienen a un vendedor de drogas en San Jerónimo Sud

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

La Ciudad
El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo
La Ciudad

El Museo de la Memoria presentó su agenda cultural camino al 24 de Marzo

Cien papanicolaus gratuitos en Rosario, la nueva campaña de Lalcec: quiénes pueden acceder

Cien papanicolaus gratuitos en Rosario, la nueva campaña de Lalcec: quiénes pueden acceder

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Realizaron el primer trasplante de médula ósea pediátrico en un centro privado de Rosario

Vuelven las visitas guiadas para escuelas al Museo Diario La Capital

Vuelven las visitas guiadas para escuelas al Museo Diario La Capital

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: Yo tenía una de casi un kilo que tuve que meter en el ambo
Información General

Enfermeras rescataron a 15 bebés en Bahía Blanca: "Yo tenía una de casi un kilo que tuve que meter en el ambo"

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco
Policiales

Detuvieron en Buenos Aires al expolicía Juan José Raffo, prófugo en una causa narco

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes
Ovacion

Los precios de las entradas para Argentina-Brasil por Eliminatorias, por las nubes

Corte Suprema: Baclini y Zabalza, a favor de profundizar las reformas en la Justicia
Política

Corte Suprema: Baclini y Zabalza, a favor de profundizar las reformas en la Justicia

Tragedia en Pujato: dos operarios municipales fallecieron al recibir una descarga eléctrica
La Región

Tragedia en Pujato: dos operarios municipales fallecieron al recibir una descarga eléctrica

FMI: el gobierno envió el DNU al Congreso y busca blindarlo en Diputados
Política

FMI: el gobierno envió el DNU al Congreso y busca blindarlo en Diputados

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

Por Mila Kobryn

Cultura

Un libro para adentrarse en el alborotado mundo de la española María Teresa León

Tenis: Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada

Por Pablo Mihal

Ovación

Tenis: "Si lográs conectar al juego desde la parte mental, no se compara con nada"

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias
La Ciudad

El tiempo en Rosario: se espera un miércoles fresco y con posibles lluvias

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados
Policiales

Crimen de Trasante: confirmaron las condenas de cuatro acusados

Un campeón de Newells en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Por Rodolfo Parody

Ovación

Un campeón de Newell's en la Bombonera perdió con la reserva rojinegra

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo
Policiales

Estafan para lograr inversiones usando la imagen del ministro Caputo

Dólar en Rosario: a cuánto cerraron el blue y el MEP este martes
Economía

Dólar en Rosario: a cuánto cerraron el blue y el MEP este martes

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado
Policiales

Carmen del Sauce: cayó un sospechoso del crimen de un hombre el año pasado

Comenzó el juicio contra Motomel por el asesinato a tiros de dos hermanos
Policiales

Comenzó el juicio contra "Motomel" por el asesinato a tiros de dos hermanos

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional
Politica

Revés en la Justicia: rechazan un amparo contra la reforma constitucional

Los aceiteros anunciaron un paro nacional para este miércoles
Economía

Los aceiteros anunciaron un paro nacional para este miércoles

Un influencer internacional fue a Malvinas con la camiseta de Maradona
Información General

Un influencer internacional fue a Malvinas con la camiseta de Maradona

Brasil suspendió la licencia de la aerolínea que tuvo un accidente con 62 muertes
Información General

Brasil suspendió la licencia de la aerolínea que tuvo un accidente con 62 muertes

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles
Información General

Tras dos meses, encontró a su gata perdida en los incendios de Los Ángeles