El revés legislativo que tuvo el martes el gobierno nacional, que lo obligó a volver atrás con la ley bases para que sea tratada nuevamente en comisión, impactó de lleno en el mercado. Las plazas bursátiles y cambiarias habían cerrado antes de que se conociera la decisión y por lo tanto, fue un día después que se sintió el coletazo de esta derrota política.
En ese marco, el S&P Merval y los ADRs se desplomaron fuerte. En el primer caso, el indicador cedió 5,16% a 1.152.222,45 puntos, aunque si se lo mide en dólares se desplomó 6,3%.En el segundo, los papeles de firmas argentinas terminaron la sesión con mayoría de resultados negativos, entre las que se destacaron Banco Supervielle con un retroceso de 10,3%, seguido por Banco Francés (8,5%) y Banco Macro (7,9%).
Por otra parte, el dólar informal y los bursátiles también despegaron, luego de registrar jornadas en baja. El Contado con Liquidación (CCL) subió $19,75 a $1.269,17 y el dólar MEP ascendió $14,33, para quedar en $1.209,07. Por su parte, blue subió $25 respecto del martes, en $1.170 para la venta y $1.150 para la compra.
El Banco Central (BCRA) adquirió u$s 75 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y en el quinto día hábil de febrero acumuló compras de divisas por u$s 504 millones.
En tanto, la cotización del dólar mayorista se ubicó en un promedio de $830,2, una suba de setenta centavos, con lo que la brecha con el CCL se ubicó en torno a 52,87% y con el MEP, en 45,63%.
En tanto, la cotización del dólar minorista, según el promedio relevado por el BCRA, fue de $878,128 para la venta y $819,042 para la compra.
En el panel accionario, las bajas fueron encabezadas por las acciones de Transener (-9,62%), seguido por Banco Supervielle (-9,56%) y Banco Macro (-7,54%). “La primera reacción de los activos argentinos fue negativa y el Merval registró una importante baja del 5,2% en pesos y de hasta el 6% medido en dólares CCL”, explicó el Head of Research de IOL Invertironline, Maximiliano Donzelli, frente al revés de la ley ómnibus.