Los trabajadores arman una estrategia para frenar políticas que van contra sus derechos

En Rosario se realizó un encuentro de gremios y organizaciones sociales y políticas. Tras el resultado de las Paso, buscan ganar la calle y contener una nueva ofensiva contra el sector del trabajo, propuestas por candidatos como Milei
7 de septiembre 2023 · 06:10hs

“La lucha es hoy, no hay que dejarla para después porque los trabajadores estamos enfrentando una nueva ofensiva” que se traduce en proyectos que propician “la reforma laboral, la destrucción del sistema de seguridad social y van por la reducción y el ataque frontal a la educación y la salud pública”.

Con esa síntesis como proclama, se reunieron este miércoles en la Plaza San Martín, distintas entidades gremiales como la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma Regional Rosario, ATE Rosario, Amsafé Rosario, Sindicato de Jaboneros y Coad, y organizaciones sociales y partidos políticos como el Frente de Organizaciones en Lucha y el Partido Obrero, entre otros.

El denominado “Encuentro de Trabajadores contra el ajuste”, se organizó como una suerte de debate público, donde diferentes referentes de los espacios presentes plantearon un diagnóstico sobre cada sector y realizaron propuestas para trabajar “en la defensa del salario y las jubilaciones, de la salud y la educación pública y los derechos de las y los trabajadores, contra la precarización”.

El frío de la mañana no amilanó la convocatoria, que se planteó como la primera de muchas que encontrará a estos sectores bajo una consigna común: “persistir en la lucha, sostener la presencia en la calle par lograr la visibilización de las demandas, algo que es imprescindible en este momento”, planteó Marcela Gentile, representante de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Ansés.

Porque la historia demuestra que “las luchas se ganan en la calle”, apuntó Melina Gutiérrez, referente de ATE en Pami.

“Esto es darle continuidad a frentes intersindicales que existen hace décadas”, refirió Gustavo Terés, secretario adjunto de la CTA Rosario y recordó otros momentos en los cuales el sector del trabajo debió resistir en la calle como durante el menemismo o tras la crisis de 2001.

“Es una instancia más para fortalecernos en momentos complejos y de crisis profundas como estas, donde la inflación está descontrolada, hay niveles de pobreza, desigualdad y precarización laboral inéditos y en frente a un escenario en el cual la mayoría de los candidatos de manera fundamentalista van por una reforma laboral y la destrucción del sistema de seguridad social”, agregó.

Ese debate público, que ayer se dio en un escenario histórico de convocatoria de las luchas populares de Rosario como es la plaza San Martín, los gremios y las organizaciones políticas y sociales buscan replicarlo en cada espacio de la ciudad. “La lucha es hoy, no podemos dejarla para después porque los trabajadores estamos enfrentando una nueva ofensiva”, dijo Juan Pablo Casiello, secretario general de Amsafé Rosario. “Necesitamos que los debates que hoy se están dando en cada lugar de trabajo se vayan multiplicando y pensemos en qué lugar nos tenemos que ubicar”, agregó, frente a la realidad política que dejó la foto de las Paso, donde el candidato más votado fue Javier Milei, quien propone entre otras cuestiones, voucher educativos, dolarización, reforma laboral y salud privada.

“Esta nueva realidad nos exige ir construyendo respuestas colectivas, en unidad, porque estamos enfrentando una nueva ofensiva”, aseveró Casiello y coincidió con el resto de los dirigentes en que si bien hay que dar pelea de cara a un horizonte oscuro, el presente también es crítico.

El dirigente arrancó el debate analizando la situación de la educación pública, uno de los ejes sobre los cuales se organizó la charla pública, que además sumó otros como salud, seguridad social, empleo, ciencia y tecnología, desocupación y reforma laboral.

IMG_9745 (2).jpg

El espacio no sólo apuntó contra lo que se viene, sino también hizo foco en las desacertadas políticas actuales de ajuste que encarnó el gobierno actual. “Si hay un responsable de que la idea de la derecha esté tan fuerte es el «progresismo» que nos viene gobernando”, arengó Capiello al señalar, por ejemplo, que el presupuesto de la educación pública provincial viene bajando desde el pico del 35% hace diez años al actual 23% y a nivel nacional “no cumplen con la ley de financiamiento educativo que implica un piso del 6% del PBI”, dijo.

También la secretaria general de ATE Rosario, Lorena Almirón, recordó que la pandemia “desnudó las necesidades” en materia de insumos, pero también de apoyo a los trabajadores “en materia de salud mental, de conectividad” e incluso luego de superada esa instancia “debimos salir a pelear por el pase a planta de más de 6.000 trabajadores que fueron esenciales”.

Con este presente crítico y un escenario electoral que se perfila inclinado hacia opciones políticas de derecha, los sectores sindicales y sociales insisten con azuzar la disputa en todos los frentes.

“Hay que responder a esto con unidad en la calle, contra los ajustadores”, dijo Miriam Gamarra de la organización FOL en representación de los trabajadores desocupados, porque estamos “con un estallido inflacionario y ante un candidato que pretende avanzar en la destrucción de nuestros derechos, y en nuestro caso, nos hunde más en la miseria y la indigencia”.

Pero para eso, es clave defender la actual institucionalidad. “Sin Estado no hay políticas y las necesidades y derechos quedan descubiertos“, aseguró Gentile de ATE Ansés y coincidió con Juan Aguiar, representante del Sindicato de Jaboneros, quien dijo que desde el sector privado “tenemos la obligación de convocar a todos los trabajadores para luchar contra la precarizacion laboral y el ajuste que se padece concretamente en la pérdida del poder adquisitivo del salario”. Llamó también a los que están fuera de convenio a sumarse a esta pelea.

“A cualquier gobierno le decimos que no se le ocurra una reforma laboral porque nos va a encontrar en la calle militando por nuestros derechos”, arengó. Mientras Cecilia Bogado representante de ATE en Fabricaciones Militares, recordó la necesidad de disputar espacios, como en ese sector hicieron frente al avance de las privatizaciones en los 90 y en el macrismo. “Tenemos que organizarnos y fortalecernos porque esto representa impulsar el valor agregado, contrarrestar las importaciones y darle valor a la economía del mercado interno y al empleo”, dijo.

En eso coincidió Beatriz Introcaso, secretaria general de Coad Rosario, quien reiteró que la “educación debe seguir siendo gratuita”, porque está definida como un derecho humano y un bien público. Y en ese marco se preguntó ¿qué privado va a sostener la investigación, por ejemplo en ciencia y tecnología que nos da soberanía como país?”.

En ese marco, Emanuel Nicoletti, representante de ATE en Conicet, dijo que es “urgente tomar la iniciativa del debate conjunto para defender la producción pública de conocimiento”, frente a propuestas como la de Milei que anunció entre otras cosas, el cierre del Conicet.

“No alcanzó con lo que hicimos en los últimos años, hay que redoblar los esfuerzos para que no nos pongan la pata encima”, concluyó Fernanda Boriotti, secretaria general de Siprus y presidenta de Fresprosa y llamó a “dejar las diferencia de lado para ser muchos en la calle”. Ese espacio que ayer comenzaron a poblar los referentes del mundo del trabajo, para seguir ejercitando la resistencia.

Ver comentarios

Las más leídas

Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos

Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos

El pibe de Central que hizo un gol en contra y derivó en un noble gesto de los de Newells, tuvo revancha

El pibe de Central que hizo un gol en contra y derivó en un noble gesto de los de Newell's, tuvo revancha

Pensiones por discapacidad: qué hacer si se recibe la citación a una auditoria

Pensiones por discapacidad: qué hacer si se recibe la citación a una auditoria

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Lo último

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país

Reforma laboral de Milei: cómo es el fondo para que los empleados paguen sus indemnizaciones

Reforma laboral de Milei: cómo es el fondo para que los empleados paguen sus indemnizaciones

Sí, prometo: alumnos de 4° grado de las escuelas de Timbúes, realizaron la promesa de lealtad a la bandera

"Sí, prometo": alumnos de 4° grado de las escuelas de Timbúes, realizaron la promesa de lealtad a la bandera

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país

Las autoridades sanitarias precisaron que 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos registraron fallecimientos. Avanza la investigación judicial

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país
Comisarías rosarinas sin presos: el vaciamiento termina con cinco traslados coordinados
Policiales

Comisarías rosarinas sin presos: el vaciamiento termina con cinco traslados coordinados

Javkin: El superávit de la Nación está basado en no hacer nada y recaudar a lo loco
Política

Javkin: "El superávit de la Nación está basado en no hacer nada y recaudar a lo loco"

Pullaro y la deuda de la Nación: No puedo aceptar lo que acordó Córdoba, tienen que pagarnos todo
Política

Pullaro y la deuda de la Nación: "No puedo aceptar lo que acordó Córdoba, tienen que pagarnos todo"

Frío extremo: Rosario se ubicó entre las ciudades más heladas del país y le ganó a Ushuaia
La Ciudad

Frío extremo: Rosario se ubicó entre las ciudades más heladas del país y le ganó a Ushuaia

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos

Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos

El pibe de Central que hizo un gol en contra y derivó en un noble gesto de los de Newells, tuvo revancha

El pibe de Central que hizo un gol en contra y derivó en un noble gesto de los de Newell's, tuvo revancha

Pensiones por discapacidad: qué hacer si se recibe la citación a una auditoria

Pensiones por discapacidad: qué hacer si se recibe la citación a una auditoria

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Taxis: ya se puede pagar un viaje un 35 por ciento menos que la tarifa vigente

Incendio en una residencia estudiantil en barrio Martin: trabajaron los bomberos

Incendio en una residencia estudiantil en barrio Martin: trabajaron los bomberos

Ovación
¿Franco Colapinto, estrella de cine? Una aparición de película que celebran los fans
Ovación

¿Franco Colapinto, estrella de cine? Una aparición de película que celebran los fans

¿Franco Colapinto, estrella de cine? Una aparición de película que celebran los fans

¿Franco Colapinto, estrella de cine? Una aparición de película que celebran los fans

El histórico récord de Messi y la posible ley del ex en el Mundial de Clubes

El histórico récord de Messi y la posible ley del ex en el Mundial de Clubes

Newells bautizó la nueva tribuna con el nombre de Messi: ¿anticipo de lo que se viene?

Newell's bautizó la nueva tribuna con el nombre de Messi: ¿anticipo de lo que se viene?

Policiales
Comisarías rosarinas sin presos: el vaciamiento termina con cinco traslados coordinados
Policiales

Comisarías rosarinas sin presos: el vaciamiento termina con cinco traslados coordinados

Asesinato en San Lorenzo: acribillaron a balazos a un joven de 20 años

Asesinato en San Lorenzo: acribillaron a balazos a un joven de 20 años

Otro crimen en zona oeste: un hombre murió al recibir un disparo en la cabeza

Otro crimen en zona oeste: un hombre murió al recibir un disparo en la cabeza

Juicio por jurados: cuatro años de prisión para un productor rural por el crimen de un policía

Juicio por jurados: cuatro años de prisión para un productor rural por el crimen de un policía

La Ciudad
Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya ascienden a 48 en todo el país

Frío extremo: Rosario se ubicó entre las ciudades más heladas del país y le ganó a Ushuaia

Frío extremo: Rosario se ubicó entre las ciudades más heladas del país y le ganó a Ushuaia

Paro universitario docente este jueves y viernes afecta dictado de clases en la UNR

Paro universitario docente este jueves y viernes afecta dictado de clases en la UNR

Entrenamiento con frío: 5 consejos para hacer actividad física en días bajo cero

Entrenamiento con frío: 5 consejos para hacer actividad física en días bajo cero

Boleto de colectivo en Rosario: apenas tres de cada diez personas pagan la tarifa completa
La Ciudad

Boleto de colectivo en Rosario: apenas tres de cada diez personas pagan la tarifa completa

Newells ya pinta el nombre de Lionel Messi en la nueva tribuna del Coloso
Ovación

Newell's ya pinta el nombre de Lionel Messi en la nueva tribuna del Coloso

Juicio por jurados: cuatro años de prisión para un productor rural por el crimen de un policía
Policiales

Juicio por jurados: cuatro años de prisión para un productor rural por el crimen de un policía

Central enfrentará a Unión por Copa Argentina: sede, día y horario del partido
Ovación

Central enfrentará a Unión por Copa Argentina: sede, día y horario del partido

El dólar oficial rebotó casi $30 en las últimas dos ruedas, mientras subió el blue en Rosario
Economía

El dólar oficial rebotó casi $30 en las últimas dos ruedas, mientras subió el blue en Rosario

Siete condenados a prisión perpetua por un doble crimen en venganza de otro asesinato
POLICIALES

Siete condenados a prisión perpetua por un doble crimen en venganza de otro asesinato

Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos
Información General

Noche de San Juan: los rituales para atraer nuevos comienzos

Denunciaron al intendente de Carcarañá por quitarle un predio a un club de fútbol
La Región

Denunciaron al intendente de Carcarañá por quitarle un predio a un club de fútbol

Sigue el escándalo entre Lamine Yamal y una influencer 13 años mayor tras las fotos del romance
Zoom

Sigue el escándalo entre Lamine Yamal y una influencer 13 años mayor tras las fotos del romance

Adiós a Cuota Simple: cómo es el nuevo plan de cuotas que incluirá productos importados
Información General

Adiós a Cuota Simple: cómo es el nuevo plan de cuotas que incluirá productos importados

Disputa por la herencia de Beatriz Sarlo: el portero del edificio donde vivía reclama su departamento
Información General

Disputa por la herencia de Beatriz Sarlo: el portero del edificio donde vivía reclama su departamento

Dos heridos y un policía con licencia detenido, el saldo de dos balaceras en Rosario
POLICIALES

Dos heridos y un policía con licencia detenido, el saldo de dos balaceras en Rosario

El rey de las estafas: un prófugo con múltiples identidades cayó en Rosario
Policiales

"El rey de las estafas": un prófugo con múltiples identidades cayó en Rosario

Los precios de los alquileres subieron hasta 5,6% en Rosario durante junio
Economía

Los precios de los alquileres subieron hasta 5,6% en Rosario durante junio

Irán lanza misiles sobre la base militar de EEUU en la capital de Qatar
El Mundo

Irán lanza misiles sobre la base militar de EEUU en la capital de Qatar

Se puede pagar el boleto de colectivo con crédito, débito y QR: cómo funciona
La Ciudad

Se puede pagar el boleto de colectivo con crédito, débito y QR: cómo funciona

Vacantes en el Poder Judicial: La situación es crítica, advierten desde el sindicato
LA CIUDAD

Vacantes en el Poder Judicial: "La situación es crítica", advierten desde el sindicato

Cada vez más cerca: cayó agua nieve en el conurbano bonaerense
Información General

Cada vez más cerca: cayó agua nieve en el conurbano bonaerense

Turismo en Santa Fe: los dos fines de semana largos dejaron $7.600 millones de pesos
la ciudad

Turismo en Santa Fe: los dos fines de semana largos dejaron $7.600 millones de pesos

Cómo está la beba que consumió cloro y fue asistida por la policía
La Ciudad

Cómo está la beba que consumió cloro y fue asistida por la policía