La aerolínea low cost Arajet anunció el lanzamiento de su nueva ruta entre Buenos Aires (Argentina) y Estados Unidos y los pasajes ya se encuentran a la venta. Hasta el momento, tenía vuelos al Caribe a muy buenos precios, ahora sumó otro de los destinos favorito de los argentinos: Miami. Arajet había comenzado a volar a Miami desde otros destinos de Latinoamérica. A partir de mediados de 2025 lo hará desde Buenos Aires.
El mes de junio de 2025 marca el inicio de la nueva ruta operada por Arajet, que conectará Buenos Aires con Miami. Según los precios actuales para este período inaugural, los pasajes de ida tienen un costo aproximado de US$500, dependiendo del día de salida.
Este valor se refiere a vuelos que incluyen una escala en Punta Cana, lo que ofrece a los viajeros la posibilidad de disfrutar de una conexión breve en un destino paradisíaco.
Sin embargo, uno de los puntos más destacados es el precio de los vuelos de regreso, que resulta significativamente más económico. En algunas fechas, los pasajes de Miami a Buenos Aires están disponibles desde US$378. Este atractivo costo permite a los viajeros ajustar sus presupuestos de manera más conveniente para el trayecto de vuelta.
Es importante tener en cuenta que el precio de los pasajes no incluye únicamente la tarifa base. También se suman impuestos y cargos de transporte, que alcanzan un total aproximado de US$494.08.
JetSmart: 10 millones de pasajeros transportados en 2024
JetSmart marca un nuevo capítulo en Argentina: primer Airbus A320neo en el país y alcanzó los 10 millones de pasajeros, desde el inicio de sus operaciones (2019). Se trata de la low cost más moderna de Argentina, con el primer avión de este tipo en operar en el país. Según informó la compañía, la tecnología de última generación del A320neo reduce el consumo de combustible y la huella de ruido, optimizando la eficiencia operativa y permitiendo mantener precios accesibles para que más personas puedan viajar.
El vuelo inaugural se realizó a fines de enero, con la ruta Buenos Aires-Bariloche. Las ventajas que posee este avión se traducen en menores costos operativos que benefician directamente a los pasajeros a través de tarifas ultra bajas.
avion-jetsmart-oficial.jpg
La aerolínea JetSmart continúa realizando innovaciones en materia de vuelos.
“En estos más de seis años en la Argentina, JetSMART con su modelo ultra-low-cost y flota nueva ha llevado ya más de 10 millones de argentinos en sus aviones. En este mes de enero 2025 estamos muy contentos de haber duplicado la oferta de asientos en rutas domésticas, y traer a la Argentina la tecnología más avanzada en aviación mundial con el A320neo”, aseguró Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
JetSMART opera más de 80 rutas en la región con una flota de 44 aviones. La low cost busca diferenciarse de su competidora, que mientras abunda en conflictos (pasajeros varados, cancelaciones y denuncias recibidas por Flybondi), JetSmart es la aerolínea low cost que más ha crecido en los últimos tres meses de 2024, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil -ANAC-.