El financiamiento que recibió el sector privado del mercado de capitales totalizó en febrero $ 242.704 millones, lo que representó un crecimiento del 483% interanual y 649% respecto a enero pasado. Así lo informó ayer la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El mes pasado se destacaron las emisiones de 18 Obligaciones Negociables (ON) por $ 218.566, que representó un 90% del financiamiento mensual y un crecimiento del 648 % comparado con febrero de 2020.
“Un aporte relevante que explica las variaciones en los volúmenes del mes provino de la reestructuración de deuda de YPF por $ 185.638 millones y la emisión de nuevas obligaciones negociables de la misma emisora por $ 10.916 millones”, señaló la CNV en un comunicado.
Además, el financiamiento a pequeñas y medianas empresas (pymes) ascendió a $ 15.717 millones, cifra 82% superior a febrero de 2020 y 20% respecto a enero pasado.
El presidente de la CNV, Adrián Cosentino, resaltó que “las bajas tasas que el mercado ofrece a las pymes se traduce en un mayor financiamiento productivo”.
El funcionario agregó que el sector de las pequeñas y medianas firmas “forma parte de la agenda en tanto son actores centrales en la dinámica del desarrollo, la producción y el trabajo”.
El volumen nominal negociado de Cheques de Pago Diferido (CPD) ascendió a $ 16.934 millone, una variación positiva de 74% en términos interanuales. Los Echeq (digital) alcanzaron el 65% del total negociado.
El acumulado de los dos primeros meses de 2021 fue de $ 275.087 millones, con un incremento de 183% con respecto a igual período de 2020.
Asimismo, la suma de los últimos 12 meses alcanzó los $ 797.196 millones, un 108% mayor al período inmediatamente anterior.
En cuanto al financiamiento en los primeros dos meses del año, alcancó los $ 275.087 millones y experimentó un incremento de 183% con respecto a igual período de 2020.
El acumulado de los últimos doce meses alcanzó los $ 797.196 millones, un 108% mayor al período inmediatamente anterior.
En cuanto a las pymes, sumó $ 28.792 millones, monto 48% mayor al del período enero-febrero de 2020. En los últimos doce meses el financiamiento al sector ascendió a $ 145.114 millones.
En relación al financiamiento pyme, datos de Garantizar SGR señalaron que la demanda de créditos para inversión aumentó algo más dle 50% en 2020, en plena pandemia y más del 60% en el primer trimestre de 2021 respecto del mismo período del año anterior. En Santa Fe, esta demanda creció más del 100%.
El aumento de los créditos para inversión acompaña la reactivación en los sectores productivos.
Con el objetivo de analizar distintas alternativas y estrategias de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de la Argentina, se realizó esta semana el segundo encuentro del consejo consultivo pymes, que contó con la participación de autoridades del Banco Nación, funcionarios de la Secretaría Pymes de la Nación y representantes de las cámaras empresarias de todo el país.
“Esto es una gran experiencia de trabajo en conjunto articulado y este es el camino para seguir trabajando en un equipo ampliado”, resaltó Eduardo Hecker, presidente del BNA.
El encuentro fue coordinado por Claudio Lozano, director del BNA, y contó con la participación del secretario para la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Leticia Cortese; y el director Nacional de Financiamiento Pyme, Guillermo Izurieta.