La primera boda entre parejas del mismo sexo del país se realizará en la ciudad de Mendoza el 31 de julio, debido a que allí se habilitó la posibilidad de casarse los días sábados.
La primera boda entre parejas del mismo sexo del país se realizará en la ciudad de Mendoza el 31 de julio, debido a que allí se habilitó la posibilidad de casarse los días sábados.
De esta forma, los ciudadanos chilenos residentes en nuestro país Giorgio Nocentino, de 44 años, y Jaime Zapata, de 52, son hasta ahora los primeros hombres que se casarán en la Argentina y en América latina, tras la sanción de la ley.
Nocentino y Zapata son chilenos, viven desde hace 15 años en Mendoza y están en pareja desde hace 23. Hoy deben presentar sus documentos y los dos testigos en la oficina del Registro Civil para formalizar su solicitud.
El presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) de Chile, Rolando Jiménez, aseguró que más de 40 parejas homosexuales de ese país solicitaron información sobre la forma de casarse en la Argentina.
Respecto a la adopción, la ley establece el mismo derecho para los matrimonios homosexuales o heterosexuales y puntualiza que el niño o niña adoptado podrá llevar el apellido de los dos cónyuges y, si no hay acuerdo sobre cuál usar primero, se decidirá por orden alfabético.
Si hubiera sido adoptado por uno de ellos, llevará primero el apellido del adoptante, al que se podrá sumar el de la pareja.
Dispone, además, que en caso de separación, será el juez el que deberá resolver la tenencia, teniendo en cuenta el interés del niño.
En la Argentina, ya se casaron nueve parejas de homosexuales, entre ellas dos mujeres, pero en todos los casos consiguieron las libretas de matrimonio a través de la vía judicial, previa a la sanción de la ley.
Finalmente, el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, relevará todos los registros civiles de su provincia para conocer si hay oficiales de Justicia que se nieguen a casar parejas homosexuales. l (Télam)