La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días tiene casi medio millón de fieles en Argentina. Nombrados como mormones, son reconocibles por su vestimenta sobria y sus templos con arquitecturas similares. Este año, celebran 100 años de presencia en el país y lo celebran con un mega evento peculiar: una presentación de su coro de 500 integrantes junto a Soledad Pastorutti.
El Coro del Tabernáculo fue fundado desde 1847 y desde entonces es un bastión de la Iglesia con sede en la ciudad de Salt Lake City, en Estados Unidos. Entre cantantes, músicos, productores y referentes del grupo, suman 533 voluntarios mormones. Todos llegaron en los últimos días a Ezeiza en vuelos chárter para los shows (con entradas gratuitas pero agotadas) que darán el 22 y el 23 de agosto en el Movistar, como parte de su gira mundial “Canciones de Esperanza”.
En estas presentaciones, el Coro que ha sabido ganar premios Grammy interpreta un repertorio que incluye música religiosa y también música popular. En cada destino (antes de Argentina estuvieron en Uruguay, Paraguay y Chile), invitan a artistas locales para acompañarlos en el concierto. Esta vez, la elegida fue la popular cantante santafesina Soledad Pastorutti. Participarán también la joven Maggie Cullen y el grupo Dos Más Uno, por lo que está claro que habrá repertorio folklórico acompañado por las cientos de voces mormonas. También serán parte del show fieles argentinos que, según mostraron en las redes oficiales, intervendrán como bailarines y narradores.
Además de los shows en el Movistar Arena, el recinto con capacidad para 15000 personas, el Coro será parte de una gala en el Centro Cultural Kirchner (ahora denominado Palacio Libertad), con la participación de Raúl Lavié.
La llegada de los mormones se da en medio de una controversia por la construcción de un enorme templo que ocupa buena parte de una manzana en la zona céntrica de Buenos Aires.
Sobre la iglesia mormona
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue fundada por Joseph Smith, su profeta, el 6 de abril de 1830. Desde entonces, acumuló miles de congregaciones y un estimado de 17 millones de fieles en todo el mundo. Sus textos sagrados, además de la Biblia, son el "Libro de Mormón", "Doctrina y convenios" y la "Perla de gran precio". Si bien se ubica dentro del cristianismo, sostiene críticas y debates por parte de otras confesiones como el catolicismo, dado que uno de los fundamentos de esta fe es una de las "visiones" de Joseph Smith, en la cual Jesucristo se le presentó y le dijo que desaprobara y considerara como falsos todos los credos de las iglesias existentes hasta entonces.
El mormonismo desembarcó en Argentina en 1925 y cuenta actualmente con más de 700 congregaciones en todo el país, muchas de las cuales se encuentra en Rosario. En los últimos años, se lanzaron en distintas plataformas diversos documentales que exploran escándalos o controversias en torno a esta iglesia. Uno de los más populares es "La vida secreta de las esposas mormonas", disponible en Disney+, que acaba de estrenar segunda temporada.
Embed - La Vida Secreta de Las Esposas Mormonas | Temporada 2 | Estreno 15 de mayo | Disney+