La deuda de género en la economía social y solidaria

Las mujeres tienen una alta participación en el trabajo de las organizaciones pero muy poco espacio en los lugares de decisión y hoy el desafío es democratizar esos espacios. Un debate que se dio en el conversatorio del área de género de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR
15 de noviembre 2020 · 05:00hs

“Me gusta asociar a la cooperativa con la mujer”. Categórica y cargada de múltiples sentidos fue frase de Edith Encinas, presidenta de la Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo (Actra) y fundadora y socia de la cooperativa La Cabaña, quien explicó: “Las cooperativas todos los días tienen que demostrar que son viables, exitosas, y pueden estar en el mercado compitiendo con grandes empresas en una forma justa, con calidad y precio. Nosotras, las mujeres, también a diario debemos demostrar lo que somos capaces de ser y de hacer”, resumió.

La alegoría que eligió la dirigente cooperativista, quien ocupó varios cargos en la organización de la empresa recuperada _de la cual participan sólo 4 mujeres sobre 35 socios_ abre el debate sobre los límites que encuentra una estructura de la economía social, solidaria y popular en la forma de organización capitalista del trabajo. Pero paradójicamente, también interpela sobre las inequidades de género que se reproducen al interior de estas organizaciones, replicando así una lógica que va a contramano de sus postulados y de su propia ideología.

El debate sobre las deudas de género al interior de las organizaciones de la economía social, solidaria y popular, se dio en el marco de un conversatorio sobre ese tema organizado por el área de género de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la UNR, del que participó Encinas y también Marta Sánchez Miñarro, directora de la Escuela de Emprendimientos Sociales de la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario y María de los Angeles Dicapua, directora del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (Ciet) de la Facultad de Ciencia Política y RRII.

"Como las cooperativas, que deben demostrar que son viables en el mercado, las mujeres siempre debemos demostrar que somos capaces de hacer "Como las cooperativas, que deben demostrar que son viables en el mercado, las mujeres siempre debemos demostrar que somos capaces de hacer

“En la economía social, solidaria y popular el protagonismo de las mujeres es muy grande, pero cuando vamos a las organizaciones tradicionales como las fundaciones, mutuales, cooperativas, eso decrece y los espacios de decisión y de poder son tomados por los varones”, planteó Sánchez Miñarro, quien coordina distintos programas a nivel local y planteó que la participación de las mujeres en los mismos pasó de un 75% entre 2016/2017 para llegar a casi el 100% este año en plena pandemia y con cursos virtuales.

La transversalidad del movimiento feminista viene socavando las estructuras anquilosadas y las organizaciones de la economía social no quedaron al margen. Tradicionalmente paridas a partir de valores democráticos y solidarios que dan disputa ante las desigualdades económicas, muchas de ellas reproducen en su interior inequidades de género.

“Las organizaciones de la economía social son una expresión de democracia organizacional en el sentido de que proponen igualdad, equidad en las formas de producción, de distribución y responden a una lógica autogestiva, pero no necesariamente esos criterios llevan perspectiva de género”, señaló María de los Angeles Dicapua, directora del Centro de Investigaciones y Estudios del Trabajo (Ciet) de la Facultad de Ciencia Política y RRII, porque “en general, los agentes que componen este campo fueron formados en hábitos de una sociedad capitalista donde el marcado patriarcado y la división de estereotipos entre masculinidad y feminidad, hacen que se conviertan en reproductores de aquello a lo cual deberían oponerse”, dijo la investigadora.

Sin voz ni voto

Y más allá de las apreciaciones subjetivas, los números son incontrastables. Un trabajo que realizó el Cietm en 2017 en Santa Fe sobre un universo de socias de 620 cooperativas pertenecientes a la Federacion Santafesina de Cooperativas de Electricidad, Obras y Servicios Públicos (Fescoe) y a la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), muestra que sólo el 8% de las consultadas había ocupado alguna vez un cargo en la comisión directiva de las cooperativas. Además, el 76% de esas mujeres socias _incluso en muchos casos siendo cooperativas de trabajo_ no había participado nunca en las asambleas.

“Algo nos hacía mucho ruido y era el hecho de que más allá de que la participación era baja, la imagen que cada una de ellas tenía sus organizaciones era muy positiva”, dijo Dicapua y planteó que las mujeres consultadas expresaban que su cooperativa era “solidaria entre los socios, eran eficientes, estaban abiertas a la participación o integradas a la comunidad”. Las razones de esa baja participación también mostraron una de las caras más invisibilizadas: la desigual distribución de las tareas de cuidado entre varones y mujeres, una bandera de lucha de los feminismos en los últimos tiempos.

“La mayoría mujeres encuestadas, un 88% estaba comprendida en el rango de población activa entre 26 y 65 años y el 80% de ellas convivían con su grupo familiar”, agregó la investigadora. En tanto, un 72% de ellas tenían hijos menores, lo implica la necesidad de hacerse cargo de manutención y cuidados.

Al indagar las razones de la baja participación en la actividad de sus cooperativas u organizaciones de la economía social, un 32% señaló que era por la falta de tiempo personal para hacerlo, y, en segundo lugar, algo íntimamente relacionado con la primera respuesta, porque desconocían la existencia de las comisiones donde podían participar. Tan sólo un 12% manifestó tener falta de interés en estas actividades.

“La escasa participación tiene que ver con que deben hacerse cargo en forma prioritaria de esas tareas de cuidado. Sin las cuales, no habría ningún socio o socia de esa cooperativa que podría ir a trabajar al otro día”, dijo Dicapua y planteó como desafío “la sobrecarga de estas tareas sobre estas compañeras que forman parte de las cooperativas muestra que allí aparece un grave problema que tenemos que poner en primer plano: el concepto de sostenibilidad de la vida”.

"La baja participación de las mujeres en los cargos de las cooperativas en la gran mayoría es por falta de tiempo personal "La baja participación de las mujeres en los cargos de las cooperativas en la gran mayoría es por falta de tiempo personal

Sánchez Miñarro explicó que la experiencia de la Escuela de Emprendimientos Sociales muestra algo similar cuando se trata de estas actividades que también están inscriptas dentro de la economía social. Allí las mujeres se enfrentan a “una tensión” que se genera por la sobrecarga doble o triple que representa hacerse cargo del trabajo doméstico y reproductivo, del productivo que le exige el emprendimiento e incluso el organizativo dentro de las cooperativas que forman, algo que se profundizó con la pandemia.

Pero también, “hay una subestimación del valor de su trabajo, de su conocimiento” por parte de ellas mismas que les impide valorizarlo económicamente cuando fijan un precio a su producto o servicio.

Conocimiento situado

Por eso, para Dicapua, la gran deuda pendiente a la hora de avanzar en resolver estas desigualdades ya sea a la hora de armar políticas públicas sobre el sector o al pensar en reorganizar los estatutos de las organizaciones de la economía social es contar con “conocimiento situado” sobre “situaciones concretas desde una perspectiva de género de las relaciones de poder entre varones y mujeres” en esta área.

Ese desconocimiento cabal sobre lo que ocurre en los territorios lleva a naturalizar que, por ejemplo, sean las mujeres las que deban hacerse cargo mayoritariamente de tareas de cuidado que con criterio social encaran muchas organizaciones, como el trabajo barrial en comedores comunitarios, ollas populares, la atención a ancianos, enfermos y niños, todos agudizados en la pandemia.

Nuevos liderazgos

Pero, por otro lado, ese nuevo espacio de disputa feminista hace un aporte singular, novedoso y hasta superador sobre la forma de entender la economía, las relaciones laborales e incluso los liderazgos.

“Las mujeres tenemos y cumplimos roles diferentes. Tenemos una forma singular de asumir determinados cargos, desde nuestra femineidad le ponemos una mirada más humana, más compasiva, más cariñosa. Y esto nos diferencia del varón a la hora de resolver problemas. Somos más prácticas y rápidas y tenemos mucha facilidad para reconstruirnos”, dijo Encinas quien llegó a presidir la empresa recuperada La Cabaña y pasó además por los cargos de tesorera y de secretaria. “Muchas veces nos pasa que cuando estamos en un cargo que en general es ocupado por un hombre, tomamos esos patrones masculinos y tratamos de replicarlos en la toma de decisiones y ese es un error”, continuó Encinas.

En ese sentido, Dicapua planteó que “desde los feminismos hay que pensar otras formas de poder, adoptando la sororidad y evitando ver a las otras mujeres como una competidora y generando relaciones asimétricas”.

Esa nueva forma de entender los vínculos personales y laborales son para Sánchez Miñarro un hecho consumado. Planteó que las mujeres que participan de los programas municipales como “Rosario Cuida tu Idea” o “Juntas hacemos economía” comparten miradas comunes y diferentes a las que dominan el mercado. “Son mujeres que no entienden el emprender como fin en sí mismo, sino como una forma de sostener la economía familiar como eje y motor de sus economías; que tienen muchas capacidades y saberes, aunque no los identifiquen que los traen de su casa o su historia y por tanto tienen inteligencias múltiples; muchas de ellas llevan adelante su oficio con un alto grado de vulnerabilidad social y a pesar de eso son economistas muy talentosas, motivadas que participan y se articulan mucho entre sí”, dijo.

"Las mujeres entienden la economía solidaria como una relación de cooperación, de equidad social, donde el bienestar sea el horizonte, muy distinto al concepto de mercado "Las mujeres entienden la economía solidaria como una relación de cooperación, de equidad social, donde el bienestar sea el horizonte, muy distinto al concepto de mercado

Pero, además, “entienden la economía social y solidaria como una relación de cooperación, un espacio donde generar redes con equidad social, ámbitos de intercambio y ayuda mutua, de contención, de organización comunitaria y donde el equilibrio y el bienestar social sea el horizonte de trabajo”.

Frente a un mercado voraz, estos conceptos ponen al ser humano en el centro y “nos llevan al oikos, que es el origen etimológico de economía”, dijo Sanchéz Miñarro, que representa el “arte de administrar los recursos de la casa”. Son las mujeres las que históricamente lo hicieron y ahora insisten para que eso trascienda lo doméstico.

Ver comentarios

Las más leídas

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

Así quedaron las chances de Newells tras la victoria de Independiente Rivadavia

Así quedaron las chances de Newell's tras la victoria de Independiente Rivadavia

Lo último

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista

Empleadas domésticas y niñeras: cuánto cobran en mayo y quiénes pueden recibir montos extra

Empleadas domésticas y niñeras: cuánto cobran en mayo y quiénes pueden recibir montos extra

Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe

Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe

Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe

Los representantes de los maestros y los funcionarios se sentarán a negociar un nuevo aumento salarial, tras conocerse la inflación acumulada del primer trimestre del año

Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe
Alquileres: la morosidad pone en jaque a los garantes de los contratos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alquileres: la morosidad pone en jaque a los garantes de los contratos

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario
Policiales

Gendarmería secuestró en Salta un camión con veinte kilos de cocaína con destino a Rosario

Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto
La Ciudad

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista
Política

Milei irrumpió en un programa en vivo para saludar a su ídolo anarcocapitalista

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Hospital de San Lorenzo: consternados por la beba que sufrió lesiones en el parto

Hospital de San Lorenzo: "consternados" por la beba que sufrió lesiones en el parto

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

Cuál es el precio más bajo que puede tocar el dólar en los próximos meses

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

Así quedaron las chances de Newells tras la victoria de Independiente Rivadavia

Así quedaron las chances de Newell's tras la victoria de Independiente Rivadavia

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

Hicieron lugar a amparos de jubiladas docentes por la reforma previsional

Ovación
Central Córdoba está hecho un demonio: victoria ante el Porvenir y punta en soledad

Por Juan Iturrez

Ovación

Central Córdoba está hecho un demonio: victoria ante el Porvenir y punta en soledad

Central Córdoba está hecho un demonio: victoria ante el Porvenir y punta en soledad

Central Córdoba está hecho un demonio: victoria ante el Porvenir y punta en soledad

Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir

Central Córdoba está hecho un demonio: gran triunfo con uno menos ante El Porvenir

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

La razón por la cual el partido entre San Lorenzo y Central acapara atención internacional

Policiales
Violencia en la costanera central: rompieron un auto con un ladrillo a la medianoche
Policiales

Violencia en la costanera central: rompieron un auto con un ladrillo a la medianoche

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda

Venado Tuerto: condenan a un hombre que secuestró a la hermana de un narco para cobrar una deuda

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Violento atraco en la zona rural de Cañada de Gómez: roban dinero y camioneta

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

La Ciudad
Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe
La Ciudad

Paritaria docente: los gremios se reunirán el próximo lunes con el gobierno de Santa Fe

Alquileres: la morosidad pone en jaque a los garantes de los contratos

Alquileres: la morosidad pone en jaque a los garantes de los contratos

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

El tiempo en Rosario: el jueves también podría tener algunos chaparrones

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad

Quemaron 25 kilos de droga en el crematorio del cementerio La Piedad

Crecen las consultas de rosarinos que quieren viajar a Roma al funeral del Papa
La Ciudad

Crecen las consultas de rosarinos que quieren viajar a Roma al funeral del Papa

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo
Policiales

Hallaron marihuana en una casa tras una denuncia al Comando por tiroteo

Gendarmería hizo un allanamiento en la sede céntrica de un banco
Policiales

Gendarmería hizo un allanamiento en la sede céntrica de un banco

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario
LA CIUDAD

Habilitaron un sistema para denunciar online las faltas de tránsito en Rosario

El Banco Central sigue sin intervenir, pero las reservas ajustaron a la baja
Economía

El Banco Central sigue sin intervenir, pero las reservas ajustaron a la baja

Bausili explicó que el esquema cambiario irá hacia una flotación libre
Economía

Bausili explicó que el esquema cambiario irá hacia una flotación libre

Las revelaciones del Papa en una entrevista guardada hasta su muerte
Información General

Las revelaciones del Papa en una entrevista "guardada" hasta su muerte

Quejas en Francia por los homenajes por la muerte del Papa Francisco
El Mundo

Quejas en Francia por los homenajes por la muerte del Papa Francisco

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?
Salud

Vacunas antigripales: ¿qué pasa con las dosis de Pami, Iapos y las particulares?

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Proponen prohibir los criaderos de perros y gatos en Rosario

Gran pozo en barrio Hospitales: repararon el caño pero la obra continúa
La Ciudad

Gran pozo en barrio Hospitales: repararon el caño pero la obra continúa

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana
POLICIALES

Un adolescente de 17 años fue baleado en una pierna en Villa Banana

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública
POLICIALES

Crimen en zona oeste: hallaron a un hombre baleado en la vía pública

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina
Información General

Un nene de dos años murió tras atragantarse con una golosina

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado
LA CIUDAD

Buscan a una chica de 14 años que se fue de su casa el lunes pasado

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia
La Ciudad

Dormido al volante: un taxista se quedó a pie por un test de alcoholemia

Tiago Galíndez estará en Entre cuerdas y letras, el ciclo de música de LT8
Zoom

Tiago Galíndez estará en "Entre cuerdas y letras", el ciclo de música de LT8

Mariana Brey sobre lo rumores que la vinculan con Milei: Es insólito y obsceno
Zoom

Mariana Brey sobre lo rumores que la vinculan con Milei: "Es insólito y obsceno"

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión
Policiales

Dos policías imputados por inventar una denuncia e intentar una extorsión