El sector de bulevar Oroño que atraviesa el parque Independencia, entre 27 de Febrero y Montevideo, está cambiando su fisonomía a partir de un proceso de reordenamiento vial encarado por el municipio que incluye demarcaciones nuevas, un tótem de velocidad y la instalación de bicisenda en una zona que utilizan diariamente miles de rosarinos, generando mejoras en la convivencia de las distintas formas de movilidad sobre el espacio público.
Para ello, se están incorporando mejoras en la infraestructura para ciclistas y peatones, semáforos y se establecerá un reordenamiento del estacionamiento. Con esta intervención se busca dar respuesta a las dificultades que hoy cuentan las personas que caminan al momento de realizar el cruce de calles, dada las altas velocidades que registran los vehículos en ese sector y las largas distancias que deben atravesar.
Por este motivo las intervenciones priorizan la incorporación de nuevos semáforos, una nueva ciclovía en el centro del bulevar, cruces peatonales seguros, reductores de velocidad y modificaciones en la disposición del estacionamiento. A ello se le suma la instalación de un tótem de velocidad y lectura de patentes. Del total de autos pasantes, desde la instalación del tótem solo el 1,2 por ciento circuló por encima de la velocidad permitida, con una velocidad promedio de 43,4 kilómetros por hora, sin modificar el flujo vehicular.
Los trabajos comenzaron durante el mes de enero, con la construcción de isletas que actúan como protección y resguardo para peatones y canalización de la circulación vehicular, a cargo de la Secretaría de Obras Públicas. Hoy, las obras civiles que implican la construcción de los canteros y el cruce ciclista sobre la rotonda de Oroño y avenida Pellegrini, ya fueron finalizadas en su totalidad, al igual que la instalación de los semáforos y el tótem informativo del sistema de videocontrol, que se encuentran en funcionamiento.
En cuanto a la demarcación de los espacios sobre la calzada, como las zonas de estacionamiento, los cruces peatonales seguros y la ciclovía, ya está avanzado en un 50 por ciento. Incluso, ya comenzó la colocación de divisores plásticos que permiten la delimitación física entre el espacio para ciclistas y la circulación de vehículos motorizados. Lo que resta colocar es la señalética vertical.
Desde la Municipalidad tienen previsto que la totalidad de los trabajos finalicen a fines del mes de junio.
Punto por punto
En cuanto a las características del reordenamiento vial, puede mencionarse que la ciclovía contará con una extensión de 2,4 kilómetros y estará ubicada en el centro de bulevar Oroño, con modalidad de circulación de doble mano.
Los cruces peatonales seguros consisten en la ampliación del espacio peatonal en las esquinas, lo que permitirá acortar las distancias y tiempos de cruce, y mejorar la visibilidad entre peatones y conductores. Esta iniciativa, sostuvieron desde el Palacio de los Leones, ya fue implementada en más de 20 intersecciones de la ciudad “con muy buena receptividad”.
Además, se llevará adelante la semaforización completa de tres intersecciones del tramo: en Coronado y Alighieri; Solano López-Lugones; y Cochabamba y Morcillo. Se complementa además con el semáforo ciclista en la rotonda de avenida Pellegrini.
En tanto, se conservará el estacionamiento en los laterales y se incorporará un nuevo espacio en el centro de la calzada, en paralelo a la circulación de la calle. Para los días de eventos y partidos, está previsto que se generen operativos especiales que permitan ampliar la zona de estacionamiento, tal como ocurre por ejemplo en Avellaneda los días en los que hay partido de local de Rosario Central.
Por último, el tótem informativo del sistema de videocontrol, que ya se encuentra en funcionamiento, mide la velocidad de los vehículos 100 metros antes de donde están colocados. Cabe aclarar que estos dispositivos no labran infracciones.