La segunda turbina de la central térmica Vuelta de Obligado será probada esta semana y a principios de diciembre comenzará a suministrar la energía generada, informó ayer el Ministerio de Planificación.
La segunda turbina de la central térmica Vuelta de Obligado será probada esta semana y a principios de diciembre comenzará a suministrar la energía generada, informó ayer el Ministerio de Planificación.
La cartera que conduce Julio De Vido informó mediante un comunicado que la central eléctrica ubicada en Timbúes "sigue avanzando de acuerdo a lo previsto".
Luego de probar con éxito la primera máquina de 270 megavatios (primer fuego), que sigue aportando en forma intermitente energía al Sistema Interconectado Nacional, esta semana se encenderá por primera vez y se probará la segunda turbina, también de 270 megavatios, lo que constituirá otro importante hito.
De acuerdo con lo planificado, en los primeros días de diciembre esta central comenzará a entregar energía al sistema mediante sus dos turbinas (ciclo abierto), que llegarán a 810 megavatios el año próximo, cuando comience a funcionar la tercera turbina a vapor, incrementado la generación de energía sin aumentar el consumo de combustibles (ciclo cerrado).
La construcción de la central Vuelta de Obligado generó más de 800 puestos de trabajo, a la vez que la mitad de los componentes utilizados fueron de producción nacional, destacó el ministerio de Planificación.
Asimismo, y por primera vez una empresa argentina, Fainser, forma parte fundamental en la realización de las obras, profundizando la política implementada desde el año 2003 de desarrollar infraestructura potenciando la participación de la industria nacional.
Como parte del Plan Energético Nacional, desde el año 2003 se concluyeron más de 9 mil megavatios, con la terminación de la central hidroeléctrica Yacyretá, la central nuclear Néstor Kirchner (Atucha II), los nuevos ciclos combinados y el desarrollo de energías renovables.
También se construyeron 5.500 kilómetros de líneas de alta tensión, incorporando a 10 provincias al sistema interconectado nacional, ampliando en un 51 por ciento la potencia instalada y conectando más de 2.600.000 nuevos hogares a la red.
La única central de energía eléctrica que tenía la provincia de santa fe en el año 2003 era la central Sorrento, construida en el año 1958, que por su estado de deterioro generaba 60 megavatios.
Gracias a la renovación de esta central, más la construcción de las centrales San Martín (también en Timbúes), Brigadier López y Vuelta de Obligado, se alcanzará una potencia de generación de energía eléctrica superior a los 2.200 megavatios, más que lo consume toda la provincia de Santa Fe.
En 2015 la central térmica Vuelta de Obligado tendrá una potencia instalada de 800 Mw, cuando se cierre el ciclo combinado. El 50 por ciento de las partes y equipos son importados, y el resto es nacional.
Bonfatti habla de la hidrovía
El gobernador Antonio Bonfatti participará hoy en Asunción del Paraguay del Foro “Hidrovías para el desarrollo y la integración sudamericana”. Bonfatti expondrá en el panel “Políticas públicas para facilitar un programa de hidrovías”, junto con el presidente del comité de la hidrovía del Río Uruguay, Omar Lafluf, y al presidente de la comisión mixta uruguayo-brasileña para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín, Daniel Bentancur.