En el marco de los primeros días de implementación del sistema Sube en Rosario, muchos usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) están viajando gratis, ya que en varios coches no están funcionando aún las nuevas validadoras.
Por Nicolás Maggi
Las autoridades dicen que el porcentaje de validadoras no operativas es menor y que justamente el periodo de 120 días de convivencia entre ambos sistemas es para ir ajustando deatlles.
En el marco de los primeros días de implementación del sistema Sube en Rosario, muchos usuarios del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) están viajando gratis, ya que en varios coches no están funcionando aún las nuevas validadoras.
Ante este inconveniente, choferes de diversas líneas dejan pasar a la gente que muestra la Sube sin costo. Desde el gremio UTA dijeron que seguramente los conductores tendrán contemplaciones en este período de convivencia entre Movi y Sube.
Efectivamente, desde Nación Servicios S.A., quien hace la implementación del nuevo sistema, admitieron que hubo algunos casos de fallas de comunicación entre validadoras y sistema, que era algo que preveían que podía pasar porque les sucedió en todas las implementaciones en otras ciudades.
Sin embargo, dijeron que el porcentaje de validadoras no operativas es menor y que justamente el período de 120 días de convivencia entre ambos sistemas es para ir ajustando estas cuestiones y para que el usuario pueda viajar sin inconvenientes.
Pero los reportes de vecinos indican que algunas todavía no las tienen, y otras las llevan tapadas con plástico. Las líneas en las que no estaba funcionando son la 101, 115, 116, 121, 127, 106, 142, 143, 153 y K.
Fuentes del municipio explicaron que siempre que la validadora de un coche tiene algún problema, no se hace cargo al pasajero. Tampoco puede sacarse la unidad de servicio porque no se puede pagar. A lo sumo se intenta reparar en punta de línea o cuando termina el recorrido.
La mayoría de los colectivos urbanos ya tienen activas las canceladoras para que las personas puedan pagar su boleto con la tarjeta Sube, y obviamente de forma paralela siguen funcionando las de la tarjeta Movi. El lunes, cuando comenzó a regir la convivencia entre ambos sistemas, de las 729, faltaban menos de 100. En la semana se fueron sumando más.
Fuentes del Ministerio de Transporte de la Nación indicaron que están priorizando acomodar el sistema para dejarlo a punto. "Estabilizar un sistema dinámico de transporte cuesta trabajo y lleva unos días. No es que lo ponés en la pista y anda", dijeron en off desde la cartera.
Desde el Ente de la Movilidad de Rosario informaron que por estos días se está trabajando para que la totalidad de la flota cuente con el sistema en funcionamiento. Mientras se vaya atravesando la etapa de transición, todo se va a ir acomodando.
El sistema Sube incorpora nuevos beneficios para el usuario, como una tarifa social que prevé descuentos en el valor del boleto y sin perder las franquicias actuales que tiene el sistema Movi. En este sentido, los grupos vulnerables pueden acceder a un descuento en el valor del boleto del 55 por ciento. El descuento es financiado por el gobierno nacional a través de los programas de atributos sociales, que tienen como objetivo brindar mayor accesibilidad al transporte público.
El beneficio incluye a jubilados y pensionados; estudiantes del programa Progresar, personal doméstico; veteranos de la guerra de Malvinas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, asignación por embarazo, programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, seguro por desempleo, seguro de capacitación y empleo, programa Promover Igualdad de Oportunidades, programa nacional de inclusión socioproductiva y desarrollo local Potenciar Trabajo, pensiones no contributivas, y monotributistas sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (Redles).
Por su parte, quienes tengan beneficios como el Boleto Educativo Gratuito o, en el caso de los jubilados, franquicias del ciento por ciento, deberán seguir usando la Movi momentáneamente. La convivencia entre ambos sistemas de pago, Sube y Movi, será al menos durante los próximos 120 días. Luego de ese plazo, la tarjeta Sube será el único mecanismo vigente para el transporte público.
En total son un millón de personas las que podrán utilizar la tarjeta Sube en Rosario. Hoy hay más de 700 puestos de recarga en toda la ciudad, pero tanto Nación como el municipio quieren superar los 1.000 para cubrir todos los barrios. Con el objetivo de que ninguna zona se quede afuera, trabajan para unificar la red de recarga de tarjetas del transporte. La idea es que todos los puntos que hoy reciben la Movi puedan hacerlo con la Sube.
Por María Laura Neffen
Por María Laura Favarel