"Uruguay tuvo la segunda mejor temporada" afirmó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, durante una conferencia de prensa en la que además de presentar las cifras del año 2018, en el que ingresaron más de tres millones y medio de turistas a ese país, buscó mitigar los efectos de la devaluación y la inflación en Argentina, el país desde donde llegan más turistas año tras año.
Estos datos marcan una pequeña baja, luego de más de diez años de crecimiento sostenido en materia de turismo para el país vecino, que en varias ocasiones tuvo récord de visitantes y de divisas generadas por el sector al punto de que pasaron a ser el principal rubro en materia de exportaciones.
A esa meta llegó luego de que el Ministerio de Turismo se haya propuesto hace algunos años que haya turismo en todo el país y a lo largo de todo el año. Para eso dejaron de hablar solo de temporada de sol y playa para hacerlo extensivo al turismo de congresos, cruceros, termal, minero, espacios de naturaleza, náutico y LGBT, entre las opciones que surgieron en los últimos años.
Con todas estas medidas, Uruguay logró cuadruplicar sus ingresos en materia de turismo, que pasaron desde los 500 millones de dólares en 2005 a los más de 2.000 en 2018.
Ahora, en un contexto económico mucho más complejo, por la devaluación en Argentina y las turbulencias en Brasil, el ingreso de divisas al país vecino en esa materia fue de U$S 2.154.770.925, lo que implica una disminución de 7,7% en comparación con 2017.
Durante 2018 ingresaron a Uruguay 3.711.948 visitantes, 228.842 menos que el mismo período de 2017, cuando llegaron al país 3.940.790 visitantes. El promedio de estadía fue de 5,7 días.
Los visitantes argentinos que viajaron a Uruguay en 2018 fueron 2.319.640, un 12,7% menos que los registrados en 2017, cuando fueron 2.656.285.
Los más visitados
Montevideo continúa siendo el destino preferido por los visitantes que llegan a Uruguay, con 1.051.593 visitantes, seguido por Punta del Este que fue elegida por 727.421 turistas.
Más atrás se ubicaron el Litoral Termal, que recibió a 605.547 visitantes en 2018; y Colonia, que fue visitada por 288.071 personas.
Nuevos desafíos
Durante la conferencia de prensa, la Ministra aseguró que la Secretaría de Estado está llevando a cabo un esfuerzo conjunto con operadores para mejorar las cifras de esta temporada. "Sabemos que Argentina está pasando por una época de crisis, que sin lugar a dudas se siente en las cifras. Hoy estamos trabajando con operadores privados para establecer una canasta turística con más de 200 productos" afirmó Kechichián.
La ministra hizo hincapié en que la llegada de turistas argentinos no se ha visualizado como baja en comparación con otros países de América, como Chile. "Estamos trabajando en el fortalecimiento de la campaña publicitaria para el público interno y externo", afirmó.