Martín Prez: El nuevo CEO de Pilay que deberá capitanear cientos de miles de metros cuadrados en el interior del país
Revista Sociedad

Martín Prez: El nuevo CEO de Pilay que deberá capitanear cientos de miles de metros cuadrados en el interior del país

La firma nacida en la capital santafesina logró lo que muchas empresas sueñan: construir una marca que se vendió en el boca a boca de sus clientes, permitiéndole a muchos jóvenes y adultos de ingresos medios acceder a un techo propio.
29 de junio 2022 · 10:16hs

Es una tarde cualquiera en la capital santafesina, hace unos quince años atrás. Hay mates y bizcochos en una mesa donde un grupo de amigas narran las últimas novedades de sus vidas, son seis y dos de ellas cuentan que están pagando un departamento a través del sistema Pilay. En esa misma charla convencen a una tercera amiga para que también apueste. La escena se repite. En Santa Fe, en Rosario, en Córdoba, en Paraná. Y se repite y sostiene porque Pilay ha sabido crear una marca sólida creando confianza en los inversores pequeños y medianos del interior de Argentina. Convencieron a los jóvenes de esos años que podían pensar a largo plazo y a los adultos que podían imaginar un departamento de Pilay para sumar a la jubilación. Pasaron los años, el sistema se actualizó por las diferencias de consumo en Argentina y en el mundo pero la matriz de inicio sigue sólida. La marca está intacta.

Pilay comenzó a fines de los años 70 cuando un grupo de cinco amigos de Santa Fe se animaron a lanzar juntos una constructora. Al tiempo fueron profesionalizando el equipo inicial, y surgió la idea del Sistema Pilay que fue la marca diferencial y su valor agregado respecto de la competencia. La base de ese sistema nació de la idea de que se pagara una Cuota Espera, muy baja a 20 años, y otra Cuota Tenencia al momento de estrenar la unidad. Ese sistema les permitió a muchas personas con sueldos medios poder pensar en tener un techo propio. El sistema fue un boom, creció cada año y entre el 2006 y el 2012 llegó a tener 30 mil inversores. El CEO de Pilay, Martín Prez a quien entrevistamos en las oficinas de Boulevard Oroño al 100, explica que “cuando nació el sistema era la época de los planes de ahorro fundamentalmente para electrodomésticos y para autos. Se utilizó ese modelo pero pensado para departamentos, entonces si como constructora tenías 30 unidades tenías 30 compradores, pero lo que imaginó Pilay fue atomizar esa cartera, hacerla crecer en una mayor cantidad de inversores y distribuir esa inversión a lo largo de los años. Esa es la gran fortaleza que ha permitido resistir todos los ciclos económicos de Argentina. Al ser una cartera de clientes mucho mayor siempre dio tiempo de sustituir un inversor que salió por otro inversor que ingresa después”.

sobre sol mateo

Sobre Sol Mateo

no me ningufonees

"No me ningufonees"

Prez es rosarino y desde 2013 aportó su know how a la firma Pilay. Se especializa en el área financiera de la empresa, es contador y tiene una maestría en Finanzas. Trabajó unos años en empresas porteñas, Deloitte, HSBS, y luego desembarcó en la santafesina donde desde hace un año está en la posición de CEO. Tiene grandes desafíos por delante, porque cuando empieza a enumerar los proyectos en camino cuenta de a miles los metros cuadrados que ya tienen proyectados. “En Rosario tenemos tierras ya adquiridas para construir 3.000 unidades, en Santa Fe tenemos tierra disponible para 5.000 unidades y en Córdoba estamos ejecutando 870 unidades”, enumera con cierto orgullo el CEO de Pilay.

_MG_9648 CMYK.jpg

La hora del cambio

El consumo, los modos de proyectar la vida, las elecciones de las personas han ido tomando nuevos rumbos desde los inicios de la empresa, en los 70, a la actualidad. Y, claro, han modificado los negocios a su alrededor. Lo cierto es que los jóvenes hoy no piensan con una proyección a 20 años sino que lo inmediato toma la escena. Por lo tanto, Pilay comenzó a idear nuevos modos de capitalización que se adaptaran a las necesidades del inversor de hoy.

Entre 2012 y 2016 la empresa concretó su nuevo modelo de negocios, los fideicomisos financieros. Se inscribieron en la Comisión Nacional de Valores y constituyeron dos fidusiarias, una que controla las operaciones en Santa Fe y Paraná y otra en de Rosario y Córdoba. Prez asegura que “la esencia es la misma que con el Sistema Pilay” pero este sistema les permitió sumar muchas más opciones de capitalización en ladrillos. “El público objetivo cambió por dos razones, primero cambió la economía y eso llevó a repensar nuevos esquemas y segundo porque los jóvenes ya no piensan a 20 años. Hoy tenemos diseñados modelos para inversores con poco capital, como lo que era el Sistema Pilay, y también generamos nuevos esquemas, como Pilay Inversión para ofrecerles a los inversores más grandes una unidad específica en un lugar determinado, y pagarlo en un plazo mucho más acotado”. Los esquema de los que habla Prez están denominados en Pilay Ahorro, Advance, Adjudicados, Tenencia, Inversión, Lotes, Cocheras y Lote Jóven. Con estas propuestas lo que siguen buscando es continuar con la atomización de su cartera, como lo han hecho desde sus inicios.

Un nuevo salto: La construcción de casas

La marca Pilay siempre se asoció a los departamentos, y desde hace unos años también a los condominios que hoy son una de las unidades de venta más demandada por los clientes de su cartera. Pero están por meterse en un nuevo nicho: la construcción de casas. “Como los condominios son un éxito actualmente porque mucha gente elige vivir en construcciones con mucho verde, se decidió lanzar en Córdoba lo que se llama Housing. Son terrenos de 150 metros con casas apareadas, con tres dormitorios cada una, cochera, espacio verde. En esa localidad ya firmamos hace poco. Se realiza en un predio en Manantiales, y se comienza a comercializar en agosto”, anuncia Prez. Además, la búsqueda es hacer lo mismo en Santa Fe y Rosario donde tienen terrenos adquiridos que pueden utilizarse para condominios y casas a la vez.

Los grandes proyectos hoy de Pilay están fundamentalmente en Santa Fe, Rosario y Córdoba, porque el inversor de Paraná muchas veces invierte en la capital santafesina, por lo cual funciona como una cartera conjunta. En Santa Fe el gran desarrollo en camino es Santomás que está haciendo mucho ruido en esa plaza inmobiliaria. Ubicado en una zona estratégica de countries, el proyecto de Pilay es de grandes dimensiones. Son nada menos que 150 hectáreas donde habrá tres barrios, departamentos en condominios, 300 lotes para la construcción de casas, macrolotes para desarrollos a gran escala, centro comercial, centro de salud, establecimiento educativo, complejo deportivo, y grandes espacios verdes. Es la gran apuesta en la ciudad que busca ser una colmena para inversores nuevos.

Pero además en esa ciudad están desarrollando un complejo de departamentos frente al ex Molino Franchino, hoy bautizado Molino Fábrica Cultural, ubicado en el boulevard santafesino. Serán 7 edificios que rodean una plaza en altura con vistas al reciclado molino. Por otro lado, junto a La Redonda que es otro de los nuevos espacios culturales de Santa Fe, se desarrolla Altos de la Redonda, tres torres con amplia vista al Parque Federal.

En Rosario la estrategia está más orientada al desarrollo de grandes espacios verdes para levantar condominios, a lo que se agregarán las nuevas casas que están por anunciarse. Los dos complejos más fuertes son Condominios Los Pasos Fisherton y Condominios Palos Verdes. El primero, frente al Estadio Mundialista de Hockey, tiene proyectado siete bloques de departamentos con amenities y un extenso espacio verde, con circuito aeróbico, juegos para niños, locales comerciales. Y el segundo, es un barrio cerrado de 14 torres rodeado de naturaleza, tal como propone el proyecto anterior.

Por último, en Córdoba están terminando de construir Futura, su proyecto insignia actual, con 9 torres ubicadas muy cerca de Nueva Córdoba y de la Universidad, por lo cual es un lugar estratégico de inversión no sólo para cordobeses, sino para quienes eligen esa ciudad para crecer.

Al cerrar la entrevista, Prez piensa en los desafíos para esta gestión que está llevando adelante y resume que en realidad lo que sigue es capitanear todos los proyectos que hoy tienen en carpeta. Pero quizá el desafío mayor será seguir sosteniendo esta histórica marca con un valor agregado diferencial para los sectores medios del país.

Recibí gratis el newsletter de La Capital

Ver comentarios

Las más leídas

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

Edición impresa

jueves 1 de junio de 2023

tapa.jpg

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

La empresa Dyscon SA ratificó la continuidad de los trabajos y recordó que "nunca se pararon". Ahora se avanza en un informe del relevamiento de los bajorrelieves iniciado semanas atrás

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

Junio llega con grandes estrenos a Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV
Zoom

Junio llega con grandes estrenos a Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Violencia en Empalme: balear una escuela o una comisaría es terrorismo 
La Ciudad

Violencia en Empalme: balear una escuela o una comisaría es "terrorismo" 

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe
Política

El procurador Barraguirre aconsejó mantener el voto joven en Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Santa Fe aplicará el ajuste automático por inflación a los agentes estatales

Me podés cagar la vida por una pendejada, le recriminó la hija a la azafata

"Me podés cagar la vida por una pendejada", le recriminó la hija a la azafata

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

Lo más importante
Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

Junio llega con grandes estrenos a Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Junio llega con grandes estrenos a Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Ovación
El presidente de LaLiga promete una pronta respuesta al plan de viabilidad de Barcelona por Messi
Ovación

El presidente de LaLiga promete una pronta "respuesta al plan de viabilidad de Barcelona" por Messi

Roland Garros: Tomás Etcheverry tuvo un gran juego y se instaló en la tercera ronda

Roland Garros: Tomás Etcheverry tuvo un gran juego y se instaló en la tercera ronda

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez

Santiago Maratea aseguró que no hay nada irregular en la colecta para Independiente

Santiago Maratea aseguró que no hay nada "irregular" en la colecta para Independiente

Policiales
Instantáneas de Expoagro
Expoagro 2023

Instantáneas de Expoagro

Rubén Giustiniani reclamó escuelas más seguras y Ley de Educación
Política

Rubén Giustiniani reclamó escuelas más seguras y Ley de Educación

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha
La Ciudad

El Quini 6 salió en Rosario: un apostador se quedó con el pozo del Revancha

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario
Politica

Competirán en las Paso 19 listas para intendente de Rosario

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros
Policiales

Otro crimen: asesinaron a un joven e hirieron a dos chicas en Empalme Graneros

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero
Policiales

En el centro y a plena luz del día, le robaron una mochila llena de dinero

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la pastilla del día después

Por Eugenia Langone

La Ciudad

El consejo farmacéutico bastará para acceder a la "pastilla del día después"

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Crece en Rosario la morosidad en el pago de las cuotas de colegios privados

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Por Gustavo Orellano

La Región

Veterinarias aumentó la producción un 59% con ganadería regenerativa

Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio

Por María Laura Cicerchia

Policiales

"Al instante de que Orellano cayó al río sellaron un pacto de silencio"

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Por Delcia Karamoschon

La Región

El hombre que sacó fotos a niños en supermercados de Funes y Roldán fue liberado

Una argentina estará al frente de la Organización Meteorológica Mundial
Información general

Una argentina estará al frente de la Organización Meteorológica Mundial

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros
La Ciudad

Este jueves serán las elecciones de la Caja de Ingenieros

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina
Economía

El primer envío argentino de dulce a Vietnam es de una marca santafesina

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Reducirán el Drei a las empresas que empleen personas trans

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Dos balazos en la cabeza, triste final para un cartonero de Villa Moreno

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar

Por Martín Stoianovich

Policiales

Lo asesinaron de un tiro mientras fumaba en la puerta de su casa familiar

Helvecia: denuncian a un festival por no incluir mujeres en su programación
La Región

Helvecia: denuncian a un festival por no incluir mujeres en su programación

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  
LA REGIÓN

Firmat tendrá su Plan Municipal de Abordaje Integral de las Adicciones  

Pullaro: Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión

Por Walter Palena

Política

Pullaro: "Que Losada le pregunte a Bullrich qué opina sobre mi gestión"

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación
Economía

La Argentina podrá comercializar con China en yuanes sin intermediación