Cada vez son más términos nacidos en las redes sociales que se incorporan al vocabulario cotidiano. En ese sentido, hace un tiempo la palabra "Shreking" comenzó a circular en la web y se volvió viral. Esta palabra se inspira en la película "Shrek" y se refiere a las relaciones amorosas.
En particular, este término que se popularizó en redes hace referencia a elegir una pareja que no cumpla con los "estándares de atracción física" a cambio de recibir un trato más "considerado" o mejor.
El "shreking" recuerda a la película de DreamWorks, en la que la princesa Fiona se enamora del ogro Shrek. Sin importar las apariencias, la pareja construye una familia y tienen un final feliz.
Qué es el término viral "shreking"
"Shreking" es un juego de palabras entre "setting" (conformarse, en ingles) y Shrek, el nombre del ogro protagonista de la película animada. El término se viralizó sobre todo en TikTok, donde los usuarios comparten sus experiencias personales en relaciones que se enmarcan dentro de la categoría viral "shreking". También se generaron todo tipo de memes en relación a esta palabra,
En particular, el shreking consiste en la elección consciente de una pareja que, según los estándares de al sociedad, es menos atractiva o exitosa. La idea es que dicha elección resulte en una pareja más leal y cariñosa, ya que, teóricamente, tendría menos opciones.
En otras palabras, en el shreking se elige a una pareja "más fea" (o menos exitosa) con la esperanza de ser "mejor tratado" y que esto permita protegerse de la infidelidad y conseguir más control en la relación.
En cuanto a esta tendencia, los expertos advierten que una relación basada en este tipo de cálculo puede no ser saludable. El problema es comenzar un vínculo con alguien al que se considera "inferior" físicamente con la idea de recibir un mejor trato por esta característica física.