El gobierno provincial está decidido a recuperar el flujo mensual perteneciente a la Caja de Jubilaciones que cortó Nación, sobre todo tras la falta de respuesta del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la reunión que mantuvo con el gobernador Maximiliano Pullaro. Es por eso que interpuso una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que el gobierno nacional restablezca esos anticipos que terminan cubiertos por la administración provincial. “Cuando nos tocan los recursos, reclamamos como corresponde", afirma el ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastía.
“Tenemos muchas expectativas en el camino emprendido. Y como siempre decimos: diálogo pero con firmeza. Todo lo que venimos diciendo que vamos a hacer o reclamar nos pone a la provincia de Santa Fe en primer lugar para ir contra el decreto 280”, sostuvo en conferencia de prensa el funcionario provincial.
De esta forma, el funcionario cuestionó la constitucionalidad del artículo 18 del decreto 280/2024, que dispuso de manera el cese de esos pagos. La actuación judicial estaba prevista aunque la reunión de Pullaro con el jefe de Gabinete y otros gobernadores de Juntos por el Cambio generaba cierta expectativa para destrabar el asunto. “La semana pasada el gobernador se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y no hemos tenido ninguna oferta de solución al respecto”, dijo el funcionario provincial.
La llave de Caputo
Según supo La Capital, la decisión de recuperar los fondos mensuales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) se puso sobre la mesa en la reunión del jueves pasado del gobernador y parte de su gabinete con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. Allí el ministro de Economía provincial, Pablo Olivares, solicitó a su par que destrabe al menos la cuestión del flujo mensual y Caputo se comprometió a chequear el tema. “Hubo voluntad”, sostuvieron.
Embed - Conferencia de prensa por la presentación de Provincia ante la Corte por la deuda de Anses
El ministro de Gobierno, Fabián Bastía, en conferencia de prensa sobre la Caja de Jubilaciones
Sin embargo, se avanzó con la demanda vía judicial. Los recurrentes incumplimientos de Nación con Santa Fe terminaron judicializándose acumulando una deuda global con la Caja de Jubilaciones de Santa Fe que se estima en $800.000 millones. En esa cifra se incluye lo que la Provincia dejó de percibir por pagos que desde 2020 Nación realizaba.
>>Leer más: Claves de la reforma previsional: edad de retiro, déficit de la Caja y jubilaciones de 9 millones de pesos
A eso se le suma el decreto mencionado que dejó sin efecto las transferencias mensuales que se van acumulando y la provincia cubre. De enero a junio la deuda acumulada en este concepto es de casi 70.000 millones. Todo esto se da en un marco en que la Caja de Jubilaciones de Santa Fe “no es sustentable” y se busca reformar o, al menos, modificar en algunos aspectos.
Caja de Jubilaciones, la reforma
“A la Caja provincial le pagamos el déficit, se lo pagamos todos los meses porque a principio de mes están los beneficios de jubilaciones o pensiones. Es unánime que la Caja para ser salvada merece una reforma profunda, no maquillaje, donde se deben cambiar muchísimos componentes para darle sustentabilidad en el tiempo, pensando en 30 años, no cómo salir del déficit en dos años”, afirmó Bastía.
“Cuando nos tocan los recursos de la provincia, no estamos de acuerdo y lo decimos, y reclamamos como corresponde. Ni nos sometemos ni entramos en estados de beligerancia, creemos en el diálogo pero ante este incumplimiento de esta magnitud vamos a la Justicia”, finalizó Bastía.