Los músicos Daiana Leonelli, Zubi y Seimur inauguran este viernes, a las 21.30, el ciclo musical en el Anfiteatro Parque de España (Mitre y el río). El ciclo, que continuará mañana y todos los viernes y sábados de enero y febrero y los sábados de marzo, contará con una programación variada de distintos géneros.
La grilla, que para este sábado prevé folclore latinoamericano con Clara Bertolini y Georgina Moncada, es el resultado de una convocatoria que realizó la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, de la que participaron más de 200 propuestas. Las entradas se pueden adquirir a través de streamcket.com. Para poder asistir a los encuentros es necesario contar con el pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completo contra Covid-19, aplicado al menos 14 días corridos previos a la fecha de la actividad.
Daiana Leonelli es cantautora, tiene 29 años, nació en Buenos Aires y actualmente vive en Rosario. Tiene dos discos editados, “Todo como es” (2017), producido por Nahuel Briones y “Porque lo digo yo” (2019), producido por Nicolás Pestarino. Lleva casi una década tocando en vivo y ha subido a escenarios como la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta y la sala Lavardén en Rosario.
Santiago Zubiri, el nombre completo detrás de Zubi, renueva el pop rock argentino. Este joven pergaminense, instalado en Rosario hace unos pocos años, sorprendió con el lanzamiento del single “Superlike”, allá por febrero de 2021. Ahora, acaba de lanzar su primer EP “El futuro habrá esperado”.
Seimur es un grupo rosarino que se formó a principios de 2009. Dentro de un estilo pop, la banda centra su atención en el cuidado de las melodías, las armonías y los ritmos prolijos. Elegante es su flamante álbum estrenado el 28 de noviembre de 2021 en todas las plataformas.
Sobre este ciclo, Federico Valentini, subsecretario de Industrias Culturales y Creativas de la Municipalidad de Rosario, expresó: “En el 2021 se trabajó fuertemente en el regreso a los escenarios a la par de seguir sosteniendo los cuidados sanitarios por Covid-19. Pudimos trabajar codo a codo con diferentes colectivos de artistas, con productores de la escena local, con agrupaciones rosarinas. La reactivación se está dando de manera paulatina. Somos conscientes de que las y los artistas necesitan trabajar, de que debemos continuar con los cuidados y que la ciudad merece disfrutar de la cultura”.
“Esta convocatoria -continuó- fue pensada en un lugar excepcional que tenemos al lado del río y al aire libre, para seguir generando espacios de encuentro entre el público y nuestros músicos y músicas. Los proyectos se recibieron hasta el viernes 10 de diciembre. Durante la selección el jurado priorizó la equidad y diversidad de género en el ciclo, el planteamiento estético, los requerimientos espaciales y técnicos que mejor se adaptaran a la propuesta”.
“La gran cantidad de proyectos que se presentaron de diversos géneros y su nivel nos da mucha satisfacción y nos permitió poder tener un gran registro y base de datos para futuras programaciones del 2022”, indicó el funcionario. Y para finalizar, comentó: “Rosario es cuna de artistas, nuestros músicos y músicas siempre sorprenden, desde los más experimentados hasta las generaciones más jóvenes de la escena emergente. Esperamos que el público acompañe este ciclo, que ofrece entradas a precios populares”.