Desafíos para la formación docente en tiempos de neoliberalismo

En año y medio de gestión educativa nacional sólo se conocen propuestas de achicamiento y de un Estado ausente

Con la intención de justificar el tema que hoy nos convoca comenzamos reiterando nuestro convencimiento acerca de que la formación docente es el corazón del sistema educativo, pues se trata de la formación de quienes estarán a cargo de todos los otros niveles. Es por eso que las políticas que se precian de progresistas, democráticas e inclusivas depositan allí muchos esfuerzos. También sentimos la necesidad de justificar por qué decimos "en tiempos de neoliberalismo". Podríamos fundamentar teóricamente por qué consideramos que las políticas del gobierno nacional se encuadran conceptualmente en lo que las investigaciones y las teorías políticas consideran neoliberalismo; podríamos hacer una larga lista de todas las medidas tomadas desde el inicio del 2016 que responden claramente a las recetas neoliberales; podríamos, también, remitirnos a las historias personales y partidarias de quienes conforman el gobierno nacional. Pero dado el espacio con el que contamos, nos remitiremos sólo a enunciar decisiones relativas a la formación docente que no dejan lugar a dudas a qué proyecto económico y político responden.

Uno de los problemas más graves que atravesó el subsistema de formación docente en los 90 fue, precisamente, el abandono por parte del Estado de su responsabilidad al respecto. La formación docente dejó de ser considerada una política estatal, como lo fue desde el mismo surgimiento del sistema educativo, y pasó a ser responsabilidad de las instituciones, de los propios docentes y estudiantes. La evaluación prevista en la tristemente célebre Resolución A 14, eximía tanto al Estado nacional como a los provinciales, de sus responsabilidades en cuanto al sostenimiento y mejora de la formación docente. Los directivos eran considerados los responsables de ampliar bibliotecas, informatizar las instituciones, los docentes de hacer posgrados, entre muchas otras exigencias. Los alumnos eran responsables de llegar al nivel superior con un capital cultural "ideal", sin tener en cuenta que éste tenía directa relación con lo que el mismo Estado les había ofrecido en los niveles anteriores y/o con las condiciones materiales, también directamente relacionadas con las políticas económicas. El instrumento privilegiado para implementar ese modelo de transferencia de la responsabilidad del Estado a las instituciones y personas fue, como es habitual, la evaluación estandarizada, con parámetros economicistas, exigiendo requisitos que, aunque eran claramente responsabilidad estatal, nunca se habían garantizado. La finalidad, no sólo oculta sino explícita, también fue la esperable: justificar el cierre de instituciones, es decir de lugares de trabajo para los docentes y lugares de estudio para los jóvenes. Nadie duda, ya, que las políticas de los 90 fueron claramente neoliberales.

Ministro ausente

¿En qué consisten las políticas nacionales actuales dirigidas a la formación docente? Para demostrar la ausencia total del Estado nacional bastaría con señalar que el ex ministro de Educación, Esteban Bullrich, fue el más ausente de toda la historia del sistema educativo. Asumió una cartera tan nodal para el sistema democrático a sabiendas que su único interés iba a ser preservar su propia figura para llegar a su candidatura como senador sin atravesar conflicto alguno. A tal fin, decidió no cumplir con la ley de financiamiento educativo, no llamar a paritarias, provincializar todo problema inherente a su cartera. La única idea que se conoce del ex ministro es la del emprendedurismo y la importancia que la escuela tiene al respecto, concepto peligroso y que desenmascara una filosofía que también intenta claramente transferir las responsabilidades de las malas políticas económicas a las personas.

Pero hay más datos de la realidad que nos permiten afirmar el nuevo avance de la ausencia del Estado en materia de formación docente. El Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), creado en 2007 con la intención de volver a posicionarla como política del Estado —después del desmantelamiento de los 90— cerró o dejó caer todos los programas a través de los cuales la Nación apoyaba el fortalecimiento de esta formación en las provincias. Es más, hubo rumores, en los inicios de la nueva gestión, que el INFD se iba a transformar en un instituto de evaluación docente, rumores desmentidos por las autoridades.

Propuesta de achicamiento

Sin embargo, en más de un año y medio de gestión sólo se conocen propuestas de achicamiento del sistema formador y de desreponsabilización del Estado, típicas de las políticas neoliberales: el Estado deja de ser el responsable de las instituciones públicas y pasa a cumplimentar sólo una función evaluadora. Cabe insistir que no se trata de que la docencia no quiere ser evaluada, como dicen siempre los medios hegemónicos con la intención de desprestigiarla. Antes de la creación del INFD se llevó a cabo una intensa investigación sobre los institutos de formación docente de todo el país, dirigida por la prestigiosa pedagoga María Cristina Davini. La información reunida sirvió de base para que el INFD defina qué áreas debía contribuir a fortalecer. En cambio, las evaluaciones estandarizadas, descontextualizadas y que sólo miden resultados y no procesos, siempre tienen la finalidad de hacer ránkings, sin explicar la multiplicidad de factores que intervienen en los procesos y con la finalidad de desprestigiar instituciones y profesionales, de transferir responsabilidades y de justificar achicamientos.

En consonancia con las conocidas políticas neoliberales, el gobierno nacional insiste con la propuesta de cierre de los institutos pequeños que funcionan en zonas alejadas desconociendo, una vez más, la importante función académica y social que estas instituciones cumplen: forman a un porcentaje altísimo de docentes para todos los niveles y modalidades desde una tradición pedagógica reconocida como fortaleza y llegan a lugares a los que otras instituciones no logran llegar, lo que permite que muchos más jóvenes estudien y luego se queden a trabajar en su lugar de origen. La otra propuesta es nuevamente implementar la tristemente célebre evaluación estandarizada sin trabajarla con las jurisdicciones, con las instituciones y con los propios implicados.

Compromiso militante

Pero teniendo en cuenta que uno de los efectos que buscan las políticas neoliberales es la paralizar la resistencia (al respecto léase "La doctrina del shock. El auge del capitalismo desastre", de Naomi Klein), la mejor reacción es el compromiso militante de asumir desafíos posibles. Enumeraremos brevemente algunos. A los gobiernos provinciales que dicen oponerse a las políticas neoliberales les corresponde la difícil tarea de concretar esa oposición con decisiones claras. ¿Qué se hará frente a la propuesta de evaluación nacional estandarizada? ¿Se aceptará sin condicionamientos, como se hizo con el reciente operativo Aprender? ¿Se desistirá de participar? ¿Se mostrará cómo y cuánto ya se evalúa en los distintos niveles del sistema educativo? ¿Se hará circular toda la información que a través del mismo sistema o de investigaciones que utilizan dispositivos pertinentes y validados se ha logrado reunir? ¿Se convocará a las instituciones a discutir un proyecto de evaluación alternativo? También les caben otros desafíos: avanzar en el cambio de diseños curriculares, en los modelos de gestión institucional, asegurar las condiciones materiales —por ejemplo edificios propios—, articular con las universidades la formación continua de sus docentes.

Las instituciones de nivel superior no universitario también pueden ofrecer resistencias a las políticas neoliberales. En primer lugar revisando sus propios modelos de gestión secundarizados, escasamente participativos y que atentan contra la autonomía necesaria en las instituciones de nivel superior. Destacamos este desafío como problemática institucional porque conocemos las propuestas ministeriales para modificar los modelos de gestión y también las resistencias que ofrecen algunos directivos ante esos cambios. Otro modo de resistencia es la concreción de proyectos académicos, de extensión, de investigación, si es posible en articulación con otros institutos y/o con la universidad. También cabe mencionar como desafío para los profesores y estudiantes fortalecer permanentemente la propia formación y participar de todas las instancias posibles: institucionales, gremiales, políticas. No dejamos fuera de estos desafíos a la universidad que deberá, cada vez más, abrir sus puertas a los docentes de todos los niveles y modalidades, con propuestas académicamente valiosas como son los posgrados.

Ver comentarios

Las más leídas

Salud mental: alerta por la demanda de soluciones inmediatas y la suba del consumo de psicofármacos

Salud mental: alerta por la demanda de "soluciones inmediatas" y la suba del consumo de psicofármacos

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: "Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular"

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Lo último

La Casa Gris le hace una finta al desafío libertario de un debate público

La Casa Gris le hace una finta al desafío libertario de un debate público

El juvenil de Newells Tomás Pérez figura en el radar de un grande de Italia: Inter

El juvenil de Newell's Tomás Pérez figura en el radar de un grande de Italia: Inter

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

En 2024 se registraron innumerables atentados a viviendas y delegaciones policiales de la ciudad. Algunos se los atribuyeron a la banda "Los Rosarinos"
Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Por Claudio Berón

Un  monumento natural de Santa Fe, en peligro por los atropellamientos en las rutas provinciales

Por Tomás Barrandeguy

La region

Un monumento natural de Santa Fe, en peligro por los atropellamientos en las rutas provinciales

Salud mental: alerta por la demanda de soluciones inmediatas y la suba del consumo de psicofármacos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Salud mental: alerta por la demanda de "soluciones inmediatas" y la suba del consumo de psicofármacos

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial
Policiales

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Javier Milei cruzó duramente a Victoria Villarruel: Está desconectada de la realidad
Política

Javier Milei cruzó duramente a Victoria Villarruel: "Está desconectada de la realidad"

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular
Policiales

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: "Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Salud mental: alerta por la demanda de soluciones inmediatas y la suba del consumo de psicofármacos

Salud mental: alerta por la demanda de "soluciones inmediatas" y la suba del consumo de psicofármacos

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: "Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular"

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Ovación
Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

Primer refuerzo en Central: Elordi se hizo la revisión médica y se suma a la pretemporada

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

En Central varios golpearon la puerta y sólo a Russo se la abrieron

Dakar 2025: el cordobés Cavigliasso ganó la etapa y el rosarino Anuar cumplió el recorrido

Dakar 2025: el cordobés Cavigliasso ganó la etapa y el rosarino Anuar cumplió el recorrido

Policiales
Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial
Policiales

Detienen a seis cuidacoches por una pelea sangrienta en la zona de La Fluvial

Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Incendios intencionales en Rosario: entre amenazas, extorsiones y mensajes de la mafia

Villa Gobernador Gálvez: un hombre fue encontrado tirado en la calle y con un balazo en el abdomen

Villa Gobernador Gálvez: un hombre fue encontrado tirado en la calle y con un balazo en el abdomen

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular

Asaltaron y golpearon al hijo de una concejala: "Rosario, la ciudad donde te muelen a golpes por un celular"

La Ciudad
Salud mental: alerta por la demanda de soluciones inmediatas y la suba del consumo de psicofármacos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Salud mental: alerta por la demanda de "soluciones inmediatas" y la suba del consumo de psicofármacos

Carlos Ismael, memoria viviente de una Tablada llena de terrenos baldíos

Carlos Ismael, memoria viviente de una Tablada "llena de terrenos baldíos"

Cortes de calles: cuáles son las zonas donde está interrumpido el tránsito

Cortes de calles: cuáles son las zonas donde está interrumpido el tránsito

El primer fin de semana del año llega con todo el verano encima

El primer fin de semana del año llega con todo el verano encima

Capturan a cuatro hombres por un homicidio en Puerto General San Martín

Por Claudio Berón

Policiales

Capturan a cuatro hombres por un homicidio en Puerto General San Martín

Un fuego, un cigarrillo o la basura pueden generar focos de incendios en las islas
La Ciudad

"Un fuego, un cigarrillo o la basura pueden generar focos de incendios en las islas"

El paso de los incendios por la Isla de los Mástiles, en imágenes
La Región

El paso de los incendios por la Isla de los Mástiles, en imágenes

Inauguró el vuelo Rosario-Punta Cana: cuáles son los nuevos destinos directos
La Ciudad

Inauguró el vuelo Rosario-Punta Cana: cuáles son los nuevos destinos directos

Invasión de mosquitos: es la especie más federal y pariente del Aedes aegypti

Por Matías Petisce

La Ciudad

Invasión de mosquitos: es la especie "más federal" y pariente del Aedes aegypti

Milei fijó objetivos para 2025, el año de la reconstrucción de la Argentina
Política

Milei fijó objetivos para 2025, el "año de la reconstrucción" de la Argentina

La empresa que fabrica zapatillas Adidas en el país cierra una de sus fábricas
Información general

La empresa que fabrica zapatillas Adidas en el país cierra una de sus fábricas

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Por Claudio Berón

Policiales

Crimen en Tablada: quién era el joven mucamo del Hospital de Niños asesinado

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe
Información General

Cómo será el pago de la patente con la nueva ley tributaria de Santa Fe

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo
Ovación

Dakar 2025: el rosarino Osman Anuar comenzó la carrera más difícil del mundo

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados
La Region

La UOM Rosario logró un fuerte aval oficial y la brasileña Randon deberá liquidar bien los salarios de sus empleados

Dengue: el clima no tan caluroso de diciembre demoró el brote en Rosario
La Ciudad

Dengue: el clima no tan caluroso de diciembre demoró el brote en Rosario

La Libertad Avanza capitaliza la crisis del PJ santafesino y apunta al oficialismo

Por Javier Felcaro

Política

La Libertad Avanza capitaliza la crisis del PJ santafesino y apunta al oficialismo

Investigan a Julio Moura, guitarrista de Virus, por la muerte de su pareja
Información General

Investigan a Julio Moura, guitarrista de Virus, por la muerte de su pareja

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol
POLICIALES

Monte Maíz: degolló a su pareja y se suicidó chocando el auto contra un árbol

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina
POLICIALES

Van a derribar un búnker, los reciben a los tiros y descubren faena clandestina

Cavallo destacó logros del gobierno, pero alertó un atraso cambiario del 20%
Economía

Cavallo destacó logros del gobierno, pero alertó un atraso cambiario del 20%

Modificaciones en Ansés: quiénes no recibirán la asignación familiar en enero
Economía

Modificaciones en Ansés: quiénes no recibirán la asignación familiar en enero

Ariel Graziani deja el pueblo y la ferretería para ser presidente de Delfín de Ecuador

Por Luis Castro

Ovación

Ariel Graziani deja el pueblo y la ferretería para ser presidente de Delfín de Ecuador

Reyes: las ventas vienen tibias y muchas jugueterías abrirán el domingo

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Reyes: las ventas vienen tibias y muchas jugueterías abrirán el domingo