"Canal Encuentro fue abrazado por las escuelas de todo el país"

La directora de la señal, Cecilia Flachsland, celebra el uso que docentes y estudiantes hacen de las producciones del canal.
5 de marzo 2022 · 03:05hs

El vínculo con las escuelas está en sus génesis, desde su primera transmisión ocurrida el 5 de marzo de 2007. Está en su ADN, en su huella identitaria. Una marca que en la pandemia se hizo palpable en cada docente o estudiante que utilizó sus contenidos para seguir aprendiendo. “Canal Encuentro nació para brindar herramientas audiovisuales que acompañen los procesos de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo”, dicen desde el canal estatal que hoy cumple 15 años. Quince años de una experiencia inédita de televisión educativa “que considera a las audiencias desde una perspectiva de derechos y no como consumidores”.

Para este aniversario redondo, el canal se prepara para lanzar su nueva temporada de series, con la vuelta de algunos clásicos como Mentira la verdad (conducido por Darío Sztajnszrajber), Encuentro en el estudio (Lalo Mir) e Historias debidas (Ana Cacopardo). Pero también hay nuevas voces y producciones, en una programación que apunta a revisar las grandes tradiciones de pensamiento argentino y latinoamericano, ser una herramienta de divulgación científica, profundizar contenidos sobre memoria, democracia, derechos humanos y soberanía, y sobre todo actualizar la programación con contenidos curriculares del sistema educativo.

Dannovi Quiñones llegó como refuerzo y todavía no estuvo ni en el banco, pero es una alternativa más que ya tiene Russo.

Dannovi Quiñones, un luchador más en la pelea por el medidocampo de Central

Caras nuevas al Concejo. Franco Volpe y Sabrina Prence llegan al Palacio Vasallo con la impronta del líder libertario Javier Milei.

Quiénes son los dos jóvenes libertarios que serán concejales desde diciembre

Canal Encuentro fue creado en mayo de 2005 y un año más tarde reconocido por la ley de educación nacional Nº 26.206, que en su artículo 102 señala que el Ministerio de Educación encargará a esta señal “la realización de actividades de producción y emisión de programas de televisión educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las estrategias nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad de la educación”.

78250621.jpg
Contenidos de historia producidos por el canal son utilizados por docentes y estudiantes de escuelas secundarias.

Contenidos de historia producidos por el canal son utilizados por docentes y estudiantes de escuelas secundarias.

“Ese germen del canal hizo que fuera abrazado por las escuelas de todo el país durante buena parte de su existencia”, destaca Cecilia Flachsland, directora de Canal Encuentro. Pero en estos 15 años el camino fue sinuoso y durante la gestión nacional anterior el canal —al igual que DeporTV y Pakapaka— se vio golpeado por despidos, desfinanciamiento y el desprendimiento del canal del área educativa. “Si los canales no desaparecieron fue en buena medida por la resistencia de sus trabajadores y porque las escuelas los cuidaron y siguieron utilizando”, dice Flachsland, quien además es docente de la carrera de ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA)

—¿Qué implica pensar a Canal Encuentro como una señal educativa?

—La creación del canal está íntimamente vinculada con la ley de educación nacional que se sancionó en 2006. Una ley que se hizo cargo de poner en palabra escrita que la educación ya no pasaba exclusivamente por las aulas sino que había otros espacios educativos que también podían contribuir a que la escuela resultara más fructífera en su tarea. Por eso la ley tiene un artículo específico que dice que el Ministerio de Educación va a tener pantallas que brinden herramientas para acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje de aquellas personas que están escolarizadas, pero que también se propone llegar a un público más general. Por lo tanto le brinda una herramienta a la escuela y también reconoce que el derecho a la educación es para toda la población. Y que una pantalla que haga suyos contenidos escolares puede también compartirlos con otros sectores de la población. Ese germen del canal, que hizo que fuera abrazado por las escuelas de todo el país durante buena parte de su existencia, sufrió un cimbronazo durante la gestión de Mauricio Macri, porque los canales fueron desvinculados del sistema educativo y se generó una situación normativa un tanto particular, porque la ley sigue en vigencia pero el decreto saca a los canales del Ministerio. En nuestra gestión que encabeza Jésica Tritten como gerenta (de Contenidos Públicos) uno de los propósitos fue trabajar fuertemente en la revinculación de los canales —porque también está Pakapaka y DeporTV— con las escuelas. Eso se hizo durante la pandemia con Seguimos Educando y ahora es uno de nuestros objetivos en estos 15 años.

—En la pandemia se vio fuerte ese vínculo con las escuelas. ¿Cómo vivieron ese proceso?

—Un poco desconcertados, como la mayor parte de la gente, pero a la vez asumiendo esta responsabilidad de preguntarnos en qué medida podemos colaborar para que esa situación de escolaridad no presencial tuviera una herramienta más para no ser tan dura como lo fue. Las pantallas acompañaron por un lado recurriendo a su enorme memoria audiovisual, porque vos buscás cualquier contenido de los NAP (núcleos de aprendizajes prioritarios) en el buscador del canal y hay algo. Fracciones hay, física hay, geografía hay, historia hay. Esa memoria audiovisual se puso a disposición de esos programas, que se hacían en condiciones de pandemia, a veces afuera, en escuelas o en otros lugares. Eso también marcó el rumbo de la recuperación de la señal: en términos de producción fue fuente de trabajo y en términos del sentido de la señal fue estar íntimamente vinculados al sistema educativo argentino.

—Hay también en estos 15 años un vínculo de calidad validado por las escuelas, porque así como en los jardines se ven capítulos de Zamba hay docentes de primaria y secundaria que proponen como material de consulta producciones de Encuentro.

—Yo diría que si los canales no desaparecieron fue en buena medida por la resistencia de sus trabajadores y porque las escuelas los cuidaron y siguieron utilizando. Soy docente de la carrera de comunicación de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y corregí una tesina sobre cómo se utilizaban los programas del canal en escuelas secundarias. Y docentes entrevistadas decían que a veces se animaban a enviar a los pibes a ver los programas aún sin haberlos chequeado, porque confiaban que acá en los canales alguien había hecho previamente las preguntas pedagógicas, éticas y políticas necesarias para que eso que se viera en la pantalla fuera de calidad, apegado a la normativa, respetuoso de los derechos humanos y con pluralidad de voces. Bueno, eso es algo que se conquistó y que le da fortaleza.

—¿Qué ejes se proponen recuperar en este aniversario?

—Los ejes de recuperación de esta etapa serían, por un lado, devolverle la paritaria a las trabajadores y los trabajadores e intentar de a poco ir sumando fuentes laborales. Un segundo eje, como acá se trabaja mucho con producción delegada, es generar trabajo en la industria audiovisual. Hoy esa industria tiene pleno empleo por la televisión pública y también por las plataformas que desembarcaron en la Argentina. Y el tercer punto tiene que ver con que así como la escuela discute qué hay que enseñar y qué no, nosotros tenemos que discutir qué tenemos que mostrar y por qué. Tenemos una cantidad de estrenos muy importantes, casi 52 series que se van a estrenar a lo largo del año, el regreso de clásicos y un paquete importante de materiales que tienen que ver con feminismos y disidencias. Y otro paquete netamente educativo, con micros de matemática, lengua, ESI y consumos problemáticos. También está la discusión de los formatos, de cómo hay que presentarlos, porque se van modificando los consumos de las audiencias y tenemos un paquete de programas que intentan ser más osados en términos de temáticas y formatos. Me gusta pensar en las audiencias jóvenes, pero sabiendo que también son estudiantes situados con la mediación de un docente, en un espacio institucional que se llama escuela. Y pensamos en programas que no tengan una fecha de vencimiento rápido, sino que se puedan usar de acá a 15 años. Por eso la búsqueda de renovar y ser clásicos a la vez.

Avance: Nos vemos en Encuentro - Canal Encuentro

Debates escritos

Desde este sábado, y en el marco del 15º aniversario, se presentará la revista digital Razón Plebeya. Pensar lo público, una publicación que incluirá notas, entrevistas y ensayos sobre comunicación, redes, educación, cultura, política, medios públicos. “La programación de los tres canales (Encuentro, Pakapaka, DeporTV) y de la plataforma Contar será el impulso para tomar la palabra en esta nueva revista digital”, anticipan. En el primer número escriben entre otros el ministro de Educación bonaerense Alberto Sileoni, y la doctora en ciencias de la educación Patricia Redondo.

“La revista —cuenta Flachsland— nace de muchas discusiones que tenemos en los procesos de producción de los canales, en el detrás de la pantalla, cuando tenemos que articular con las voces académicas que hacen los contenidos, con las casas productoras que ganan las licitaciones, y con ciertas demandas de la política en términos de políticas públicas. Ahí se discuten muchas cosas y dijimos por qué no convertimos eso en potencia. La nota de Sileoni habla de cuando Niña (el personaje de Zamba) se encuentra con su nombre, porque recibieron una demanda de los afrodescendientes porque no tenía nombre. Y Patricia Redondo y Nicolás Tolcachier hablan sobre cómo en Pakapaka aparece el derecho a las infancias”.

Quince años entre estrenos y producciones especiales

Avance: 15 años, 15 series - Canal Encuentro

Para celebrar estos 15 años, el canal educativo y cultural del Estado argentino estrenará hoy tres producciones especiales que recogen el testimonio de personalidades de la vida cultural, educativa y política, y ponen en valor la memoria audiovisual del canal.

Nos vemos en Encuentro es una serie documental de cuatro capítulos que se estrena hoy a las 21 y aborda cómo el canal fue en estos 15 años espejo de los debates, desafíos y cambios que transitó el país en este tiempo. 15 años. 15 series son 17 microentrevistas donde cada una presenta una serie icónica del canal. Estrena hoy a las 21.30. Pequeños grandes momentos es una serie de seis capítulos de 5 minutos que reflejan momentos trascendentes de la señal, como figuras históricas, acontecimientos y artistas que pasaron por la pantalla de Encuentro. Se verá hoy intercalada en la programación del canal.

En abril, los 15 años se celebran con el lanzamiento de la producción 2022 que incluye el regreso de clásicos con nuevas producciones de Mentira la verdad (temporada 5), Historias debidas (temporada 10), y Encuentro en el estudio (temporada 8). Además, el lanzamiento de nuevos formatos y temáticas, como Identidad Marrón, Cartografía feminista, Los discos que nos cambiaron, Impulso sonoro, Quereme trans, Maite y les otres, y La luz de Lestido, entre otros. Darío Sztajnszrajber, Gisela Busaniche, Lalo Mir, Ana Cacopardo, Identidad Marrón, Florencia de la V, Maite Lanata, Rita Cortese, Tomás Balmaceda, Lula Bertoldi, Pedro Saborido, Julieta Ortega, Gabriela Borrelli, Inés Estévez, Daniel Hendler, Javier Trímboli, María Pía López y Mariano Dorr serán parte de la programación 2022 de Encuentro.

También habrá contenidos educativos como micros de matemática, lengua, geografía, ambiente, educación sexual integral (ESI) y consumos problemáticos. La programación de Canal Encuentro puede verse por la pantalla de televisión, en su sitio web y en sus redes sociales.

Ver comentarios

Las más leídas

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Lo último

Newells: Brian Aguirre está duda para Estudiantes, un choque previo al Clásico

Newell's: Brian Aguirre está duda para Estudiantes, un choque previo al Clásico

Distinción a figuras de la cultura de Rosario

Distinción a figuras de la cultura de Rosario

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

El Museo Cochet invita a pintar Funes en un encuentro al aire libre

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Lo plantearon al finalizar la audiencia contra nueve acusados por extorsiones de la organización criminal Los Monos

Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver
Política

Erbetta se excusó de intervenir en el caso por la banca que se disputan Giustiniani y Palo Oliver

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa
La Ciudad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Lucho consiguió los fondos gracias a la solidaridad de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Lucho consiguió los fondos gracias a la solidaridad de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Extienden el plazo para presentar propuestas de salvataje de Vicentin hasta el 17 de octubre
Economía

Extienden el plazo para presentar propuestas de "salvataje" de Vicentin hasta el 17 de octubre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Billetera Santa Fe: comerciantes preocupados ante los posibles cambios en el programa

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Ovación
El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

Por Pablo Mihal

Mundial de Rugby 2023

El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

El rosarino Boffelli fue la figura de Los Pumas ante Samoa

Russo no subió a Malcorra al micro que llevará a Central a La Plata

Russo no subió a Malcorra al micro que llevará a Central a La Plata

Emiliano Boffelli, el mejor de Los Pumas ante Samoa: Había que ganar como sea y se ganó

Emiliano Boffelli, el mejor de Los Pumas ante Samoa: "Había que ganar como sea y se ganó"

Policiales
Fiscales Socca y Moreno: Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Fiscales Socca y Moreno: "Ortigala no es una testigo protegida, sino una narco protegida"

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos

Prisión preventiva para ocho acusados de una trama de extorsiones ligada a Los Monos

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Insólito: robaron en un centro de rehabilitación tres veces en poco más de 72 horas

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría

Una jueza tuvo que prohibir que alojen a detenidos en el patio de una comisaría

La Ciudad
Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Por Claudio González

La Ciudad

Desesperado reclamo de las 28 familias que adoptaron niños con discapacidad

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Manejaba drogado y chocó: un año de inhabilitación y medio millón de pesos de multa

Lucho consiguió los fondos gracias a la solidaridad de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

Lucho consiguió los fondos gracias a la solidaridad de los rosarinos y viajará al Mundial de ajedrez

La historia del dibujante rosarino Ayax Barnes y el pueblo que no quería ser gris

La historia del dibujante rosarino Ayax Barnes y el pueblo que no quería ser gris

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses
Información General

Más de 200 mil trabajadores en relación de dependencia ya solicitaron los nuevos créditos de Anses

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año
Información General

Cinco millones de turistas extranjeros ingresaron al país en lo que va del año

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear
POLICIALES

Encuentran asesinado de cinco tiros a un ex convicto en una casa deshabitada de barrio Alvear

Traferri: Se montó una organización ilegal para desprestigiarme
Política

Traferri: "Se montó una organización ilegal para desprestigiarme"

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió
La Ciudad

Fue víctima de un robo en la zona oeste, se descompensó y murió

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa
Tecnología

EA Sports FC 24: todos los secretos del juego que llega para reemplazar al Fifa

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Museo Castagnino: una muestra para revivir la ilusión del 83

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta
La Ciudad

Atsa celebró el Día de la Sanidad con la inauguración de un gran pileta

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija
Zoom

Tras la muerte de Huguito Flores, homenajes y cadena de oración por su hija

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: Quiero pedirle disculpas
Zoom

Brandoni dio marcha atrás con las críticas a Darín: "Quiero pedirle disculpas"

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: Yo me hice cargo
Política

Sergio Massa cargó contra Javier Milei y Patricia Bullrich: "Yo me hice cargo"

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: Tendría cero gobernadores
Política

Macri minimizó las chances de gobernar de Milei: "Tendría cero gobernadores"

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista
La Ciudad

Imputaron a un hombre que había sido detenido mientras robaba cables en barrio Bella Vista

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Por Roque Giordano

LA CIUDAD

Un paseo nocturno por el lugar donde descansan los muertos

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión
Tragedia

Al menos cuatro soldados muertos tras desbarrancar un camión

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús
Información general

Detienen al prófugo y presunto asesino de Morena, la nena asesinada en Lanús

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Por Claudio González

La Ciudad

Simuló estar enfermo y estafó a su pareja en 2,5 millones de pesos

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Fuerte polémica por un proyecto que busca eliminar ciclovías

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery
Policiales

En un clima interno de tensión, amplían la denuncia contra el fiscal Edery

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA

Por Mariano D'Arrigo

Politica

Caso Edery: la comisión de Acuerdos de la Legislatura convoca al auditor del MPA