El calzado santafesino está ajustado

Las fábricas, muchas de ellas ubicadas en localidades cercanas a Rosario, demandan políticas de asistencia, entre ellas medidas antidumping.
8 de mayo 2016 · 00:00hs

La industria del calzado hoy atraviesa su propio «deja vu». Finalizado el primer trimestre de 2016, enfrenta problemas similares a los que tenía hace casi quince años y reclama, como otros sectores fabriles, el acompañamiento de las políticas públicas para seguir produciendo. Aunque se logró el compromiso del Secretario de Industria de la Nación para atender la actividad, hay mucha preocupación entre los industriales de un rubro que tiene fuerte presencia en Rosario, Acebal, Alvear, Granadero Baigorria, Pavón Arriba o Tortugas.

   Santa Fe es una de las provincias referentes a nivel nacional, con más de 150 micro, pequeñas y medianas empresas, que emplean a cerca de 4 mil personas. Aunque hay firmas de larga historia como Grimoldi, Ringo, Funcional o Beb's, la fabricación de calzado experimentó un fuerte crecimiento en la última década, que permitió la aparición de nuevos jugadores. Algunos con marca propia en Rosario o el resto del país. Otras, con nombres genéricos, que pudieron convertirse en proveedores de grandes cadenas de supermercados, como opción de calzado barato. Para tener referencias de lo que significó esta expansión, de 64 millones de pares de calzados vendidos en todo el país en 2001 se pasó a 142 millones en 2015. Y la provincia de Santa Fe aportó una valiosa porción de ese número global.

   Ante este mercado interno en crecimiento, se aplicó en el país un esquema de control de importaciones. Además de parir empresas locales nuevas, el proceso colaboró para que firmas globales como Nike o Reebok, abrieran sus plantas en el país. En este contexto, mientras se vendieron cada vez más zapatos y zapatillas, fue decreciendo la participación de la mercadería importada, sobre todo en el período 2008/2013.

   En 2015, la cifra aproximada de calzado fabricado en el país fue de 120 millones de pares, tres veces más que los 39 millones de 2001. Es decir, el 85% de los pares vendidos en el país fueron de origen nacional. Y el resto, provino de Brasil, China, Vietnam o Indonesia, fundamentalmente zapatillas. Con los cambios en la macroeconomía a partir de diciembre, el escenario cambió. Cuando cayeron las declaraciones juradas anticipadas de importación (Djai), que regulaban las importaciones, en pocas semanas se autorizaron permisos para importar mucho calzado. "Sólo en diciembre de 2015, que fue más corto por los feriados de las Fiestas, entraron 100 mil pares más que en el mismo período de 2014", reveló Fabrizio Procopio, titular de la Cámara santafesina del sector. Y la tendencia continuó: en los primeros tres meses de este año ingresó un 25% más de calzado importado que en el año pasado, lo que disparó enseguida las alertas.

   Por la caída del poder adquisitivo de los clientes, cayó además un 20% el nivel de ventas en el mercado interno. "Y encima subieron los costos de fabricación", indicó Alberto Serra, gerente de la cámara.

   Una de las asignaturas pendientes del proceso de sustitución de importaciones que se pretendió impulsar durante la etapa reciente del país: El 35% de los materiales que se necesitan para hacer una zapatilla o un par de zapatos en el país, es importado. "Hay algún sintético de origen nacional, pero el resto lo seguimos trayendo de afuera, incluso en todos estos años", se lamentan los industriales.

   Lo que no se hizo antes, se padece hoy: los insumos se mueven a valor dólar y acompañaron a la devaluación del 60%. Suba de tarifas mediante, los costos de producción aumentaron por donde se mire.

"Nosotros tenemos ocupación intensiva de mano de obra, de allí que junto al textil, la línea blanca, los carroceros y otras áreas de la industria, siempre hemos sido considerados como sectores sensibles, cada vez que se habla de abrir importaciones. El punto de partida debería ser la protección, para pensar en el mediano plazo en mejoras de la competitividad", refieren los industriales.


Empleo regional. En Santa Fe, unos cuatro mil puestos de trabajo entre directos e indirectos, se vinculan a la elaboración de calzados Apenas ese nivel de empleo entró en riesgo, el sector puso el grito en el cielo y solicitó audiencia con el gobierno nacional. "Aparece el Estado para poner equilibrio, o salimos de la cancha", razonaron.

   En este contexto, elementos de la política pública como las barreras arancelarias u otros mecanismos que promuevan a la producción local, aparecen en la mesa de negociación. "Lo mismo que hace cualquier país en el mundo con decisión de desarrollar a su industria", indican los fabricantes santafesinos.

   Los empresarios se reunieron a principios de abril con Martín Etchegoyen, actual secretario de Industria de la Nación junto al ministro de Producción de Santa Fe, Luis Contigiani. "Etchegoyen nos dijo que desde su área se va a trabajar en la defensa de la industria nacional. Quedó establecido un canal de diálogo para ir analizando el impacto de cada medida que se tome. Se irá evaluando cómo siguen las distintas variables que afectan la producción, como costos internos, servicios, insumos, laborales, monitoreo de ingreso de calzados y puesta en marcha de incentivos a la exportación", resumió Procopio.

   Sin embargo, consideran además que la voluntad política debe plasmarse en medidas con efectos concretos, entre otras las medidas antidumping que la Argentina tiene ante China desde 2010.


Ver comentarios

Las más leídas

Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Quiénes son los 28 futbolistas de Central convocados por Holan para el amistoso

Quiénes son los 28 futbolistas de Central convocados por Holan para el amistoso

Darío Benedetto encendió las alertas en Newells y pidió el cambio ante Mazatlán

Darío Benedetto encendió las alertas en Newell's y pidió el cambio ante Mazatlán

Franco Colapinto suma un sponsor clave para afianzar su continuidad en la Fórmula 1 con Alpine

Franco Colapinto suma un sponsor clave para afianzar su continuidad en la Fórmula 1 con Alpine

Lo último

Tomás Jacob: No hay que volverse locos, fue un partido de pretemporada

Tomás Jacob: "No hay que volverse locos, fue un partido de pretemporada"

Otto: ¡Es jueves de nuevo, y la fiesta está que arde!

Otto: ¡Es jueves de nuevo, y la fiesta está que arde!

Sus Voces, el libro de Margarita Girardi, con testimonios de mujeres que inspiran

"Sus Voces", el libro de Margarita Girardi, con testimonios de mujeres que inspiran

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Habrá un solo precio para las 24 horas, los siete días de la semana. La bajada de bandera: 2.117 pesos y la ficha cada cien metros a 89 pesos
Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Por Lucas Ameriso

Newells no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

Por Matías Loja

La Ciudad

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos
La Ciudad

Luz verde al edificio disruptivo que propuso el Colegio de Médicos

Robo de insumos médicos en el Heca: detuvieron a siete personas
La Ciudad

Robo de insumos médicos en el Heca: detuvieron a siete personas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Bomba en Estados Unidos: La posibilidad de que Messi vuelva a Newells es remota

Bomba en Estados Unidos: "La posibilidad de que Messi vuelva a Newell's es remota"

Quiénes son los 28 futbolistas de Central convocados por Holan para el amistoso

Quiénes son los 28 futbolistas de Central convocados por Holan para el amistoso

Darío Benedetto encendió las alertas en Newells y pidió el cambio ante Mazatlán

Darío Benedetto encendió las alertas en Newell's y pidió el cambio ante Mazatlán

Franco Colapinto suma un sponsor clave para afianzar su continuidad en la Fórmula 1 con Alpine

Franco Colapinto suma un sponsor clave para afianzar su continuidad en la Fórmula 1 con Alpine

Los hinchas de Newells se hicieron notar en el flamante estadio Luis Pirata Fuente

Los hinchas de Newell's se hicieron notar en el flamante estadio Luis Pirata Fuente

Ovación
Newells no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Newells no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

Newell's no arrancó y perdió en México, a una semana y media del inicio del torneo

El estreno de Gaspar Iñiguez y del pibe Jerónimo Gómez Mattar en Newells

El estreno de Gaspar Iñiguez y del pibe Jerónimo Gómez Mattar en Newell's

Darío Benedetto encendió las alertas en Newells y pidió el cambio ante Mazatlán

Darío Benedetto encendió las alertas en Newell's y pidió el cambio ante Mazatlán

Policiales
Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga
POLICIALES

Un veterano ladrón de departamentos acordó una nueva condena por otra saga

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

Identificación en la calle: 22 mil sospechosos trasladados en lo que va del año

Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico

Prisión domiciliaria para un hombre de 79 años acusado de matar a un mecánico

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

Allanamiento en el Heca tras denuncia por presunto robo de insumos

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un viernes nuboso pero con una máxima de 15 grados
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un viernes nuboso pero con una máxima de 15 grados

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

Taxis: el Concejo aprobó una tarifa unificada y otra promocional para viajes en la calle

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

El Concejo finalmente declaró visitante distinguida de Rosario a Lali Espósito

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

El Parque Regional Sur se enciende para la Fogata de San Pedro y San Pablo

El FMI presiona por las reservas y no da fechas sobre un nuevo desembolso
Economía

El FMI presiona por las reservas y no da fechas sobre un nuevo desembolso

Vicentin: cierra el plazo para registrarse en el cram down y hay cinco anotados
Economía

Vicentin: cierra el plazo para registrarse en el cram down y hay cinco anotados

El gobierno espera cerrar 2025 con un dólar a $1.229 y 22,7 % de inflación
Economía

El gobierno espera cerrar 2025 con un dólar a $1.229 y 22,7 % de inflación

La biotecnológica rosarina Bioceres defaulteó por u$s 5,3 millones
Economía

La biotecnológica rosarina Bioceres defaulteó por u$s 5,3 millones

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados del recuento provisorio
Politica

El escrutinio definitivo  ratificó los resultados del recuento provisorio

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes
La Ciudad

Lotería de Santa Fe demanda a Meta por el uso ilegal de la marca Quini 6 en redes

El tiempo en Rosario: lo que hay que saber antes de planear el fin de semana
La Ciudad

El tiempo en Rosario: lo que hay que saber antes de planear el fin de semana

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores
La Ciudad

La ola polar en Rosario le dio un gran empujón a la venta de caloventores

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos
La Ciudad

Clases con frío extremo en Rosario: detectan alto ausentismo de alumnos

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme
POLICIALES

Crimen de Ivana: la querella dice que el pacto de silencio de los acusados sigue firme

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país
La Ciudad

Fentanilo contaminado: las muertes bajo la lupa ya suman 51 en todo el país

Este domingo Rosario celebra Tanabata en el Planetario
La Ciudad

Este domingo "Rosario celebra Tanabata" en el Planetario

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario
POLICIALES

Diez allanamientos por venta de drogas en la zona noroeste de Rosario

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

Operativo Invierno: entregan 26 mil raciones y los refugios tienen 90 % de ocupación

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

Por Matías Petisce

La Ciudad

¿Puede la Policía de Santa Fe detenerte por no llevar documento?

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal