La ofensiva central y las provincias: la casta atiende en Buenos Aires

Los fortísimos recortes de Milei en la coparticipación le suma el condimento federal a la pelea distributiva. Los ecos de las pujas sangrientas del pasado
24 de febrero 2024 · 06:10hs

El laberinto de la coparticipación, presentado habitualmente como ejemplo del desquicio fiscal del país, es en rigor un buen croquis de la compleja historia de la relación entre provincias y Estado nacional. La “cuestión federal”, en uno de los pocos países del mundo que adoptó este sistema de organización política, atraviesa, condiciona y transforma las grandes disputas en torno de modelos económicos.

La historia es larga. La pelea, en el pasado sangrienta, por los recursos económicos y el poder político es constitutiva de la organización nacional y no sólo involucra tensiones entre los diferentes niveles de Estado sino entre jurisdicciones territoriales. El entramado institucional construido para procesarlas ofrece períodos de latencia pero cíclicamente el conflicto se manifiesta de una forma u otra. Más de un presidente se ha pegado porrazos históricos por subestimar esta realidad.

La recuperación de la democracia no sólo repuso el pleno funcionamiento de la Constitución Nacional sino que alumbró la última ley de coparticipación. Seguida de una sucesión de pactos federales, algunos asociados a reformas más estructurales, y muchos vinculados a la disputa urgente por la caja y las responsabilidades en momentos de crisis. En cualquiera de esas circunstancias, se evidenció la vigencia y la profunda imbricación del conflicto federal en la lucha política.

image (15).jpg

En estos mismos 40 años hubo dos ciclos políticos de larga duración. Aunque con la misma marca partidaria, el menemismo y el kirchnerismo expresaron modelos económicos muy diferentes. Sus políticas y resultados también lo fueron. Pero ambos marcaron época. En contraste, y sacando del análisis la gestión de Raúl Alfonsín, cuyas peripecias merecen ser leídas en el marco de la difícil transición luego de la dictadura, otras tres administraciones penaron en medio de crisis de distintas características e intensidad. En orden de intensidad crítica: Fernando de la Rúa, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Las causas de estas trayectorias diferentes son diversas y profundas, y forman parte del debate permanente en la agenda pública. Pero, aun pecando de minimalismo, cuesta no prestar algo de atención a esta regularidad que presenta el pasado reciente. El menemismo y el kirchnerismo nacieron en los confines geográficos del país, llegaron al poder nacional luego de un extenso recorrido, curtidos en la gestión y la construcción de poder desde provincias extrapampeanas, con todo lo que eso significa. No estuvieron exentos de conflictos federales, algunos de enorme magnitud, pero siempre en el marco de un sistema de castigos y compensaciones.

Los otros tres presidentes crecieron en el sistema político porteño, menos distante en todo sentido de la Casa Rosada y desplegado en el microterritorio del “círculo rojo”. Una gestión vecinal aceptable en la ciudad más rica del país, una relación aceitada con grandes empresarios, financistas y “formadores de opinión”, la pertenencia a una cofradía empoderada de operadores políticos, o el acceso privilegiado y rutinario a los set de televisión aceleraron, según sea el caso, el camino al sillón de Rivadavia.

Milei enojado gabinete.jpg
La provincialización de una parte de la pelea política contribuyó a la primera derrota de Milei en el Congreso.

La provincialización de una parte de la pelea política contribuyó a la primera derrota de Milei en el Congreso.

Es probable que esta velocidad de acceso conspire en parte con la eficacia de gestión. En los casos de De la Rúa y Macri, que dejaron un pronunciado achicamiento de la economía, quiebra de empresas, y caída de producción y empleo, esa hipótesis parece verificarse con crudeza. Y los resultados fueron muy nocivos en el interior. En el de Alberto Fernández, que en cambio acumuló un leve crecimiento en un contexto de crisis, y que en lo que refiere a las provincias repuso transferencias, asistencia, obras, subsidios y financiamiento (incluso apalancando más de un superávit provincial), el límite se expresó por el lado de la política. Una billetera más abierta no alcanzó para comprarse un oficialismo y su gobierno quedó regalado como blanco fijo en las campañas electorales en muchos distritos. Es lo que pasó en Santa Fe.

Hoy algún referente de los distintos niveles subnacionales quizás lo extrañe un poco, en momentos en que el presidente Javier Milei encabeza una de las más brutales ofensivas fiscales sobre las provincias, con el objetivo proclamado de “fundirlas”. Al menos por lo visto hasta el presente, el libertario parece proponerse como una versión radical de esa tradición porteñocéntrica en materia de gestión del Estado nacional. Picante y exótico, con un look algo más urbano que De la Rúa y Macri pero formado en las escuelas de la city y de los grandes grupos económicos, obnubiló a medios y redes con su jerigonza teórica, su violencia y su promesa de venganza cultural y económica. Y así llegó a la Rosada en tiempo récord.

En el segundo round, tras una primera golpiza de proporciones a los ingresos populares, fue por las provincias. Sus recortes son presentados como un ataque a los gobernadores pero castigan directamente a los habitantes de cada jurisdicción. Esos a quienes, siguiendo a González Fraga, parece que alguna vez les hicieron creer que podían tomarse un colectivo. El programa oficialista de “poner las cosas en su lugar” en términos de puja distributiva tiene también su dimensión federal.

La “provincialización” de una parte de la pelea política contribuyó a su primera derrota en el Congreso ya que el propio Milei sepultó la vocación de la mayoría de los gobernadores de constituirse en caciques paraoficialistas, y los perdió como aliados en la pelea con la oposición real..

Muchos mandatarios provinciales, que coquetearon con el nuevo presidente, fueron llevados a un ring que no esperaban y que les exige definiciones que no les atraen. De apresurarse a señalar a la provincia de Buenos Aires como mejor víctima para recortar recursos, pasaron a ser socios de una desgracia que no distingue a kirchneristas de antikirchneristas. Y que casi no presenta excepciones territoriales, más allá de algunos trueques de poca monta. La nebulosa pelea “contra el Amba” se diluye y deja ver en la otra punta del conflicto al sistema de decisiones que tiene territorio en Caba.

Un corrimiento que impacta en los alineamientos partidarios. Y la dedicación exclusiva a la defensa de los sectores empresarios frente a las políticas impositivas nacionales se queda corta frente a la agresión generalizada de todos los habitantes de cada provincia. Otra densidad tendría el conflicto federal si articulara de algún modo con la resistencia multisectorial que sostienen organizaciones sindicales y sociales. Habrá que ver si están dispuestos a dar ese paso.

Ver comentarios

Las más leídas

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Lo último

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

El gobierno provincial licitará la semana que viene la compra de 100 pistolas de electroshock y 100 armas a base de dióxido de carbono.

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Por Claudio Berón

Policiales

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Por Alvaro Torriglia

Opinión

El Congreso, la calle y los mercados: la semana en la que se acabó la magia

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta
Policiales

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital
Información General

El Papa Francisco reaparecerá en público este domingo desde el hospital

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Cacho Deicas, lejos de la vuelta a los escenarios: Los Palmeras suspendieron un esperado show

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Vicentin: más de 20 allanamientos en Santa Fe y Buenos Aires por delitos económicos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Perros abandonados en Rosario: los rescates aumentaron de la mano de los reclamos

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Vicentin: dos detenidos y veinte allanamientos en la causa por delitos económicos

Ovación
Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Central Córdoba juega en Tablada ante Muñiz y va por la primera victoria en la Primera C

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Fútbol femenino: Arrancan los torneos infantiles e inferiores en la Rosarina

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Primera pole de Oscar Piastri en Fórmula 1 y los dos Alpine afuera de la Q1 con Jack Doohan 18°

Policiales
El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser
Policiales

El provincia avanza en la licitación para equipar a la policía con pistolas taser

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

¿Qué pasó con la captura de Damián Reifenstuel en Bolivia y cuándo llegará a Rosario?

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Ybarlucea: una persecución policial terminó con dos muertos en la ruta

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

Un repartidor, condenado por el crimen de un jubilado  apuñalado con dos biromes

La Ciudad
El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Por Matías Petisce

La Ciudad

El clima en Rosario: cuáles son las perspectivas para este otoño e invierno en la región

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

Una preocupante jauría de perros se consolida en un punto ciego del sur de Rosario

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

El tiempo en Rosario: sábado caluroso como antesala a la verdadera llegada del otoño

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Circunvalación: intiman al gobierno para que haga el mantenimiento o lo ceda

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos
Policiales

Zona sur: asesinaron a un hombre y una joven recibió varios balazos

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Juegos Odesur: las piletas y la villa olímpica se harán en el ex-Batallón 121

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: Esto está hecho para los laburantes
La Ciudad

Carolina Labayru sobre la simplificación de trámites: "Esto está hecho para los laburantes"

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas
La Ciudad

El otoño comienza con un brusco descenso de temperatura, lluvias y tormentas aisladas

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina
Información general

Anomalía climática: dos ciudades argentinas en el top ten de las más calurosas de América latina

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial
POLICIALES

Mataron a balazos a un hombre en barrio Industrial

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo
LA REGION

Nelson: murió un trabajador del frigorífico tras quemarse con líquido hirviendo

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Dengue: se duplican los casos y se acelera la curva ascendente

Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos, advierten almaceneros

Por Matías Petisce

La Ciudad

"Vamos a estar complicados si no aumentan los ingresos", advierten almaceneros

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites
La Ciudad

Javkin presentó un plan para agilizar reclamos, habilitaciones y trámites

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

Por Miguel Pisano

La Región

Barreras levantadas en el peaje del puente Rosario-Victoria por los despidos

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril
Política

La CGT confirmó el paro de 24 horas para el jueves 10 de abril

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario
La Ciudad

Desaparecen los anillos de Saturno: cuándo y cómo verlo desde Rosario

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja
POLICIALES

Condenado por intentar matarse con su hijito para hacer sufrir a su expareja

La reserva de Newells ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso
Ovación

La reserva de Newell's ganó antes de enfrentar a Central en el Coloso

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newells

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central ganó en reserva y llega entonado al clásico ante Newell's

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia
El Mundo

Rescataron a una bebé en Gaza tras el ataque aéreo que mató a su familia

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Por Alvaro Torriglia

Economía

El Gran Rosario registró 10 mil nuevos desocupados en 2024

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario
La Ciudad

Mes de la Memoria: la agenda de actividades culturales y conmemorativas en Rosario