"Cuadernos para una lectura del texto poético" reúne trabajos realizados por las alumnas y los alumnos del curso-taller "Para una lectura del texto poético: la palabra desnuda", que coordinan los profesores María Cristina Renard y Jorge Isaías.
"Cuadernos para una lectura del texto poético" reúne trabajos realizados por las alumnas y los alumnos del curso-taller "Para una lectura del texto poético: la palabra desnuda", que coordinan los profesores María Cristina Renard y Jorge Isaías.
En la presentación de la publicación editada por Ciudad Gótica, el escritor y docente Jorge Isaías repasa que se trata del tercer año del taller de lectura del texto poético, en el que mayormente participan docentes en actividad. "Todos imbuidos de idéntico entusiasmo, que reúnen una misma pasión por la palabra poética, esa escritura tan fascinante como inasible", dice Isaías.
El taller —continúa el autor de Crónica Gringa— propone a los asistentes trabajar sobre una nómina de autores "cuyo canon no es común y que se eligen por sus valores estéticos, independientemente de su lugar de residencia o de su ideología". Entre esos autores a los que hace referencia figuran, entre otros, Raúl Gustavo Aguirre, Amelia Bignozzi, Rubén Darío, Juan Gelman, Gabriela Mistral y Hugo Padeletti.
Teoría y práctica
El espacio de trabajo que originó esta publicación es teórico- práctico y según describe uno de sus coordinadores promueve la interacción, la participación y el libre intercambio de ideas. "Para ello alentamos la lectura en voz alta y la escritura manuscrita; fomentamos todas las posibilidades de lectura, implementamos todos los procesos que permitan acceder a una comprensión de las diferentes tipologías textuales". Los encuentros de esta propuesta se dan durante el año en el Instituto Superior Olga Cossettini.
"Los textos que se ofrecen en esta publicación —dice Isaías— aspiran a ser un aporte del Instituto a la creación de contenidos, frutos de un minucioso análisis previo para hacer circular la escritura de un género, el poético, que muchas veces se presenta como difícil, inextricable o críptico".
"Nosotros creemos que la poesía sale de la intemperie sin fin y se constituye en los otros como un verso recordado según gustaba repetir José Pedroni cuando hablaba de la gloria. Nosotros compartimos la idea que la poesía es un destino", concluye el escritor y docente del taller.
En esta edición de "Cuadernos..." se publican los trabajos de Alejandra Cerrutti, Paola Chinazzo, Fernanda Graneros, Cintia Pellegrini, Nora Pellegrini, Valeria Pellegrini, Roxana Princivalle, Jorge Schiavoni y Flavio Zalazar.
Por Tomás Barrandeguy
Por Carina Bazzoni