El príncipe Felipe abrió ayer el Congreso Internacional de la Lengua Española en ciudad de Panamá, dedicado al libro, transmitiendo "el más afectuoso saludo" de los reyes Juan Carlos y Sofía y ensalzando al "buen lector".
El príncipe Felipe abrió ayer el Congreso Internacional de la Lengua Española en ciudad de Panamá, dedicado al libro, transmitiendo "el más afectuoso saludo" de los reyes Juan Carlos y Sofía y ensalzando al "buen lector".
"Un buen lector es alguien dispuesto a dialogar y, en consecuencia, abierto y preparado para la discusión razonada de la cosa pública y de los problemas sociales", defendió el príncipe en la apertura del encuentro en el Centro de Convenciones Atlapa de la capital centroamericana, a orillas del Pacífico.
"En el ámbito estrictamente individual, en el plano de la realización de la persona, un buen lector es un hombre capaz de «vivir reviviéndose» de continuo, ya que, como decía Goethe: «Cuando se lee, no se aprende algo; se convierte uno en algo»", señaló.
Bajo el lema "El español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur", el VI Congreso de la Lengua aborda el pasado, presente y futuro del libro, así como los desafíos que enfrenta un idioma que comparten casi 500 millones de hablantes.
En su inauguración, en la que compartió escenario con el premio Nobel Mario Vargas Llosa y con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, y que copresidió junto al mandatario panameño, Ricardo Martinelli, el príncipe transmitió el saludo de los reyes de España.
"Lamentan profundamente no poder estar aquí hoy", dijo. "Siempre han apoyado y alentado con entusiasmo" este congreso, destacó. Pero su ausencia "me ha permitido el privilegio y el enorme placer de acompañarles y de escucharles".
Este es el primero de los Congresos de la Lengua al que falta el rey, convaleciente de la operación de cadera a la que tuvo que someterse en septiembre.
Por Elbio Evangeliste
Por Lucas Ameriso
Por Eugenia Langone